Terra Madre por el mundo

08 Oct 2020 | Spanish

Desde España hasta Uganda, seis meses de eventos de diversidad alimentaria por todo el mundo

Visitas a granjas, conferencias, actividades educativas, degustaciones y mucho más. Slow Food World ha entrado en acción en todos los continentes, organizando eventos —donde las condiciones sanitarias y de seguridad lo permiten— para consolidar una comunidad internacional de productores alimentarios sostenibles y consumidores conscientes. Se trata de un movimiento que, gracias a su manera de utilizar los recursos naturales y tomar decisiones de compra, tiene los medios para ayudar a solucionar las enormes crisis que el mundo está sufriendo.

El primer evento de Terra Madre en España será Rebato: primer toque por los territorios rurales, un festival organizado por, entre otros, el Convivium El Rincón de la Biodiversidad del 10 al 12 de octubre en Castielfabib: será una gran experiencia cultural, social y gastronómica cuyo objetivo es promover la resiliencia urbana en los pequeños pueblos de la comarca del Rincón de Ademuz.

Aquí abajo tenemos algunos ejemplos de los eventos del programa, tanto digital como físico, que por fin nos permitirá ver por nosotros mismos que Terra Madre siempre está en todos sitios.

Comenzamos el 8 de octubre en Reino Unido con Terra Madre Fringe: cinco días de eventos virtuales que se centrarán en la respuesta que ha dado la hostelería británica así como la cadena de suministro frente al Covid-19. Se hablará del cultivo sostenible de mejillones, y habrá visitas a granjas y proyecciones de películas como el documental Los Tomates Escuchan a Wagner (Grecia, 2019). Los cocineros harán demostraciones de cocina y debates sobre la hostelería para conocer su papel en cuanto a la educación de la sociedad en general. También habrá degustaciones de productos escoceses del Arca del Gusto, embutidos británicos, especialidades de productos lácteos, sidras y muchos otros alimentos.

Slow Food Alemania también empieza su programa de Terra Madre el 8 de octubre, con una mesa redonda y flashmob fotográfico sobre la diversidad biocultural y cómo las instituciones europeas pueden utilizar fondos de la UE (empezando por la PAC) para apoyar esta diversidad. Los eventos que protagonizarán Terra Madre durante estos seis meses estarán organizados en torno a tres temas: reflexionar, degustar y cambiar el mundo. Noviembre estará dedicado a la biodiversidad con talleres y degustaciones para explorar los productos del Arca del Gusto.

En Cuba habrá eventos organizados por la Comunidad Slow Food Plassiga, como parte del festival agroecológico Finca la China en La Habana. El miércoles 7 de octubre, presentarán un mercado con los productos de la granja, incluyendo frutas y verduras del Arca del Gusto, además de actividades educativas sobre la comida saludable, la agroecología y la gastronomía. El jueves día 8, habrá una conferencia de expertos que se centrará en el tema de la alimentación y la salud, especialmente en lo que concierne a los hábitos alimentarios de los cubanos, y la conservación y la higiene de los alimentos.

Terra Madre Filipinas ha lanzado un programa de eventos que durarán seis meses y que darán comienzo el 13 de octubre con decenas de eventos, tanto digitales como físicos, que se centrarán en temas de soberanía alimentaria, agricultura regenerativa y la necesidad de apoyar a las comunidades locales —especialmente en las zonas más pobres de las grandes ciudades, donde se ha observado una importante caída en el acceso al alimento durante los últimos meses—, enseñándoles cómo reconocer los productos locales y qué hacer para que los platos sean ricos y saludables.

