El Parlamento Europeo vota contra los OGM
17 Dec 2015 | Spanish
Slow Food: “Es una cuestión de democracia, pero también de garantía de la soberanía alimentaria”
Ayer, 16 de diciembre, el Parlamento Europeo ha respaldado por amplia mayoría la objeción planteada por la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo a la decisión de la Comisión Europea de autorizar la nueva variedad de maíz genéticamente modificado NK603xT25. No se trata de una decisión vinculante, pero subraya una enérgica actuación política. De hecho, Slow Food condena a la Comisión Europea no sólo por la autorización de dos nuevos cultivos transgénicos*, sino también por haber descartado el proceso de objeción en curso en el Parlamento Europeo, una institución que es elegida directamente por los ciudadanos europeos y expresa los puntos de vista de estos pueblos. El hecho de que los delegados de los Estados miembros de la Comisión Europea hayan pasado por alto las preocupaciones e inquietudes de los ciudadanos es algo que no debería suceder en una institución que afirma ser abanderada de la democracia.
Ursula Hudson, Presidenta de Slow Food Alemania, ha afirmado: “En Slow Food esperamos que la oposición política en el Parlamento provoque la cancelación del permiso para el maíz transgénico resistente al glifosato NK603xT25. Confiamos en el éxito de la cancelación de todo permiso para alimentos y piensos genéticamente modificados mientras el procedimiento no haya sido mejorado. La Comisión ha de tener en cuenta la preocupación expresada por algunos Estados, organizaciones de la sociedad civil y movimientos de consumidores. Es una cuestión de seguridad, pero también de garantía de la soberanía alimentaria y del derecho de los pueblos a definir sus propios sistemas agrícolas y alimentarios”.
*Historial:
El pasado 4 de diciembre la Comisión Europea autorizó dos tipos de maíz transgénico, los MON87427 y NK603xT25, para su uso como alimento y piensos. Según la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo la nueva variedad de maíz transgénico NK603xT25 no debería ser autorizada al ser tolerante al glifosato y a los herbicidas a base de este principio activo. Esta autorización responde a evaluaciones científicas favorables por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés), que han establecido como poco probable que el glifosato suponga una amenaza cancerígena para los seres humanos, y se han limitado a proponer otros umbrales de preocupación toxicológica en su examen de los niveles máximos de residuos de glifosato en los alimentos. Por otra parte, la autorización a Monsanto del maíz tolerante al glifosato NK603xT25 ignoró el análisis de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, -institución especializada de la Organizacion Mundial de la Salud- que el 20 de marzo de 2015 clasificaba al glifosato como probablemente cancerígeno para los seres humanos.
Para más información contacten por favor con el Oficina de Prensa de Slow Food Internacional:
Paola Nano, +39 329 8321285 [email protected]
Slow Food agrupa a más de un millón de personas entregadas y apasionadas por una comida buena, limpia y justa: chefs, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos de más de 158 países. La red agrupa a alrededor de 100.000 miembros de Slow Food en 1.500 convivium locales de todo el mundo (conocidos como convivium) que colaboran a su andadura a través de su cuota de afiliación, así como de los eventos y campañas que organizan; y más de 2.500 comunidades del alimento de Terra Madre que practican una producción sostenible y de pequeña escala de alimentos de calidad.
Change the world through food
Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.