Un nuevo modelo de pesca en España y Europa

26 Nov 2014 | Spanish

Seis cofradías de Galicia (España) proponen democratizar la gestión de los recursos pesqueros junto con el gobierno autonómico y nacional en el marco de una petición de crear una Reserva Marina

El gobierno autónomo de Galicia y gobierno central de Madrid están analizando en estos días la propuesta ambiciosa, presentada por los pescadores de 6 cofradías gallegas, de ampliación de la Reserva Marina de Interés Pesquero Os Miñarzos a casi 100.000 hectáreas. La propuesta involucra a 726 embarcaciones y 1700 pescadores, en un territorio marino que incluye aguas exteriores (de competencia estatal) e interiores (de competencia autonómica). El proyecto es el fruto de un trabajo intenso de más de seis años entre los pescadores y la administración, la ciencia y la sociedad civil, que ha permitido fomentar mecanismos virtuosos de colaboración y co-responsabilización a distintos niveles.

Slow Food apoya plenamente este proyecto visionario de Reserva Marina “Os Miñarzos-Fin da Terra” que, por su carácter fuertemente innovador y democrático, contribuye a realizar todos los objetivos declarados de la nueva Reforma de la Pesca y de las Directrices voluntarias internacionales para asegurar el futuro de la pesca artesanal, adoptadas por el COFI, comité sobre la pesca de la FAO.

La aprobación de este proyecto sería una señal fuerte de que los gobiernos se comprometen en buscar alternativas progresistas, basadas en procesos democráticos y trasparentes en un sector generalmente caracterizado por una gran opacidad y burocracia, principal freno en asegurar el éxito de medidas de largo plazo que busquen a la vez la conservación del recurso y una justa redistribución de la riqueza de ese bien común. Esta riqueza no solo permite arraigar empleos en comunidades costeras, sino que también influye en temas tan amplios como la soberanía alimentaria y las culturas locales.

Cabe destacar que el proyecto ya cuenta con el apoyo de una multitud de organizaciones, locales, nacionales e internacionales, entre las cuales organizaciones no gubernamentales como el Comité Español de la UICN, Oceana, WWF España, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, el International Collective Support to Fishworkers (ICSF/IUCN), MEDPAN, y los dos foros mundiales de pesca, World Forum Harvesters & Fish Workers (WFF) y World Forum Of Fisher People (WFFP).

Haz Click aquí para más información y aquí para leer la carta de apoyo firmada por el presidente de Slow Food, Carlo Petrini.

Para más información contacten por favor con el Slow Food International Press Office:

Paola Nano, +39 329 8321285 [email protected]

Slow Food agrupa a millones de personas entregadas y apasionadas por la comida buena, limpia y justa: chefs, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos de más de 150 países. La red agrupa a alrededor de 100.000 miembros de Slow Food en 1.500 convivium locales existentes en todo el mundo (conocidos como convivium) que colaboran a través de su cuota de afiliación, así como de los eventos y campañas que organizan; y 2.000 comunidades del alimento de Terra Madre que practican una producción sostenible y de pequeña escala de alimentos de calidad.

Change the world through food

Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Full name
Privacy Policy
Newsletter