El Salone del Gusto y Terra Madre 2014 presentan la Red Indígena de Terra Madre
28 Sep 2014 | Spanish
Slow Food trabaja en estrecha colaboración con los pueblos indígenas a fin de aprender de su sabiduría, afrontar sus problemas y apoyarlos en la defensa de su alimentación y de su patrimonio cultural. Por esta razón ellos constituyen un número considerable en la Red de Terra Madre, que agrupa a 372 comunidades del alimento indígenas, 50 productos de Baluartes indígenas y 347 productos indígenas del Arca del Gusto.
Los pueblos indígenas y los problemas que han de afrontar en su intento de proseguir sus prácticas tradicionales, así como las soluciones que ellos pueden ofrecer en tiempos de cambio climático, por ejemplo, están asumiendo un importante papel dentro del programa del Salone del Gusto y Terra Madre 2014, que se celebrará en Turín, Italia, del 23 al 27 octubre. Las Tribus Indígenas son protectoras ejemplares de biodiversidad, saberes antiguos, costumbres y culturas, y sin embargo se ven con frecuencia sometidas a la apropiación de sus tierras, la explotación, el desplazamiento de comunidades y el abandono y marcha de las generaciones más jóvenes hacia las ciudades.
El Salone del Gusto contará este año por primera vez con una Sala dedicada a la Red de Terra Madre Indígena, financiada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD por sus siglas en inglés) y el Fondo Christensen. Se trata de un espacio dedicado a las historias, los temas urgentes y las tradiciones de los pueblos indígenas, en un área propia dedicada a ellos en el Salone del Gusto y Terra Madre. En esta Sala se ofrece un programa diario de seminarios y talleres en los que representantes de la red de Terra Madre Indígena hablarán sobre sus experiencias en relación con la tierra, la producción de alimentos, la soberanía alimentaria, el género, el cambio climático, el bienestar y la felicidad. Un extenso programa que ha sido desarrollado en colaboración con Mr. Phrang Roy, Consejero de Slow Food Internacional para asuntos indígenas y director de la Asociación Indígena para la Agrobiodiversidad y la Soberanía Alimentaria.
Entre las sesiones más interesantes en la Sala de la Red de Terra Madre Indígena se encuentran una sobre los Pueblos Indígenas y las Naciones Unidas (jueves 23 a las 12:30 h.); Nutrición y Seguridad (jueves 23 a las 17.00 h.), Los Pueblos Indígenas como custodios de Sistemas Alimentarios Sostenibles (Viernes 24 a las 11.00 h.); Innovación del Sabor (viernes 24 a las 13.00 h.); Comida, Medicinas y Espiritualidad (sábado 25 a las 11:00 h.); Comida y Semillas Soberanía/Seguridad (sábado 25 a las 13.00 h.); Bienestar y Felicidad (sábado 25 a las 17.00 h.); el evento Terra Madre Indígena 2015 en la India (domingo 26 a las 13:00 h.), y Narraciones Tradicionales (lunes 27 a las 11:00 h.). Todas las tardes, entre las 18:30 y las 21:00 h., la Sala acoge las Sesiones de Voces Indígenas, un espacio libre para que los delegados cuenten historias a menudo no escuchadas y expresen sus opiniones sobre asuntos ya discutidos. Las sesiones estarán seguidas de contribuciones musicales desde las 21:00 hasta el cierre del evento a las 23:00 h.
El evento será asimismo sede de una conferencia sobre temas indígenas: Comida local y Economías para el Desarrollo Sostenible, Lecciones de las Comunidades Indígenas de Terra Madre (sábado, 25 de octubre 15:00 h.).
En ella confluirán representantes de los pueblos indígenas de Terra Madre. Expertos en recursos del mar, de los bosques y las montañas, custodios de la tierra y de las antiguas tradiciones, ellos son también los pueblos más afectados por las consecuencias de una mala gestión de los recursos de nuestro planeta, entre ellas la contaminación, la estandarización del consumo, el cambio climático y las alternativas económicas. La conferencia es una gran oportunidad para los visitantes no indígenas de obtener nuevas perspectivas sobre cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas de todo el mundo. La conferencia estará presidida por Phrang Roy. El discurso de apertura correrá a cargo de Myrna Cunningham, expresidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para los Asuntos Indígenas (UNPFII) y presidenta actual de CADPI (Centro para la autonomía y desarrollo de pueblos indígenas). Entre los oradores que compartirán sus ideas sobre el tema se encuentran Antonella Cordone, Coordinadora de Cuestiones Indígenas y Tribales en el IFAD; Joel Simo (Vanuatu) de la comunidad Aneityum; Roy Kady (EE.UU.), pastor del Baluarte de la Oveja Navajo Churra; Obadias Batista Garcia (Brasil), coordinador de los dos Baluartes de la comunidad indígena de los Sateré Mawé (Miel de Abejas Nativas y Guaraná Nativo); además de otros representantes de Terra Madre de Asia, África y América Latina.
Por otra parte, el chef indígena Mirriam Moteane Sekamotho (Lesoto), cocinará durante el evento sus platos tradicionales y presentará sus genuinas recetas en la Terra Madre Kitchen. Sekamotho es cocinero, cualificado autor de libros de cocina y emprendedor apasionado de la familia, la comida, el amor y la vida.
La participación de un número notable de delegados de Terra Madre Indígena subraya el papel fundamental que asumen dentro de la red de Slow Food. Este es el resultado de Terra Madre Indígena, evento organizado en 2011 por Slow Food dedicado a los pueblos indígenas. Organizado también por Slow Food, la Asociación Indígena para la Agrobiodiversidad y la Soberanía Alimentaria, y la North East Slow Food & Agrobiodiversity Society, la segunda edición tendrá lugar en Meghalaya, noreste de la India, en octubre de 2015, y su realización es posible gracias al apoyo del IFAD, el Fondo Christensen, y el gobierno de Meghalaya.
Para solicitar la acreditación para SDG / TM 2014, visiten por favor la página web:
http://www.salonedelgusto.com/press/pre-accreditation/
Para una mayor información contacten con:
℅ Slow Food Paola Nano, +39 329 8321285 [email protected]
c/o Regione Piemonte: Tel. +39 011 4322549 [email protected]
c/o Comune di Torino: Tel. +39 011 4423605 [email protected]
Organized by Slow Food, the region of Piedmont and the city of Turin in collaboration with the Ministry of Agricultural, Food and Forestry Policies, the international Salone del Gusto event is coming back to Turin, Italy, this year in its 10th edition. Dedicated to the world of food, Salone del Gusto is once more united into a single event with the international meeting of Terra Madre, the network of small-scale producers from around the world, which is now in its 10th year. Salone del Gusto and Terra Madre 2014 will be held from October 23-27 in Turin’s trade fair Centre Lingotto Fiere and see the presence of over 1000 exhibitors from 130 countries.
Change the world through food
Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.