La agroecología lidera el camino en Ecuador

24 Abr 2025 | Spanish

Slow Food da la bienvenida a las primeras Fincas Slow Food de Ecuador

 Slow Food está orgulloso de presentar las primeras Fincas Slow Food en Ecuador, marcando un hito significativo en la misión del movimiento para promover la alimentación buena, limpia y justa. Las Fincas Slow Food, la última iniciativa ambiciosa de Slow Food, tienen como objetivo convertirse en la mayor red mundial de fincas dedicadas a la agroecología y a la sostenibilidad.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a la Granja Mery Carla como primera Finca Slow Food en Ecuador», afirma Edward Mukiibi, presidente de Slow Food. «Esta finca es un ejemplo de los principios centrales de nuestro programa, y tiene un firme enfoque en la conservación de la biodiversidad, el bienestar animal y la participación de las comunidades».

Granja Mery Carla es una finca agrícola ubicada en la parroquia Santa Rita, Chone, Manabí, Ecuador, que tiene una extensión de 3,5 hectáreas. La finca sigue un enfoque de agricultura mixta, centrándose en el cultivo de una diversa gama de productos, como verduras, frutas, cereales, legumbres, frutos secos, hierbas, plantas medicinales y árboles, y poniendo especial énfasis en especies exóticas como la caña guadua y el bambú. La finca practica la agroecología, en particular mediante el uso de la «silvicultura análoga», un método que incorpora la regeneración natural de los bosques. La finca también cultiva una variedad de semillas tradicionales, como zapote, mamey, tagua, palma real y cacao criollo, y prefiere intercambiar semillas dentro de la comunidad local. En cuanto al ganado, la Granja Mery Carla cría animales de razas locales, como cerdos criollos, patos y gallinas. Estos animales se crían en condiciones semisalvajes; la finca trabaja para garantizar prácticas humanitarias evitando mutilaciones y reduciendo el uso de antibióticos. La mayor parte de la dieta de los animales consiste en pastos y cereales cultivados in situ. La finca se compromete a mantener un suelo sano y fértil mediante prácticas como la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura y el uso de métodos orgánicos como el acolchado y el mantenimiento de las curvas de nivel para la conservación del suelo. El agua procede de la recogida de agua de lluvia y se gestiona mediante sistemas de riego localizados. La Granja Mery Carla participa activamente en iniciativas comunitarias, como visitas educativas, clases de cocina, talleres de jardinería y colaboraciones con escuelas locales y centros de distribución de alimentos. Vende sus productos directamente a los consumidores una vez a la semana y participa en redes locales de productores agroecológicos, que trabajan para sustituir las prácticas agrícolas convencionales por métodos más ecológicos y sostenibles. Centrándose en la educación y la promoción de los principios agroecológicos, la granja se ha ganado la confianza de los vecinos, que contribuyen con su participación.

 

¿Qué son las Fincas Slow Food?

Alineadas con la filosofía de Slow Food de que todo el mundo merece alimentos nutritivos que sostengan a las comunidades, honren a la Tierra y fortalezcan las economías locales, las Fincas Slow Food representan el futuro de la agricultura sostenible.

Una Finca Slow Food es una parcela de tierra cultivada con fines agrícolas según los principios de la agroecología, destinada al cultivo o a la cría de animales para el consumo humano. Puede incluir una unidad de procesamiento, pero no puede ser exclusivamente de procesamiento.

Los sistemas alimentarios industriales, impulsados por la eficiencia y el beneficio, tienen efectos devastadores para la salud, el medio ambiente, la sociedad y la economía. La producción y la distribución de alimentos por parte de las grandes empresas están provocando la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos naturales vitales, al tiempo que agravan las desigualdades sociales y amenazan nuestro bienestar. Slow Food ha puesto en marcha las Fincas Slow Food poniendo en el centro a los pequeños agricultores y a sus comunidades, porque son la columna vertebral de un futuro alimentario sostenible para todos.

Las Fincas Slow Food son una parte integrante del movimiento Slow Food. Al integrar las fincas en sistemas alimentarios locales y resilientes, las Fincas Slow Food no solo mejoran los medios de vida de los agricultores, sino que también garantizan un beneficio justo y una estabilidad económica a largo plazo. Al conectar las Fincas Slow Food con una comunidad mundial ―que incluye a activistas, cocineros, consumidores, artesanos de la alimentación, pescadores y agricultores― su voz se amplifica…

La red de Fincas Slow Food sigue creciendo, uniendo a productores agroecológicos de todo el mundo en el objetivo común de proteger la biodiversidad y los ecosistemas. El lanzamiento de las primeras Fincas Slow Food en Ecuador es solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para transformar los sistemas alimentarios y lograr un futuro más sostenible y equitativo.

Para más información sobre las Fincas Slow Food y cómo involucrarse en ellas, visita https://www.slowfood.com/slow-food-farms/

 

Granja Mery Carla

 

Chone

[email protected]

Instagram https://www.instagram.com/gvannymoreira/

Facebook https://www.facebook.com/gvannymoreira

 

Mude o mundo através da comida

Aprenda como você pode restaurar ecossistemas, comunidades e sua própria saúde com nosso kit de ferramentas RegeneAction.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Nome
Privacy Policy
Newsletter