Las (primeras) diez razones para venir a Terra Madre Salone del Gusto

27 Jun 2022 | Spanish

Conferencias, degustaciones y talleres bajo el lema «Food RegenerAction»

Obtén tu acreditación de prensa aquí

Más de 3.000 agricultores, cocineros y personas indígenas, migrantes y activistas jóvenes de 150 países se reunirán en Turín del 22 al 26 de septiembre de 2022 en Terra Madre Salone del Gusto, el mayor evento internacional dedicado a la alimentación buena, limpia y justa, bajo el lema #RegenerAction. El programa incluye conferencias de alto nivel, talleres para criaturas y familias, espacios interactivos dedicados a la biodiversidad, la educación y la promoción y defensa, así como Talleres de degustación y Cenas con gusto. Aquí está disponible el programa completo.

¡Las primeras diez razones para no perdérselo!

  1. El mercado internacional

El Mercado será de nuevo el corazón palpitante de Terra Madre Salone del Gusto, un lugar de encuentro para más de 600 personas dedicadas a la producción de todo el mundo, donde los visitantes podrán descubrir la extraordinaria diversidad gastronómica de cada continente, de primera mano y en un solo lugar. La gente que trabaja en la producción no son solo comerciantes, sino también embajadores de la alimentación buena, limpia y justa y de las campañas internacionales de Slow Food. Mediante su incansable trabajo, defienden la biodiversidad, promueven prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, protegen la fertilidad del suelo, respetan el bienestar animal, reducen el uso de sintéticos químicos y rechazan los OGM; en definitiva, son ejemplos vivos de regeneración.

  1. Conferencias

Junto con el público, expertos, escritoras, filósofos, arquitectas y profesores, intentamos definir los vínculos entre la regeneración y el sistema alimentario y cómo este puede responder ante las emergencias climáticas, ecológicas y sociales a las que nos afrontamos. La temática de la conferencia You, me, us: making a difference together (Tú, yo, nosotros: marquemos juntos la diferencia) será cómo los ciudadanos del mundo pueden devolver el valor al sistema alimentario mediante sus elecciones diarias, alimentando el mundo de un modo más saludable y deshaciéndonos de un sistema tóxico que piensa exclusivamente en términos de márgenes de beneficio. El tema lo debatirán ponentes como Raj Patel, economista e investigador de políticas alimentarias; Rupa Marya, doctor de la Universidad de California y promotor de la «deep medicine», un enfoque descolonizador cuyo objetivo es restablecer los vínculos saludables con la Tierra y otros seres humanos; Michael Moss, autor de Fat Sugar Salt: How the Food Giants Hooked Us (Grasa, azúcar y sal: cómo nos han seducido los gigantes de la alimentación) y Corinna Hawkes, profesora y directora del Center for Food Policy de la Universidad de la City de Londres. LINK

  1. Pan, cereales y harinas como símbolo de regeneración social

Dentro del área de biodiversidad los visitantes encontrarán un amplio abanico de panes, así como todos los granos que se han utilizado para elaborarlos: trigo, harina de maíz, mandioca, centeno, bulgur y mijo. A su lado se hallarán todas las diversas herramientas que hemos utilizado para transformarlos en pan: porque la diversidad no son las variedades vegetales y los productos acabados, sino las culturas que los producen y los conservan, así como las herramientas que se utilizan para moler, amasar y hornear. Hay un significado más profundo cuando hablamos sobre los productos que elaboramos a partir de los cereales, desde el pan hasta el cuscús, desde la tapioca hasta la injera, pues estos representan un modo de hablar sobre el derecho a la alimentación en sí mismo. No todo el mundo tiene garantizado el acceso a los cereales, y la lucha por cambiar esto es un símbolo poderoso de regeneración social, con el que Slow Food está muy comprometido. LINK

  1. El jardín de la educación

Slow Food siempre ha tenido una perspectiva innovadora de la educación alimentaria y del gusto, basada en despertar de nuevo los sentidos de la gente y en formarla para reconocer varios aspectos de nuestra comida, desde la granja hasta la mesa. Junto con el Jardín botánico de Turín, Slow Food está preparando un huerto en forma de mandala que también será la puerta de entrada al área de Educación, ya que este es el mejor lugar para enseñar al público cuestiones sobre la alimentación. El suelo en el que crece, el agua que se utiliza, el papel de los polinizadores. Cultivando simplemente un arbusto de romero podemos reconectar con estos mundos aparentemente distantes. En este huerto mandala, los visitantes pueden encontrar un huerto sinérgico, un huerto urbano, un parterre de permacultura y, en la parte central, ¡un bosque de alimentos comestibles! LINK

