Carlo Petrini en Chile

16 Jan 2018 | Spanish

En los próximos días, Carlo Petrini viajará a Chile para promover la filosofía Slow Food

Carlo Petrini, presidente y fundador de Slow Food International, hablará durante los próximos días sobre la importancia de promover una alimentación buena, limpia y justa y sobre la campaña internacionalMenú para el Cambio”, que destaca la relación entre la alimentación y el cambio climático: a partir de los alimentos se puede y se debe marcar la diferencia.

Estos son los eventos en los que participará Carlo Petrini en Chile durante los próximos días:

  • El jueves 18 enero, Carlo Petrini partirá a Santiago de Chile, donde se celebra el Congreso Futuro, uno de los encuentros más importantes sobre los grandes desafíos que la humanidad debe enfrentar para lograr un futuro mejor. Junto a David Rieff y Soledad Barruti, Carlo hablará en el Panel 22Comernos el Planeta” sobre los efectos que nuestros hábitos de alimentación tienen sobre el medioambiente.
  • El viernes 19 enero, Carlo Petrini viajará a Valparaíso, el puerto más cercano a la capital chilena, donde se reunirá con el convivium local y visitará a algunos productores locales. Además, Carlo hablará en la conferencia “Diálogo en torno a la Alimentación. Alimentación
    en tiempos de globalización, agroindustria y extractivismo” durante el evento ¿Come y calla? Cuestionando los hábitos, la producción y el consumo que hay detrás del sistema alimentario actual.
  • El sábado 20 enero, Carlo Petrini participará en el Coloquio Alimentando la Cultura (Auditorio 1 de la Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile entre las 10:30 y las 13:00) donde se dará a conocer el trabajo y el alcance de la Red Slow Food en Chile. Carlo Petrini explicará la propuesta de revolución del sistema alimentario que impulsa Slow Food para poder lograr “una alimentación buena, limpia y justa para todos”; y dará la charla “Menú para el Cambio”. Participarán en esta jornada  la Presidenta de la Red nacional de Slow Food, Rita Moya, el Director Escuela de Economía (UAHC), Raúl Gonzalez, Lucía Sepúlveda de RAP-Chile; y expositores nacionales de organizaciones con las que Slow Food en Chile colabora estrechamente: ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas), el Núcleo de Economía Social y Solidaria de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la ONG RAP Chile, Red de Acción en Plaguicidas.

Para obtener más información, contacta con:

Slow Food Chile

Rita Moya, Presidenta : [email protected]

Mauricio Krippel: [email protected]

Belgica Navea: [email protected] [email protected]

Oficina de Prensa de Slow Food Internacional

Paola Nano, Giulia Capaldi

[email protected] – Twitter: @SlowFoodPress

Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena: buena para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. Entre ellos, 100.000 socios de Slow Food están relacionados con 1.500 grupos locales y contribuyen tanto a la financiación mediante una cuota de inscripción como y participan en las actividades organizadas territorialmente. Como parte de esta organización, más de 2400 comunidades del alimento de Terra Madre producen alimentos a pequeña escala y de forma sostenible por todo el mundo.

Change the world through food

Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Full name
Privacy Policy
Newsletter