Slow Food presenta en Beijing los primeros 100 productos chinos del Arca del Gusto
21 Sep 2015 | Spanish
El Festival Slow Food Beijing tendrá lugar del 23 al 26 de septiembre próximosen la Beijing Tianzhu Free Trade Zone Culture Free Port. El evento, organizado por Slow Food Great China en colaboración con Slow Food Internacional, laBeijing Design Week y la Free Trade Zone del aeropuerto de Beijing, promoverá el valor de las culturas y las tradiciones gastronómicas locales, la salvaguardia de la biodiversidad y la importancia de la educación alimentaria y del gusto. El Festival será de acceso gratuito y estará abierto al público todos los días desde las 10.00 hasta las 17.00 h.
El tema del Festival es el Arca del Gusto: se presentarán los primeros 100 productos chinos que mejor representan la identidad cultural y alimentaria del país para ser incluidos en el catálogo mundial del Arca. Slow Food Great Chinacomenzó sus actividades el pasado julio, y desde entonces ha implicado a productores de alimentos y agricultores de 32 provincias, ciudades y regiones autónomas, así como a Hong Kong, Macao y Taiwan; esta labor, realizada con el apoyo de Capiac (China Association for the Promotion of International Agricultural Cooperation), ha permitido la individualización de un gran número de alimentos con fuerte vínculo geográfico territorial, en peligro de extinción. Algunos ejemplos: elJamón de Heqing de la provincia de Yunnan, el Té de las forestas de montaña Pu’er de la región del río Mekong y el Suancha de la aldea de Mangjing en la China del Sur.
Junto a los productos chinos se expondrán otros 200 productos del Arca del Gusto procedentes de todo el mundo (unos en imágenes y otros fisicamente en el evento). Legumbres, cacao, cereales, café, harina, frutos secos, vinagre, miel, pasta, arroz, especias, siropes, té, tubérculos, vino, conservas vegetales y cárnicas) llegarán de Europa, Norte y Sudamérica, Asia, Oceanía y África. Entre ellos, como ejemplo: el Aceite de argán de Marruecos, el condimento Merken de Chile, la Sal de Farim de Guinea Bissau, el Té don de Corea del Sur, la Pimienta negra de Rimbas de Malaisia, el Hidromiel de Polonia y el Salmón rojo Okanagan de Canadá. Además habrá una muestra, que explicará la historia y la importancia de este proyecto.
En el interior del Beijing Tianzhu Free Trade Zone Culture Free Port habrá asimismo productos de los Baluartes Slow Food provenientes de diferentes países de todo el mundo para su degustación y venta, con el fin de suscitar el interés del público chino y ayudar a dar vida a una nueva consciencia a través de la degustación.
Los líderes y delegados de Slow Food llegarán de todo el mundo: del Comité Ejecutivo de Slow Food, Paolo di Croce, Secretario General, y Ursula Hudson(Slow Food Alemania), de la Fundación Slow Food para la Biodiversidad, Serena Milano, Secretaria General, y otros delegados llegarán de Reino Unido, Dinamarca, Austria, Bulgaria, EE.UU., Canadá, Ecuador, Chile, Brasil, México, Uruguay, Kenia, Sudáfrica, Corea del Sur e Indonesia.
La inauguración tendrá lugar en el Beijing Tianzhu Free Trade Zone Culture Free Port en la mañana del miércoles 23 de septiembre. Después de la ceremonia los delegados participarán en un taller abierto al público en el China Millennium Monument: el evento, organizado por Slow Food Great China, ilustrará los proyectos y las campañas de Slow Food a nivel internacional.
El viernes 25 de septiembre, Slow Food Great China organiza Slow Food Times,un Forum abierto al público y a la prensa. Los temas principales serán igualmente los que Slow Food lleva a cabo en el resto del mundo: la cultura de la alimentación buena, limpia y justa, la lucha contra el desperdicio alimentario, el bienestar animal,el desarrollo de sistemas agrícolas en torno a los centros urbanos, la conservación de la memoria gastronómica y la defensa de los territorios. En el Forum estará presente la presidenta de Slow Food Great China, Qiao Ling.
La última tarde, sábado 26 de septiembre, los delegados participarán en laCeremonia de Apertura de la Beijing Design Week, importante feria de diseño que el pasado año contó con más de 4 millones de visitantes.
Para una mayor información puedes visitar
o puedes contactar con la Oficina de Prensa de Slow Food Internacional:
Paola Nano, +39 329 8321285, [email protected]
Slow Food agrupa a más de un millón de personas entregadas y apasionadas por una comida buena, limpia y justa: chefs, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos de más de 158 países. La red agrupa a alrededor de 100.000 miembros de Slow Food en 1.500 convivium locales de todo el mundo (conocidos como convivium) que colaboran a su andadura a través de su cuota de afiliación, así como de los eventos y campañas que organizan; y más de 2.500 comunidades del alimento de Terra Madre que practican una producción sostenible y de pequeña escala de alimentos de calidad.
Change the world through food
Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.