Huertos Urbanos para Castro: DESDE LA SEMILLA A LA MESA
13 Dec 2022 | Spanish
- El proyecto de recuperación socio ambiental a cargo de la Comunidad Slow Food de La Melga Chiloé patrocinado por Reale Foundation, se está realizando en colaboración con la red nacional de Slow Food Chile para los vecinos de población Camilo Henríquez y Yungay, afectados por el incendio de sus viviendas en diciembre de 2021 en Castro, Chiloé.
- El objetivo alrededor del cual se ha diseñado el proyecto “Huertos Urbanos para Castro”, tiene como propósito la sistematización de saberes tradicionales y su conexión con la población del entorno afectado por el incendio, analizando los efectos de la futura reubicación de los vecinos en el entorno natural, siempre en el respeto de la cultura local y con una especial atención al cambio climático, considerando el contexto urbano de las ciudades en el territorio de Chiloé.
El 10 de diciembre de 2021 hubo un incendio en una población histórica de la ciudad de Castro, que quemó aproximadamente 145 casas, es decir, más de un cuarto de las que conforman la Población Camilo Henríquez y 20 casas de la Población Yungay. Los vecinos afectados eran principalmente familias que provienen de sectores rurales, que migraron a la ciudad por trabajo o para escolarizar a los hijos. El daño a la zona, junto con el impacto social y ambiental fue elevadísimo, tanto así que el incendio no dejó rastro de áreas verdes, patios, jardines y áreas comunes donde desarrollar la vida vecinal.
El proyecto “Huertos Urbanos para Castro” nace por una exhaustiva investigación en terreno y de la convicción que tanto Reale Foundation como Slow Food entienden que, además de viviendas, hay que devolverles un tejido social a los vecinos donde encontrarse y conformar comunidad, por medio de una activación que tenga componentes sociales, ambientales y valóricas.
Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta Vecinal y colaboradora activa, manifiesta “Alegría y satisfacción por contar con este importante proyecto. Porque como víctimas del incendio podremos recuperar espacios que estaban perdidos, producir nuestras propias semillas y trasplantarlas a los sitios que habitaremos cuando estén establecidos”.
Con una inversión de 10.000 euros por parte de Reale Foundation, el proyecto fue ejecutado por miembros de la Comunidad Slow Food de La Melga, en coordinación con organizaciones vecinales, académicas e institucionales durante todo el invierno.
Carolina Alvarado, presidenta del Movimiento Slow Food en Chile, señala que “en la actualidad es urgente fomentar el desarrollo de huertos urbanos, en especial en estos momentos, ya que, a la comunidad le permitirá acceder a alimentos buenos, justos y limpios. Además, se plantea en tiempos que en Chile necesitamos rehacer confianzas y caminar de la mano de la producción agroecológica. La relación campo -ciudad a través de este hermoso esfuerzo es un modelo para replicar, por lo que agradecemos a Reale Foundation su apoyo constante”.
El director general de Reale Seguros, Oscar Huerta, señala que “Estamos seguros que es un proyecto que nos permite desarrollar nuestro rol como empresa aseguradora en la sociedad en la que operamos. Sabemos que será de gran utilidad para las familias afectadas, sostenible y además sustentable con el medio ambiente, absolutamente coherente con los principios que rigen a nuestro grupo. Finalmente, para nosotros es un orgullo contar con el apoyo de Slow Food en este proyecto”.
Para más información, contacta con:
- Oficina de Prensa Reale Seguros:
- Macarena Jara ([email protected]) – M: +56 982393654 @realeseguroschile
- Slow Food Chile
- Presidente: Carolina Alvarado ([email protected])
- Relaciones Exteriores: Marcela Ramos ([email protected])
- Oficina de Prensa de Slow Food Internacional:
- Paola Nano y Giulia Capaldi ([email protected])– M: +39 3298321285 @SlowFoodPress
- Oficina de Prensa Reale Group:
- Katia Rabbiolo ([email protected])
Reale Foundation es la fundación corporativa del Grupo Reale. Fundada en 2017, la Fundación apoya principalmente iniciativas en Italia, España y Chile para apoyar a las comunidades en las que el Grupo Reale está presente y trabaja para financiar proyectos sobre cuatro temas estratégicos principales: pobreza cero, trabajo decente y crecimiento económico, ciudades y comunidades sostenibles, y salud y bienestar.
Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena: buena para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food.
Change the world through food
Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.