Slow Food en el Consejo de Gobernadores del FIDA: «Los sistemas alimentarios agroecológicos garantizan la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas»
08 Feb 2023 | Spanish
Acelerar una transición justa hacia la seguridad alimentaria es el tema del 46º periodo de sesiones del Consejo de Gobernadores, el principal organismo decisorio del FIDA, que se celebrará el 14 y el 15 de febrero en Roma, Italia. Slow Food estará presente para reiterar su posición: El mundo necesita un cambio de rumbo hacia prácticas agroecológicas si queremos garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, así como el acceso a un alimento sostenible para todos.
«Los sistemas alimentarios locales, biodiversos y agroecológicos son la respuesta, tal como los llevan poniendo en práctica los pueblos indígenas desde hace cientos de años», afirma Dali Nolasco Cruz, mujer indígena nahua y miembro de la Junta de Slow Food. «Los pueblos indígenas son los guardianes de una biodiversidad extraordinaria y de un gran conocimiento cultural y alimentario, los cuales se ven ahora amenazados por la apropiación de tierras y el cambio climático, así como por la falta de oportunidades y la homogeneización cultural. Los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas siguen siendo víctimas de ello, e incluso se les trata como criminales cuando protegen sus tierras y cuando defienden sistemas alimentarios buenos, limpios y justos. Necesitamos políticas que garanticen los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas que valoran la diversidad de las comunidades, protegen sus tierras y animan a los jóvenes a no abandonar sus territorios.
La Red Pueblos Indígenas de Slow Food trabaja para defender los derechos de los pueblos indígenas para que puedan controlar sus tierras, cultivar alimentos, criar ganado, cazar, pescar y reunirse según sus necesidades y decisiones.
Como joven emprendedora indígena, Dali Nolasco Cruz compartirá sus puntos de vista y experiencias el día 15 de febrero durante una sesión dedicada a los Jóvenes y la Agricultura: Acelerar una transición justa hacia la seguridad alimentaria. El 14 de febrero Tunda Lepore, una mujer maasai, Consejera de Slow Food Indigenous Peoples y miembro del Comité Directivo del Foro de los Pueblos Indígenas en el FIDA, compartirá la Síntesis de Deliberaciones del Foro de los Pueblos Indígenas en el FIDA. “Los conocimientos y la experiencia de los pueblos indígenas son fundamentales para superar muchos de nuestros actuales problemas mundiales”, comentó.
Tunda también hablará en el Foro de los Pueblos Indígenas del FIDA el 9 de febrero, donde informará sobre los hallazgos y las recomendaciones que compartieron los pueblos indígenas africanos durante las reuniones regionales y subregionales que se celebraron en 2022, mientras que el 10 de febrero presidirá una sesión regional paralela sobre la Promoción del compromiso de los pueblos indígenas con el FIDA a nivel nacional y regional.
La sede de la FAO también albergará una exhibición de sonido cocreada por la Red de Jóvenes de Slow Food (SFYN por sus siglas en inglés) y el compositor Alan Ahued Naime, y diseñada por pop.eye studio, un estudio interactivo en el que la gente puede escuchar las voces de los jóvenes de esta red de Slow Food. Las historias grabadas se centran en los temas principales del Consejo General y representan diferentes regiones del mundo y, por lo tanto, diferentes perspectivas sobre la seguridad alimentaria.
«Los tres productos que están en el foco de atención son el café, la miel y el maíz. La historia de Elvia Villani Catalan y su Comunidad de Slow Food «Guardianes de bosques cafetaleros comestibles», en Guerrero, México, mostrará lo importantes que son los ecosistemas de café para las comunidades cultivadoras de café. Por otro lado, Ysabel Calderón Carlos, apicultora de la SFYN de abejas sin aguijón en la jungla peruana, se centrará en los polinizadores y su importancia para la seguridad alimentaria mundial. Finalmente, con Ruth Gutierthe, el público se adentrará en las paradojas del maíz genéticamente modificado, la industrialización de productos de maíz y la belleza de la biodiversidad del maíz, explica Jorrit Kiewik, director de la Red de Jóvenes de Slow Food y miembro de la Junta de Slow Food
El Consejo de Gobernadores del FIDA se celebrará tras la sexta reunión mundial del Foro de los Pueblos Indígenas en el FIDA, los días 9, 10 y 13 de febrero de 2023, y se centrará en el Liderazgo de los pueblos indígenas en las cuestiones del clima: Soluciones basadas en las comunidades para mejorar la resiliencia y la biodiversidad. El Foro es una plataforma para un diálogo constructivo en la que los pueblos indígenas comparten sus preocupaciones, peticiones y recomendaciones con el fin de fortalecer la relación de colaboración con el FIDA y, por consiguiente, la eficacia del compromiso del FIDA con los pueblos indígenas. Slow Food apoya el movimiento de los pueblos indígenas en todo el mundo y aboga por un reconocimiento y una implementación de los derechos y principios que aparecen en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo la autodeterminación en cuanto a sus sistemas alimentarios.
El FIDA y Slow Food comparten una visión de agricultura a pequeña escala como una fuente crucial de ingresos y alimento para comunidades rurales y un impulsor del crecimiento económico rural. Desde 2009, la alianza entre el FIDA y Slow Food ha contribuido a innovar en proyectos de base con el fin de mejorar las cadenas de valor locales para los alimentos tradicionales, así como al desarrollo de una red de pueblos indígenas que involucra a pueblos en más de 86 países. Actualmente, su alianza está ejecutando un nuevo proyecto cuyo objetivo es avanzar en la transformación del sistema alimentario mediante la promoción de la centralidad de los sistemas alimentarios agroecológicos y el valiosísimo conocimiento de los pueblos indígenas en Asia, Latinoamérica y las regiones del Caribe, Asia y el Pacífico.
Puedes ver fotos de Dali Nolasco Cruz aquí https://media.slowfood.it/8th-International-Congress-2022/New-Board/i-RPMpgv5/A
Puedes ver fotos de Tunda Lepore aquí https://drive.google.com/drive/folders/18LUZPnTJwPoOTgBAtGeMowKThKwPVTPU?usp=share_link
Aquí puedes encontrar más información sobre el Consejo de Gobernadores del FIDA https://www.ifad.org/en/web/latest/-/governing-council-46
Aquí puedes encontrar más información de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios https://www.ifad.org/en/web/events/ifad-indigenous-peoples-forum-2023
Change the world through food
Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.