¡Slow Food Nations está a punto de comenzar!

13 Jul 2017 | Spanish

El evento internacional Slow Food Nations, organizado por Slow Food USA con el apoyo de Slow Food Internacional, está a punto de comenzar en Denver (Colorado, EE.UU.) del 14 al 16 de julio de 2017 .

El acontecimiento comenzará con una Cumbre de Delegados, que tendrá lugar durante toda la jornada del 14 de julio en el McNichols Civic Center Building de Denver. Richard McCarthy, director ejecutivo de Slow Food USA dará la bienvenida, seguida por un discurso inaugural de apertura por parte de Ricardo Salvador, director y científico principal del Programa de Alimentos y Medio Ambiente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS). 500 delegados internacionales procedentes de Australia, Canadá, Islas Caimán, Colombia, Cuba, Fiji, Alemania, Kenia, México, Puerto Rico, Suiza y Vanuatu compartirán experiencias e ideas y participarán en grupos de debate y en un almuerzo preparado por Alice Waters, vicepresidenta de Slow Food Internacional, que explorará el tema del almuerzo escolar como materia académica. Carlo Petrini, fundador y presidente de Slow Food Internacional, ofrecerá el discurso de clausura de la Cumbre.

Los delegados ejercerán después de anfitriones y oradores durante las jornadas de apertura al público a lo largo de todo el fin de semana, los días 15 y 16 de julio, con diversas actividades gratuitas y más de 100 eventos que tendrán lugar en el centro de Denver, en los alrededores de Union Station y Larimer Square. Más de 50 expositores internacionales relatarán sus historias, ofrecerán muestras y pondrán a la venta sus productos en el Taste Marketplace de Larimer Square, donde los visitantes podrán gozar igualmente de una plataforma al aire libre con demostraciones culinarias. Además, el evento contará con un área de exhibición del Arca del Gusto y con un mercado de agricultores locales de Colorado (desde las 9:00 hasta las 14:00 h) en Union Station, con diferentes actividades prácticas para niños, charlas con autores en Union Station y Lodo y música en vivo.

“Vivimos atrapados en una cultura de comida rápida que nos mata a nosotros y al planeta” -opina Alice Waters. “Hemos de regresar a la tierra; cuidarla es la labor más importante de todos. ¿Cómo podemos hacerlo de manera más eficiente? Responsabilizándonos con valentía de cada uno de nuestros bocados diarios, apoyando a los agricultores, los rancheros, los pescadores. Usando nuestro poder de compra. Necesitamos saber dónde comprar y dónde comer. De todo esto trata Slow Food Nations: todos tenemos un papel a desempeñar; juntos nos sentiremos más fuertes para ganar a la gente a través del gusto, para alimentarla y cuidarla, para ayudarla a recuperar sus sentidos”.

Durante el acontecimiento se abordarán y debatirán distintos temas, entre ellos la agricultura, la defensa de la biodiversidad, los huertos escolares y comunitarios, las políticas alimentarias, la sostenibilidad ambiental, el consumo de carne, el marisco sostenible, la cultura y las tradiciones indígenas. Para conocer todo el programa, pueden visitar la página de los eventos.

Además de Carlo Petrini y Alice Waters el elenco de intervinientes incluye a Ron Finley, Simran Sethi, Jack Johnson, Hosea Rosenberg, Alon Shaya y muchos otros más.

Para obtener más detalles, visite slowfoodnations.org 

Para obtener una acreditación de prensa, visite: slowfoodnations.org/about/media/apply/.

Para obtener más información:

Oficina de Prensa de Slow Food International

[email protected] – Twitter: @SlowFoodPress

Slow Food Nations

Emily Smith, +1 303.903.4970, [email protected]

Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena: buena para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. Entre ellos, 100.000 socios de Slow Food están relacionados con 1.500 grupos locales y contribuyen tanto a la financiación mediante una cuota de inscripción como y participan en las actividades organizadas territorialmente. Como parte de esta organización, más de 2.400 comunidades del alimento de Terra Madre producen alimentos a pequeña escala y de forma sostenible por todo el mundo.

Change the world through food

Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Full name
Privacy Policy
Newsletter