Según la FAO el 17% de las razas animales de crianza se halla en peligro de extinción. A bordo del Arca del Gusto de Slow Food han subido ya 340, pero queda mucho por hacer
08 Feb 2016 | Spanish
El informe de la FAO publicado en los últimos días ofrece una serie de datos significativos y preocupantes: el 17% de las razas de crianza se halla en peligro de extinción.
Este porcentaje representa un total de 1.458 razas, incluidas aquellas ya extinguidas. De 2005 a 2014 el porcentaje de razas en peligro ha aumentado en un 2%. La FAO parece relacionar este hecho con la existencia de ganaderías industriales muy especializadas, donde la producción está dominada por un limitado número de razas de alto rendimiento.
Slow Food, a través de 58 Baluartes (http://www.fondazioneslowfood.com/it/presidi-slow-food) de razas animales, ayuda a ganaderos y pastores a preservarlas, mientras que en el catálogo del Arca del Gusto, donde aparecen nominadas las razas a salvar, las incluidas son ya 340.
Para saber más y descubrir tus posibilidades de ayuda, visita la página web del Observatorio de la Biodiversidad de Slow Food: http://www.fondazioneslowfood.com/en/our-themes/biodiversity/monitoring-biodiversity/animal-breeds/
«En la historia de la naturaleza y de la humanidad la extinción de especies y de razas ha sido siempre algo habitual», afirma Piero Sardo, Presidente de la Fundación Slow Food para la Biodiversidad. «Sin embargo, mientras que algunas especies y razas desaparecían, otras venían a reemplazarlas de forma natural. La diferencia sustancial, en estos momentos, es que el ser humano ha acelerado este proceso. Sólo ahora comenzamos a comprender el coste genético, económico y cultural. Este último se omite con frecuencia, pero cuando se pierde una raza, con ella desaparece la relación cultural con nuestra historia y con nuestra forma de actuar».
José Graziano da Silva, Director General de la FAO, en el prólogo del informe destaca cómo las razas de crianza contribuyen al sustento de millones de personas directamente, entre ellas el 70% de los pobres en las comunidades rurales de todo el mundo. A la biodiversidad de las razas animales se le reconoce un papel de importancia fundamental para la agricultura, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria y nutricional.
Algunos ejemplos de Baluartes Slow Food en defensa de razas animales:
Vaca ankole en Uganda; Cerdo negro de los Nebrodi en Italia; Bisonte de las grandes llanuras americanas en Estados Unidos; Pollo negro ogye de Yeongsan en Corea del Sur.
Para más información contacten por favor con el Oficina de Prensa de Slow Food Internacional:
Paola Nano, +39 329 8321285 [email protected]
Slow Food agrupa a más de un millón de personas entregadas y apasionadas por una comida buena, limpia y justa: chefs, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos de más de 158 países. La red agrupa a alrededor de 100.000 miembros de Slow Food en 1.500 convivium locales de todo el mundo (conocidos como convivium) que colaboran a su andadura a través de su cuota de afiliación, así como de los eventos y campañas que organizan; y más de 2.500 comunidades del alimento de Terra Madre que practican una producción sostenible y de pequeña escala de alimentos de calidad.
Change the world through food
Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.