Las lágrimas de América Latina: el mundo pierde dos líderes indígenas en una semana
20 Jan 2017 | Spanish
Slow Food condena de manera rotunda el reciente asesinato del líder Tarahumara, Isidro Baldenegro López, defensor de los bosques de la Sierra Tarahumara (México) contra la tala y de Laura Leonor Vásquez Pineda, defensora del territorio en San Rafael Las Flores (Guatemala) contra la minería.
Y es una triste película que ya hemos visto: líderes indígenas y ambientalistas son asesinados cuando defienden sus tierras de la minería, la agroindustria, la tala y los proyectos hidroeléctricos.
Carlo Petrini, Presidente de Slow Food: “Recibimos con indignación y desprecio la noticia del enésimo asesinato de dos personas extraordinarias que, cada una en su territorio, luchaban para defender los derechos de las comunidades más pobres y marginadas de los grandes intereses económicos orientados a obtener ganancias a cualquier precio. Es un señal claro de la violencia de un modelo de desarrollo criminal que no admite obstáculos en su desjuiciada carrera.”
Isidro es el segundo ganador del Goldman Environmental Price asesinado en menos de un año (11 meses después de la hondureña Berta Cáceres). En el 2015, según Global Witness, hubo un promedio de 3 víctimas por semana y América Latina resulta el continente más sangriento.
Sobre estos hechos, entrevistamos desde Guatemala a Teresa Zapeta, maya k’iche del Foro Internacional de Mujeres Indigenas, quien nos dice que “los Estados deben proteger la vida e implementar los compromisos en materia de derechos humanos y derechos colectivos de los pueblos indígenas, principalmente la consulta previa, libre e informada para evitar el saqueo de la Madre Tierra y que los líderes y las lideresas no sean sujetas de persecución por defender su territorio y la vida comunitaria.”
Slow Food expresa sus condolencias a las familias de Isidro y Laura y a las comunidades de Tarahumara (México) y San Rafael Las Flores (Guatemala) que aún están en lucha.
Pedimos a ambos Estados que hagan justicia material e intelectual, pero sobretodo que aumenten los esfuerzos para proteger a las familias de las víctimas y a quienes defienden la naturaleza, el territorio y el futuro de la humanidad día a día.
Para mayor información contactarse con:
Oficina de Prensa de Slow Food Internacional: [email protected] Twitter: @SlowFoodPress
Slow Food es una organización internacional comprometida con la divulgación en todo el mundo de la buena alimentación: buena para quien se nutre, para quien cultiva y para el medio ambiente. Slow Food implica a más de un millón de entusiastas simpatizantes, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos en 160 países. Entre ellos 100.000 socios encuadrados en 1500 grupos locales, que contribuyen a la financiación de la asociación mediante una cuota de inscripción y participan en numerosas actividades organizadas territorialmente. A los socios se agregan 2400 comunidades del alimento de Terra Madre, comprometidas con una producción agroalimentaria sostenible y de pequeña escala.
Change the world through food
Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.