Los agricultores, activistas, pescadores artesanos, queseros, apicultores, quilombolas (descendientes y miembros de comunidades de antiguos esclavos), poblaciones indígenas, periodistas y cocineros que se unen para formar la fantástica red de Slow Food en Brasil, serán los anfitriones de la tercera edición de Terra Madre Brasil del 17 al 22 de noviembre, cuyos tres temas principales serán cultura y biodiversidad alimentarias, educación y seguridad alimentarias —especialmente en los colegios—, y el impacto político y la movilización de la sociedad civil.  Las actividades educativas incluyen talleres y degustaciones guiadas para niños. El evento involucrará a cocineros cuyo trabajo demuestra la importancia de los ecosistemas brasileños y representantes de comunidades rurales comprometidos para proteger los productos del Arca del Gusto. Terra Madre Brasil también incluirá un rico programa artístico y cultural, con proyecciones de películas y documentales, con debates, eventos culturales, un mapa interactivo de las Comunidades Slow Food, granjas familiares e indicaciones geográficas, y un mural que mostrará la manioca en el mundo y la producción de su harina.

Proteger la biodiversidad significa consolidar la seguridad alimentaria y proteger la soberanía alimentaria; con este objetivo, en Uganda se ha organizado Food Wise el 27 de noviembre. Es una oportunidad para fomentar la cultura alimentaria, homenajear a los pequeños productores que trabajan por un alimento bueno, limpio y justo y, por supuesto, para reflexionar sobre esa estrecha relación que existe entre nuestra alimentación y el clima. Los invitados podrán explorar el legado alimentario tradicional de muchas formas: desde Terra Madre Kitchen hasta degustaciones, desde charlas hasta debates y talleres en los que podrán ver con sus propios ojos cómo el alimento viaja de la granja a la mesa.

Habrá una mezcla de eventos por todo el mundo para celebrar los proyectos de Slow Food: el tema de la biodiversidad estará muy presente con el Arca del Gusto, los Baluartes de Slow Food y la Alianza de Cocineros de Slow Food, y no faltarán las actividades que se dedican a las pequeñas cadenas de suministro con los mercados agrícolas, Mercados de la Tierra, y la educación del gusto mediante jardines escolares.

En Serbia, los días 3 y 4 de octubre, se celebraron los Días Crvena Ranka para hablar de las ciruelas que se utilizan para hacer la grappa local, Gledić rakija, un Baluarte Slow Food. Se invitó a productores y agrónomos a este evento de dos días para que estudiaran esta y otras variedades, para centrar la atención en la supervivencia de pequeñas granjas familiares, y para proteger la biodiversidad y reducir el impacto que los sistemas alimentarios tienen sobre el clima.

En Polonia, todo arrancará el 8 de octubre con una Cena Masterclass de Slow Food en Cracovia, la primera de muchas que ha organizado el Convivium para que el Arca del Gusto y la Alianza de Cocineros se conozcan en todo el país. Del 6 al 11 de noviembre, la Comunidad Slow Food Central Poland Culinary Heritage Promotion organizará una degustación viajera en la que los participantes podrán explorar los productos del Arca del Gusto en los platos de varios restaurantes que participarán en el Festival Dobrego Smaku Lodzkie in Lodz.

En Colombia, el único mercado orgánico en la ciudad de Cali, que reúne a 30 comerciantes —representando así a más de 70 familias campesinas y productores agroecológicos— se convertirá en un Mercado de la Tierra Slow Food. La transición se hará oficial el 17 de octubre, en el XVII aniversario del nacimiento del mercado, con un evento organizado por productores y consumidores aliados en el sistema de garantías participativas, gracias a los cuales los consumidores participan en los mercados, las visitas a las granjas y los controles periódicos.

El 18 de octubre Turquía inaugurará su cuarto Mercado de la Tierra en el antiguo edificio del colegio Kubat Pasa Madrasa Koranic, en Tarso. Durante su inauguración, los invitados podrán disfrutar de comida callejera hecha con los productos de los 60 comerciantes que participan en el mercado.

En Suiza comenzamos con un Mercado Slow Food, que formará parte del evento Food Zurich el 24 de octubre, donde la red de productores de Slow Food, los autores de la guía Slow Wine, y miembros de la Alianza de Cocineros Slow Food que trabajan en Zurich, servirán platos hechos con productos Baluartes y productos del Arca del Gusto.

Slow Food Austria organizará más de 30 eventos durante los seis meses de Terra Madre que se dedicarán al Arca del Gusto, Baluartes de Slow Food, Mercados de la Tierra, e itinerarios de Slow Food Travel.

