Comunidades de Argentina en Indigenous Terra Madre
13 Jun 2011 | Spanish
Del 17 al 19 del próximo junio se celebra en Jokkmokk (Sápmi, Norte de Suecia) Indigenous Terra Madre 2011, encuentro internacional organizado por Slow Food Säpmi, Slow Food i Sverige y Slow Food Internacional, con los sistemas alimentarios locales, los saberes tradicionales, la diversidad de las lenguas indígenas y la conservación de la agrobiodiversidad como temas principales de debate.
El evento reunirá a delegados de 31 países, 50 comunidades indígenas y 70 diferentes grupos étnicos que aquí podrán intercambiar experiencias y hacer sentir sus opiniones, a fin de divulgar que los saberes tradicionales y el uso sostenible de los recursos naturales pueden contribuir a desarrollar modelos alimentarios buenos, limpios y justos, en contraste con la degradación ambiental y el cambio climático.
De Argentina en Indigenous Terra Madre estarán presentes los Recolectores de piñones de Neuquén y los Agricultores de la Quebrada de Humahuaca. Se adjunta descripción de estas comunidades.
El evento tiene su origen en la red de Terra Madre, que desde 2004 agrupa y reúne a protagonistas de la cadena agroalimentaria de 163 países, comprometidos con la producción alimentaria sostenible. Entre ellos muchas comunidades indígenas, con frecuencia ya patrocinadas a través de los proyectos de Baluartes Slow Food. Estas comunidades han preservado conocimientos, saberes prácticos, razas animales, variedades vegetales y preparaciones alimentarias que corren el riesgo de desaparecer en el modelo de producción del alimento industrial global aun siendo fundamentales para su futuro y el de toda la humanidad.
Con ocasión de Indigenous Terra Madre, trescientos delegados indígenas harán oír su voz en compañía de 200 observadores, políticos y líderes de opinión.
Change the world through food
Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.