Por las calles, bajo los soportales, en los museos. Cómo Terra Madre Salone del Gusto se difunde por la ciudad. Ejemplos de mestizaje entre comida, arte e historia
27 Jul 2016 | Spanish
Terra Madre Salone del Gusto, del 22 al 26 de septiembre en Turín (Italia), se enriquece día a día con nuevas iniciativas, que invadirán las calles, las plazas, los museos de la ciudad, implicando a los ciudadanos turineses y también a turistas, activistas de Slow Food y delegados de 160 países de todo el mundo.
He aquí algunos ejemplos de cómo este evento, celebrado hasta su última edición en el interior del complejo de Lingotto Fiere, se extenderá esta vez por toda la ciudad.
La Calle del Helado
Vía Po, con sus soportales y sus antiguos cafés históricos, se transformará en la Calle del Helado y acogerá degustaciones, encuentros con productores, “show-cooking” y un gran obrador –emplazado en el interior de la heladería de Alberto Marchetti- donde se organizarán talleres, visitas y conferencias
La Compagnia Gelatieri, un proyecto de Alberto Marchetti, Andrea Soban y Paolo Brunelli, agrupará a lo largo de la calle a más de una veintena de artesanos provenientes de toda Italia –custodios de la mejor tradición heladera italiana-, que en Terra Madre Salone del Gusto explicarán la biodiversidad del helado a través de dos itinerarios.
El primero de ellos permitirá descubrir los cultivar de cada ingrediente individual, ya que cada variedad posee un sabor y un aroma diferentes que merecen ser destacados. De esta forma los visitantes podrán degustar helados preparados con variedades diversas de un mismo producto: por ejemplo, el limón de Amalfi, el limón de Siracusa o la avellana “Tonda Gentile”, IGP del Piamonte, y la avellana de Giffoni, IGP romana.
El segundo itinerario se concentrará en el conocimiento de materias primas muy particulares. Se presentará una selección de sabores elaborados con productos de Baluartes Slow Food: chocolate de la Chontalpa, pistacho de Bronte, pruna ramassin del Valle Bronda, fresa de Tortona, queso robiola de Roccaverano, farina bóna y muchos otros.
Entre los invitados de la “Compagnia Gelatieri” en Terra Madre Salone del Gusto, se encontrarán los heladeros Zoldani (célebres heladeros del Valle de Zoldo, en Belluno), que elaborarán en directo la crema zoldana con el uso de mantecadoras del siglo XIX accionadas a mano y enfriadas con hielo y sal. Para descubrir la lista completa de los heladeros de la Calle del Helado haz clic aquí.
Parte de las ganancias de la venta del helado irá a la Fundación Slow Food para la Biodiversidad.
En la Calle del Helado habrá también un espacio dedicado a la degustación de los cafés de los Baluartes Slow Food.
El poder del arte y de la fotografía para defender la biodiversidad
En el Castillo de Rivoli, sede del Museo de Arte Contemporáneo, Amar Kanwar, artista y cineasta indio de Nueva Delhi, presentará junto a Carolyn Christov-Bakargiev, directora del Castillo y de la Galería Cívica de Arte Moderno y Contemporáneo de Turín, La escena del crimen, parte de su proyecto multimedia The Sovereign Forest, que ilustra el impacto del acaparamiento de tierras en la región de Orissa (India oriental). El film habla de lugares, en un tiempo pertenecientes a los campesinos y destinados al cultivo de arroces autóctonos, hoy objeto de interés para las multinacionales, y documenta el enfrentamiento social entre quienes desean mantener la biodiversidad y quienes promueven cultivos OGM. Concluye el evento uno de los cocineros que mejor han sabido crear una relación directa entre cocina y arte: Davide Scabin del Combal.Zero de Rivoli, quien, además de exponer su pensamiento sobre la salvaguardia de la biodiversidad ambiental, propondrá dos platos a base de antiguas variedades de arroz.
En Terra Madre Salone del Gusto, Christov-Bagarkiev y Kanwar, además de presentar La escena del crimen participarán en la conferencia La relación con la tierra a través del arte contemporáneo, el viernes 23 de septiembre en el Teatro Carignano, para expresar cómo el arte puede cumplir la función de portador de un mensaje de responsabilidad, y para explorar su potencial representando las transformaciones geopolíticas que afectan al medio ambiente y al paisaje.
Por otro lado, en el patio del Museo Egipcio se instalará una muestra fotográfica dedicada a parte del inmenso patrimonio gastronómico del Egipto antiguo y contemporáneo. La muestra “Del ajenjo del Sinaí al pan meraharah – El Arca del Gusto en Egipto”, recoge fotografías realizadas por Ahmed Elabd, fotógrafo de “Ma7sool production” –pequeña sociedad formada por un grupo de jóvenes egipcios que, a través de diferentes medios, documenta la producción de alimentos y las tradiciones agrícolas y artesanales del país. En este proyecto han contribuido una antropóloga, un periodista, una panadera y una agrónoma, que han unido sus fuerzas y experiencias para seleccionar los productos, realizar las sesiones fotográficas y mostrar la riqueza de la biodiversidad agroalimentaria egipcia, evidente en los muchos productos de Slow Food Cairo ya a bordo del Arca del Gusto.
También en el ámbito de la colaboración entre el Museo Egipcio y Slow Food, el lunes 26 de septiembre en el Teatro Carignano tendrá lugar la conferencia Alimentación y agricultura en Egipto, ayer y hoy, que contará con la participación del director del Museo, Christian Greco, y de la socióloga egipcia Malak Rouchdy.
Para una mayor información contactar con:
Slow Food, +39 329 83 212 85, [email protected] – Twitter: @SlowFoodPress
Región Piamonte, +39 011 432 2549, [email protected]
Ayuntamiento de Turín, +39 011 442 3606, [email protected]
La realización de Terra Madre Salone del Gusto es factible gracias al apoyo de numerosos entes, entre los cuales citamos a los Patrocinadores Oficiales: “Lurisia”, “Pastificio di Martino”, “Radeberger Gruppe Italia”, “Lavazza”, “Sapori”, “Iren”, “Intesa San Paolo” , “Elpe”; con la contribución de Coldiretti; los patrocinadores de la Fundación Terra Madre y de Slow Food: “Compagnia di San Paolo”, “Fondazione CRT-Cassa di Risparmio di Torino” y “Associazione delle Fondazioni di origine bancaria del Piemonte”. Con la ayuda de IFAD, Unión Europea y CIA.
Slow Food es una organización internacional comprometida con la divulgación en todo el mundo de la buena alimentación: buena para quien se nutre, para quien cultiva y para el medio ambiente. Slow Food implica a más de un millón de entusiastas simpatizantes, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos en 160 países. Entre ellos 100.000 socios encuadrados en 1500 grupos locales, que contribuyen a la financiación de la asociación mediante una cuota de inscripción y participan en numerosas actividades organizadas territorialmente. A los socios se agregan 2400 comunidades del alimento de Terra Madre, comprometidas con una producción agroalimentaria sostenible y de pequeña escala.
Change the world through food
Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.