  1. La Cocina de Terra Madre y la Slow Food Coffee Coalition

En la cocina de Terra Madre, los visitantes podrán probar platos de todo el mundo para desayunar, comer y cenar que preparará la Alianza de Cocineros de Slow junto con otros chefs, mientras que se dedicará un espacio especial a la Slow Food Coffee Coalition (la Coalición del café de Slow Food). Junto a la Cocina de Terra Madre, habrá un espacio interactivo que permitirá que la gente aprenda cómo salar las anchoas, cómo hacer gnocchi y cómo fermentar vegetales en casa, entre otras cosas. LINK

  1. Taller de degustación: el panorama del vino latinoamericano

Los talleres de degustación son un modo de aprender a través de degustaciones, ampliando el conocimiento de los participantes mientras estos estimulan los sentidos y escuchan las historias de las personas que hay detrás de los productos. Este taller celebra un método de vinicultura fascinante que produce vinos de alta calidad mediante una agricultura sostenible, orgánica y biodinámica. La Slow Wine Coalition, la red internacional que reúne a los protagonistas del mundo del vino en torno a su pasión por un vino bueno, limpio y justo, está creciendo en Argentina, Brasil, Chile y Perú, donde las personas dedicadas a la producción de vino se han agrupado en Slow Wine Latam.  LINK

7. Área de activismo

Las actividades de defensa y activismo han sido uno de los pilares de la actividad de Slow Food desde sus inicios; el movimiento está constantemente intentando modificar las políticas pública y llamar la atención acerca de cuestiones que los gobiernos están ahora tomándose en serio, concretamente en lo que respecta a la relación entre la producción alimentaria y el medio ambiente En este espacio, la gente podrá descubrir las campañas de sensibilización de Slow Food sobre cuestiones que van desde la salvaguarda de los polinizadores a la necesidad de mantener los nuevos OGMs regulados en Europa. Las personas que lo visiten también están invitadas a formar parte de los talleres de creatividad organizados por la Red de Jóvenes de Slow Food. LINK

8. Tour de arte urbano en Parco Dora

La regeneración del evento empieza por la localización. El evento tendrá lugar en Parco Dora, un gran parque que se encuentra más allá del centro de la ciudad de Turín, en el emplazamiento de una antigua acería. Es un símbolo poderoso de la ciudad y de Terra Madre, y que muestra cómo zonas que antiguamente eran industriales pueden ser transformadas en espacios verdes, para el bien de la gente y del planeta. El arte urbano de Parco Dora es un tour inmersivo por los murales que adornan los muros de esta área posindustrial, que empieza en la iglesia Sacro Volto y continúa a lo largo de 400.000 metros cuadrados del parque, pasando a través de donde se hallaban antes las fábricas de Fiat y Michelin, instalaciones industriales que también produjeron los trabajos de metal de la Mole Antonelliana, el monumento más emblemático de Turín. Esta es una galería de arte urbano en evolución constante, donde tanto artistas locales como internacionales exponen su trabajo. LINK

9. Cenas con gusto: Mujeres cocineras y el mundo de la pasta

Las Cenas con gusto se dedicarán al proyecto Barbie de Pastificio Di Martino: una parte de lo que recauden las ventas de pasta Barbie se destinará a Food for Soul, una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a promover acciones de responsabilidad para con la sociedad para mejorar la salud de nuestros cuerpos y de nuestro planeta. Entre los chefs presentes estará Cristina Bowerman, la única mujer cocinera con 1 estrella Michelin en Roma. LINK

10. Café en la cocina

El café no es solo una bebida, sino que en la cocina se convierte en un ingrediente multifuncional.

Este taller será impartido por un experto culinario en el Lavazza Training Center; las personas que acudan podrán descubrir los secretos de una experiencia gastronómica completa, empezando por la compleja mezcla de café de iTierra! de Cuba. LINK

Haz clic aquí para descubrir el programa.

Consulta la selección de fotografías.

Consulta todos los comunicados de prensa

Terra Madre Salone del Gusto está organizado por Slow Food, la región de Piamonte y la ciudad de Turín, bajo el patrocinio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio para la Transición Ecológica y Anci. El evento ha sido posible gracias al apoyo de empresas que creen en sus valores y objetivos, incluidos los socios principales: Iren, Lavazza, Parmigiano Reggiano, Pastificio di Martino, QBA – Quality Beer Academy, Reale Mutua y UniCredit; Fondazione Compagnia di San Paolo, Fondazione CRT, Consulta delle Fondazioni di origine bancaria del Piemonte e della Liguria.

Change the world through food

Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Full name
Privacy Policy
Newsletter