SLOW FISH 2013: EL MAR DE TODOS

18 Apr 2013 | Spanish

Vuelve Slow Fish, a partir del jueves 9 hasta el domingo 12 de mayo de 2013 en Génova, en los amplios y agradables espacios al aire libre del Porto Antico. Esta manifestación, dedicada al mundo íctico, está organizada por Slow Food y Regione Liguria en colaboración con el Ministerio de Políticas Agrícolas Alimentarias y Forestales.

El mar de todos es el argumento central de esta sexta edición, que este año se abre a la ciudad con un acontecimiento de entrada libre organizado en los muelles frente al mar, para dar a conocer al gran público el ambiente marino y los recursos ícticos.

A fin de crear una mayor conciencia sobre la importancia de nuestras decisiones al verificar el estado de los mares, este año Slow Food se centra sobre uno de los proyectos fundamentales para la asociación del caracol: la experiencia directa y la implicación de los visitantes. Al participar en los itinerarios didácticos, estudiantes, niños y adultos aprenden a reconocer las especies menos conocidas y trucos para escoger los peces justos en la pescadería, mientras que al embarcarse en un pesquero comparten con los mismos pescadores los secretos para conservar el fruto de su pesca lo mejor posible. Gracias a la preciosa experiencia de cocineros y docentes Master of Food, por otra parte, cada uno puede realizar prácticas de fileteado y elaborar caldos de pescado, aprender a no equivocarse en una fritura y a aderezar cualquier receta en una auténtica Escuela de cocina.

Novedad en la edición 2013 son las citas Fish ‘n’ Chef, en las que 16 de los más renombrados chefs de la restauración italiana e internacional, interpretan el pescado del día para el público presente, proponiendo seleccionadas etiquetas de vino o cerveza para la más adecuada armonía. Una fórmula nueva que Slow Food presenta por primera vez ahora justo en Génova.

En los puestos del Mercado hay pescado fresco y conservado, aceite, especias, sales, algas y derivados. Los expositores italianos y extranjeros han suscrito un compromiso para no utilizar conservantes y aromas artificiales y no vender atún rojo, pez espada, tiburón y salmón, especies en peligro de extinción. Y en ese mismo mercado se encuentran los Baluartes del mar, ejemplos concretos de cómo los pescadores pueden hallar el justo equilibrio entre la necesidad de desarrollar sus actividades tradicionales y la tutela del delicado ambiente en el que trabajan. En representación del proyecto de tutela más importante de Slow Food no faltan, por otra parte, otros Baluartes, como los de panes y productos de horno, hortalizas, quesos y chacinas.

Vuelven los Laboratorios del agua, posibilidades de información y profundización donde los expertos dialogan con el público utilizando un lenguaje sencillo y directo, y las Cocinas de calle, para descubrir las especialidades gastronómicas de los diferentes territorios. Un espacio especial en el que acomodarse para degustar platos a base de pescados locales y de temporada es el “Bistrot dell’Alleanza”, donde los protagonistas son los cocineros que en todo el mundo se han comprometido con la protección de la biodiversidad promoviendo los productos de los Baluartes en sus menús. ¿Y por qué no acompañar toda degustación con una buena copa de vino buscando la armonía perfecta entre los centenares de botellas que se proponen en la Enoteca?

 Esto y mucho más se puede comprobar en el programa de Slow Fish a partir del 13 de marzo.

Slow Fish es asimismo una campaña internacional  que informa a los consumidores, pone en valor el pescado bueno, limpio y justo, y facilita la confrontación entre los protagonistas de la pesca sostenible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Change the world through food

Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Full name
Privacy Policy
Newsletter