El Convivium Targu Mures Slow Food ha organizado numerosas actividades, entre las que encontramos una cena dedicada a los productos de la comunidad armenia y otra que combina las tradiciones gastronómicas de los pueblos rumanos, húngaros, sajones, armenios y judíos. El Convivium también establecerá su primer jardín escolar Slow Food en Rumanía en una guardería en Targu Mures.

En Azerbaiyán hay muchos eventos organizados como parte la comunidad Community-based Value Chain Enhancement in the Greater Caucasus Mountains (COVCHEG), un proyecto financiado por la UE y coordinado por Slow Food: habrá talleres de degustación para descubrir las especialidades locales, la cocina “slow” con los ingredientes del Arca del Gusto y el lanzamiento de la Alianza de Cocineros Slow Food, que se ha hecho esperar mucho en este país.

En Chile, las Comunidades Slow Food Crianza Ecológica Valle del Itata y Extender Fronteras Alimentarias del Bio Bio celebrarán el 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación, con un evento que defiende la importancia de la soberanía alimentaria y la enmienda de la Constitución chilena, en el que los participantes trabajarán en los campos y las granjas para alimentar al pueblo de Concepción.

También el 16 de octubre, en Macedonia, el Consorcio Slow Food Vodno organizará el primer Food Film Festival en Skopje, con el patrocinio del gobierno local y de la FAO. El festival se centrará en los productores locales, su papel dentro de la comunidad y la capacidad de las instituciones para apoyarles como protectores de la tradición y la biodiversidad.

México celebra la biodiversidad del maíz en el distrito de La Resurrección el 20 de octubre con una conferencia denominada “Lo que nuestra Tierra nos da”, organizada por la Comunidad Slow Food Academia Puebla en colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

En Kobe, Japón, el 21 y 22 de noviembre, Slow Food Nippon organizará We Feed The Planet. Unas conferencias y talleres en los que la rama japonesa de Terra Madre abordará el tema de las semillas, la pesca sostenible, el apoyo a las comunidades costeras y el bienestar de los animales en las fincas ganaderas.

Slow Food Live es una serie de iniciativas de formación y charlas organizadas en redes sociales en Estados Unidos para concienciar a la sociedad sobre la sostenibilidad alimentaria. Arrancará con las comunidades indígenas y la recuperación de la cultura gastronómica de los pueblos indígenas americanos por parte de la Red Indígena de Terra Madre. Otros temas incluirán la justicia social, la alianza entre productores y cocineros, y las políticas para proteger los recursos acuáticos.

 

Para más información:

Oficina de Prensa de Terra Madre Salone del Gusto 2020
Slow Food: Paola Nano y Gioia Baggio – (+39) 329 8321285 – [email protected]
Ciudad de Turín: Luisa Cicero – (+39) 011 01121932 – [email protected]
Región of Piamonte: Donatella Actis – (+39) 011 4322549 – [email protected]

 

Terra Madre Salone del Gusto es el evento más importante dedicado a la alimentación buena, limpia y justa y a la agricultura a pequeña escala en el mundo. Está organizado por Slow Food, la ciudad de Turín y la Región de Piamonte en cooperación con el MIPAAF (Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de Italia) y el MATTM (el Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Tierra y el Mar de Italia). Terra Madre Salone del Gusto 2020 es posible gracias al apoyo de empresas que creen en nuestros proyectos. Entre todas ellas, queremos agradecer a nuestros socios de platino: Pastificio Di Martino, Unicredit, Lavazza, Acqua S.Bernardo, Quality Beer Academy; y a nuestros socios de oro: Agugiaro&Figna, Astoria, BBBell. Con el apoyo de Fondazione Compagnia di San Paolo, Fondazione Cassa di Risparmio di Torino, Associazione delle fondazioni di origine bancaria del Piemonte. Con la contribución del FIDA y de la UE. En colaboración con SANA y Turismo Torino e Provincia.

Change the world through food

Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Full name
Privacy Policy
Newsletter