La agroecología lidera el camino en Chile
24 Abr 2025 | Spanish
Slow Food da la bienvenida a la tres primeras Fincas Slow Food en Chile
Slow Food está orgulloso de presentar las tres primeras Fincas Slow Food en Chile, marcando un hito significativo en la misión del movimiento para promover la alimentación buena, limpia y justa. Las Fincas Slow Food, la última iniciativa ambiciosa de Slow Food, tienen como objetivo convertirse en la mayor red mundial de fincas dedicadas a la agroecología y a la sostenibilidad.
«Estamos encantados de dar la bienvenida a la Finca Agroecológica Entreverde, a la Parcela Agroecológica San Francisco y a la Parcela Silvia y los tres leones, las tres primeras Fincas Slow Food de Chile», afirma Edward Mukiibi, presidente de Slow Food. «Estas fincas son un ejemplo de los principios centrales de nuestro programa, y tienen un firme enfoque en la conservación de la biodiversidad y las semillas locales».
En una parcela de 0,5 hectáreas ubicada en la región chilena de Ñuble, un lugar pequeño pero vibrante, se encuentra la Finca Agroecológica Entreverde, dirigida con pasión por Mónica Hormazábal. Este proyecto agroecológico destaca por su dedicación a la agroecología, la biodiversidad y la sostenibilidad. La familia cultiva la tierra mediante una mezcla de métodos tradicionales y modernos, fusionando los conocimientos locales con técnicas agroecológicas avanzadas como el uso de guano, compost y la rotación de cultivos. Mónica es una apasionada guardiana de semillas tradicionales. Ha recuperado variedades locales de tomates, judías, y luffa (plantas de la familia del pepino), empezando a menudo con unas pocas semillas, multiplicándolas y compartiéndolas con otros agricultores. La producción de la finca se complementa con la venta directa y semanal en el mercado, la colaboración con cooperativas locales y la participación en ferias organizadas por la comunidad Slow Food.
Bélgica Elena Navea Morgado es propietaria y gestora de la Parcela Agroecológica San Francisco en La Higuera, en Chile, un lugar de 2 hectáreas de extensión que es un símbolo del equilibrio entre las prácticas agroecológicas y las actividades de participación comunitaria. En su finca se adoptan prácticas agroecológicas y se cultiva una variada mezcla de verduras, frutas, legumbres, plantas medicinales y silvestres, llevando a cabo rotación de cultivos y labranza cero. Bélgica Helena prioriza la conservación de semillas y el intercambio de variedades locales y tradicionales. La gestión sostenible del suelo incluye el compostaje, la lombricultura y los cultivos de cobertura. La finca utiliza agua de lluvia, de manantial y transportada para el riego, y más del 75% de su energía procede de la energía solar. En la parcela se crían gallinas y abejas autóctonas en condiciones semisalvajes y se emplean técnicas naturales de control de plagas. Mediante la participación activa en el Mercado de la Tierra de Slow Food y la organización de talleres comunitarios y visitas a la finca, la Parcela Agroecológica San Francisco es un ejemplo de sostenibilidad económica y ecológica a pesar de los problemas de escasez de agua.
Marcelo León dirige la Parcela Silvia y los Tres Leones, una finca mixta de 2 hectáreas en Quilpué. En la parcela se cultivan diversas verduras, frutas, hierbas y plantas medicinales y se crían cabras, aves e insectos. Comprometido con la soberanía de las semillas, Marcelo guarda e intercambia semillas tradicionales de alimentos como tomates, ajos y judías. La finca prioriza la salud del suelo mediante el compostaje, la rotación de cultivos y el abono verde, y aplica una gestión sostenible del agua mediante la recogida de agua de lluvia y el riego localizado. Las necesidades energéticas se cubren con más del 75% de energía solar. El control natural de plagas incluye cultivos intercalados y búhos para la gestión de roedores.
¿Qué son las fincas Slow Food?
Alineadas con la filosofía de Slow Food de que todo el mundo merece alimentos nutritivos que sostengan a las comunidades, honren a la Tierra y fortalezcan las economías locales, las fincas Slow Food representan el futuro de la agricultura sostenible.
Una Finca Slow Food es una parcela de tierra cultivada con fines agrícolas según los principios de la agroecología, destinada al cultivo o a la cría de animales para el consumo humano. Puede incluir una unidad de procesamiento, pero no puede ser exclusivamente de procesamiento.
Los sistemas alimentarios industriales, impulsados por la eficiencia y el beneficio, tienen efectos devastadores para la salud, el medio ambiente, la sociedad y la economía. La producción y la distribución de alimentos por parte de las grandes empresas están provocando la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos naturales vitales, al tiempo que agravan las desigualdades sociales y amenazan nuestro bienestar. Slow Food ha puesto en marcha las Fincas Slow Food poniendo en el centro a los pequeños agricultores y a sus comunidades, porque son la columna vertebral de un futuro alimentario sostenible para todos.
Las Fincas Slow Food son una parte integrante del movimiento Slow Food. Al integrar las fincas en sistemas alimentarios locales y resilientes, las Fincas Slow Food no solo mejoran los medios de vida de los agricultores, sino que también garantizan un beneficio justo y una estabilidad económica a largo plazo. Al conectar las Fincas Slow Food con una comunidad mundial ―que incluye a activistas, cocineros, consumidores, artesanos de la alimentación, pescadores y agricultores― su voz se amplifica…
La red de Fincas Slow Food sigue creciendo, uniendo a productores agroecológicos de todo el mundo en el objetivo común de proteger la biodiversidad y los ecosistemas. El lanzamiento de las primeras Fincas Slow Food en Ecuador es solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para transformar los sistemas alimentarios y lograr un futuro más sostenible y equitativo.
Para más información sobre las Fincas Slow Food y cómo involucrarse en ellas, visita https://www.slowfood.com/slow-food-farms/
Fincas Slow Food en Chile
Finca Agroecológica Entreverde
Sector Maipo Bajo s/n
El Carmen
Parcela Agroecológica San Francisco
El Carmen
Elqui
Teléfono: +09 83949628
Redes sociales:
Instagram: belgica.navea
Facebook: Apinatura
Parcela Silvia y los tres leones
Parcela 441 Santa Maria de los Quillayes, Quilpué, Marga-Marga
Teléfono: +569 54098586
Redes sociales:
Facebook: Parcela Silvia y los tres leones
Mude o mundo através da comida
Aprenda como você pode restaurar ecossistemas, comunidades e sua própria saúde com nosso kit de ferramentas RegeneAction.