Carlo Petrini en México

16 May 2013 | Spanish

Carlo Petrini, presidente internacional de Slow Food*, se encontrará en México desde el 20 hasta el 27 de mayo para participar en el evento Mesamérica (http://www.mesamerica.mx/2013/) e impartir conferencias en algunas de las universidades del país. El viaje proseguirá con su presencia en el festival internacional gastronómico Morelia en Boca (http://www.moreliaenboca.com/) el 24 de mayo. En el curso de su viaje Carlo Petrini se encontrará con representantes de las instituciones locales a fin de emprender  nuevas colaboraciones y evaluar el rol que Slow Food podría asumir para proporcionar un nuevo impulso al proceso de redescubrimiento del patrimonio gastronómico mexicano.

América Latina es, desde hace tiempo, una de las áreas más importantes en la labor de Slow Food: es de hecho el continente con la mayor patrimonio de productos agrícolas, de variedades de plantas comestibles, preparaciones tradicionales y recetas típicas de la cultura gastronómica de toda el área. El viaje de Petrini aspira a inaugurar una nueva etapa del proyecto del Arca del Gusto y crear sinergias con actores locales hoy ya comprometidos con la puesta en valor del patrimonio gastronómico latinoamericano. El Arca del Gusto investiga, cataloga y describe sabores olvidados de todo el planeta: productos en riesgo de extinción pero aún vivos, con posibilidades de ser redescubiertos y regresar a los concentración de biodiversidad en el planeta, y significa un nuevo reto valorizar el enorme mercados: www.slowfoodfoundation.com/ark.

En el viaje participará asimismo Joris Lohman. Joris es representante del Slow Food Youth Network (SFYN, Red de Jóvenes de Slow Food) en el Consejo Internacional de Slow Food, y es también presidente del Youth Food Movement (YFM) en Holanda. Su presencia será motivo de impulso para la creación de la Red de Jóvenes de Slow Food en México en las universidades visitadas.

En Ciudad de México:

20 de mayo, 11,00 horas

Carlo Petrini, invitado por el chef mexicano Enrique Olvera, será el primer disertante en el evento Mesamérica, encuentro que reúne a los mayores exponentes de la gastronomía internacional. El tema de la conferencia será la importancia del papel de los chefs en la valorización del patrimonio gastronómico local. 

21 de mayo, 11,00 horas

Conferencia en el Instituto de Biología de la Univerdiad Nacional Autónoma de México (UNAM), organizado en colaboración con el Seminario Permanente de Antropología de la Alimentación del Instituto de Investigaciones Antropológicas y el Convivium Slow Food México. El encuentro será una oportunidad para el diálogo sobre las actividades de Slow Food en México y la presentación de experiencias de éxito, como el proyecto Semillatón (para la defensa de los maíces autóctonos de la Sierra Tarahumara).

22 de mayo, 9,00 horas

En la Universidad Claustro de Sor Juana tendrá lugar una serie de talleres sobre las actividades de Slow Food en México (lanzamiento de la propuesta de la Red de Jóvenes de Slow Food; degustación de productos candidatos a entrar en el Arca del Gusto; red de huertos escolares en Michoacán). En esta ocasión Petrini se encontrará con algunos miembros de la Comisión Especial de Asuntos Alimentarios de la Cámara de Diputados. A las 11,00 h. Petrini y Lohman ofrecerán una conferencia con la Dra. Hilda Cota Guzmán, profesora del Claustro y coordinadora de la Comisión Mexicana del Arca del Gusto. La conferencia se centrará sobre la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación en México.

En Morelia (Michoacán):

23 de mayo

A las 13,00 h. Carlo Petrini dictará una conferencia en la Sala de Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas con el título “Bueno, Limpio y Justo: Principios de una Nueva Gastronomía”. A continuación se realizará una conferencia de prensa.

24 de mayo, 12,30 horas

Carlo Petrini participará en el evento “Morelia en Boca” (festival internacional de gastronomía y vino de México), con ocasión del homenaje que la organización dedicará a Alicia Gironella como reconocimiento por su importante trabajo de difusión y salvaguardia de los valores de la cocina de Michoacán.

En Puebla:

25 de mayo

Carlo Petrini visitará algunas comunidades de productores de la Sierra Nevada de Puebla en compañía de miembros del Convivium Slow Food Puebla Gastronómica. Entre ellas se hallará la comunidad de Terra Madre de los productores de pinole de Ozolco, defensores de antiguas variedades de maíz azul.

27 de mayo

Conferencia de prensa a las 9,00 h. en el restaurante “El Mural de los Poblanos”. A las 12,30 h. inauguración del “Programa de Liderazgo de Jóvenes Indígenas” de la Universidad de Las Américas de Puebla (UDLAP), proyecto que prevé un curso de formación sobre temas propuestos por Slow Food. A las 16,00 h. Petrini y Lohman serán protagonistas de una conferencia sobre Slow Food en la misma universidad.

Para informaciones y petición de entrevistas contacten por favor:

Paola Nano – Oficina de Prensa de Slow Food Internacional – [email protected]

Andrea Amato – Coordinador Slow Food para México – [email protected]; +52 55 33135303.

*Slow Food es una organización internacional que se esfuerza para que todos conozcamos y apreciemos el buen alimento: bueno para quien se nutre, para quien lo cultiva y para el ambiente. Asociación sin ánimo de lucro, fue fundada en 1989 con el fin de contrarrestar la difusión de la cultura del fast food y la desaparición de las tradiciones alimentarias locales; se esfuerza por acrecentar en las personas la conciencia de que nuestras decisiones en materia de alimentación condicionan todo el sistema. Slow Food considera que la comida de calidad es un derecho de todos y, consecuentemente, todos tenemos la responsabilidad de salvaguardar el patrimonio de biodiversidad, cultura y saberes transmitidos, que hacen del acto de nutrirse uno de los placeres fundamentales de la existencia. Slow Food cuenta con más de 100.000 socios agrupados en 1.500 convivium (colectivos a nivel local) en todo el mundo, además de una red de 2.000 comunidades del alimento que se aúnan en la red de Terra Madre y practican una producción a pequeña escala y sostenible de alimentos de calidad. Gracias a sus proyectos y a sus actividades Slow Food involucra hoy a millones de personas en 150 países.

 

 

Change the world through food

Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Full name
Privacy Policy
Newsletter