5.000 productos a bordo del Arca del Gusto de Slow Food
08 Feb 2019 | Spanish
Para celebrar este importante logro se ha elegido la miel del pueblo gurma de la región de Tapoa, en Burkina Faso
La miel de Tapoa, un producto originario de la región homónima oriental de Brukina Faso producido por el pueblo gurma, es el producto con el que Slow Food alcanza los 5.000 pasajeros del Arca del Gusto, el gran catálogo en línea de alimentos olvidados y en riesgo de extinción que pertenecen a la cultura, a la historia y a las tradiciones locales de cada rincón del planeta. El Arca registra estos productos bajo categorías diversas (razas, animales, fruta, verdura, conservas, quesos, etcétera) y constituye un recurso único para el que esté interesado a redescubrir y promover el gran patrimonio de biodiversidad alimentaria que ha construido la humanidad a lo largo de los siglos.
Galería de fotos aquí: https://bit.ly/2HV9tb5
Slow Food ha escogido esta miel, un producto especialmente identitario e importante para la población indígena gurma, para mostrar atención y cercanía a los problemas de las comunidades del área, donde el 2 y 3 de febrero tuvo lugar el Terra Madre Burkina Faso, un evento organizado por segunda vez por Slow Food in Uagadugú. A pesar de las dificultades para hacer este nombramiento, debido a la amenaza de posibles ataques terroristas, los activistas locales han decidido avanzarse para mostrar hasta qué punto la comida buena, limpia y justa puede ser un instrumento de paz: los delegados de Slow Food han llegado no solo de todo Burkina Faso, sino también de Benín, Costa de Marfil, Mali, Togo y Ghana para participar en este evento que, a través de un intercambio cultural y de experiencias, fortalece la red de Slow Food en África Occidental.
La miel de Tapoa ha sido elegida como el producto número 5.000 del Arca, por tanto, para dar un claro mensaje de solidaridad a todos los agricultores y productores que defienden sus tradiciones alimentarias y, a través de ellas, la biodiversidad agroalimentaria, a pesar de las crecientes dificultades debidas al terrorismo y la inestabilidad política que afectan a varios países africanos. También es significativo que se haya escogido el fruto del trabajo de las abejas, el símbolo más evidente de los riesgos que corremos con la alteración cada vez más grave de los equilibrios naturales.
Actualmente, el trabajo de la miel del pueblo gurma de la región de Tapoa es posible gracias a las contribuciones de las Fundaciones por África Burkina Faso (Fondazioni For Africa Burkina Faso) y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS): los apicultores locales se han reunido en la Unión de productores de miel de Tapoa, que administra una mielería en Diapaga, la capital provincial, garantizando una comercialización de la miel a un precio justo para los productores y de calidad para los consumidores. Sin embargo, los crecientes peligros relacionados con la situación política del país están ralentizando también los proyectos que se están llevando a cabo en la ONG ACRA, que ha estado colaborando con Slow Food desde hace muchos años y que ha iniciado un proyecto de mejora de la miel de Tapoa.
La miel de Tapoa
La miel es un producto fundamental en la tradición del pueblo gurma: se usa en todas las fiestas tradicionales que marcan la vida de los habitantes, forma parte de los rituales religiosos y animistas y se utiliza frecuentemente en la medicina tradicional. En la cocina se usa en preparaciones tradicionales, como el boulli (una mezcla a base de cereales), en el eau blanche (una bebida de bienvenida típica sin alcohol que se ofrece a los invitados a su llegada), o en la dolo-miel (una bebida fermentada a base de mijo, harina de baobab y miel). La presencia de la Apis mellifera adansonii en una zona árida de sabanas permite embotellar una amplia variedad de esencias y obtener tanto una miel de mil flores excelente como fragantes variedades de miel un solo tipo de flor, incluida la miel de karité, de tamarindo y de la poco frecuente Daniellia oliveri.
El Arca del Gusto
Fundada en 1996 con motivo del primer Salone del Gusto en Turín, el Arca alberga ahora productos que representan la identidad de las poblaciones indígenas, como la ciruela australiana Davidson, o productos poco comunes, como el café silvestre pequeño racemosa de Sudáfrica.
La descripción de estos productos en el catálogo en línea https://www.fondazioneslowfood.com/en/ es el primer paso para evitar que estos alimentos se extingan. Después es necesaria la actividad y la creatividad de las redes de Slow Food en todo el mundo. A nivel local, de hecho, son los miembros de Slow Food y sus simpatizantes, los cocineros, los artesanos y los mercados locales los que «adoptan» el producto a bordo del Arca del Gusto, organizan reuniones con los productores, lo recuperan en recetas y lo nombran en los menús, activando de un circuito de promoción que a menudo se logra gracias al boca a boca gastronómico y a los consejos sobre las técnicas de procesamiento.
Añadir un producto en el catálogo del Arca normalmente es un primer paso hacia la puesta en marcha de proyectos concretos, como los Baluartes Slow Food, en los que se involucran los propios productores, los protagonistas de un proceso de recuperación y valorización que hasta la fecha ya ha dado futuro a 575 productos en todo el mundo.
En sus 22 años de vida, el Arca del Gusto ha acogido a pasajeros de 150 países: desde la patata Makah Ozette de los Estados Unidos hasta el cardamomo Itxan de Guatemala; desde el ræstur fiskur (un pescado fermentado y seco) de las Islas Feroe hasta el maqaw, una especie de pimienta de montaña cosechada por los nativos atayales de Taiwán.
Gracias a la colaboración con los estudiantes de la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo y su red asociativa, Slow Food está realizando una serie de publicaciones dedicadas a los productos del Arca del Gusto en distintos países: un trabajo de investigación y de amplia difusión de la información en el idioma local que ya se ha completado en Brasil, Kenia, México y Perú.
A través del Arca del Gusto, Slow Food trabaja para salvar la biodiversidad del planeta.
Todas las personas que crean en este trabajo y quieran ayudar, pueden apoyar este proyecto que también se basa en donaciones individuales.
Para proponer un producto, aquí.
Para más información puede contactar con:
Oficina de Prensa de Slow Food Internacional – [email protected]
Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena, limpia y justa: buena para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food.
Change the world through food
Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.