Slow Meat, Slow Fish, Semillas, Alimentación y Salud, y Abejas e Insectos son las 5 áreas temáticas de Terra Madre Salone del Gusto 2018
Organizado por Slow Food en colaboración con la Región de Piamonte y la Ciudad de Turín, la 12ª edición de Terra Madre Salone del Gusto, el evento internacional más importante dedicado a la cultura de la comida, se llevará a cabo del 20 al 24 de septiembre de 2018 en Turín, Italia. Más de 7.000 delegados de 150 países, más de 1000 expositores, 300 Baluartes Slow Food y 500 comunidades de Terra Madre se reunirán en Turín.
Las cinco áreas temáticas #foodforchange —Slow Meat, Slow Fish, Semillas, Alimentación y Salud, y Abejas e Insectos— son la gran novedad de este año y estructurarán un programa temático, diseñado junto con las comunidades de Terra Madre, que se dirigirá a todos. Cada área contará con foros temáticos, donde los delegados de la red compartirán sus experiencias; Talleres del Gusto; Escuelas de Cocina; y un Sendero Interactivo, donde los expertos presentarán temas importantes a los visitantes y los guiarán a través de informaciones interesantes.
Estos son algunos de los aspectos más destacados de cada área:
SLOW MEAT #foodforchange
Slow Meat es la campaña internacional de Slow Food dedicada a la sensibilización sobre la producción y el consumo de carne, así como sobre el bienestar animal. El objetivo del área y de sus actividades es demostrar a los visitantes el impacto que la producción de carne tiene sobre nuestra salud, el medio ambiente y el bienestar animal. En el área de Slow Meat, se destacarán las diferencias entre la agricultura intensiva y la agricultura sostenible a pequeña escala. Por ejemplo, ¿sabes que la producción ganadera es responsable del 14,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial? Entre los ponentes que participarán en los Foros de Terra Madre se encuentran:
- Mandy Carter, gerente de la campaña End the cage age, hablará en Acabemos con las jaulas (The End of Cages – 23 de septiembre, 11:00 – 13:00). Slow Food se une a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) que lanzará Compassion in World Farming en septiembre, y pedirá al Parlamento Europeo que prohíba el uso de jaulas en la cría de animales.
- Caroline Stephanie McCann, Consejera Internacional para África del Sur, presentará Come menos carne, y de mejor calidad (Eat Less Meat, of Better Quality – 23 de septiembre, 14:00 – 16:00). A través de testimonios de primera mano sobre las condiciones críticas debidas a la aridez en Sudáfrica, destacará cómo el cambio climático está afectando a la agricultura y la ganadería.
- Peggy Neu, directora de la campaña de Meatless Monday, participará en Agricultura respetuosa con el clima (Climate Friendly Farming – 23 de septiembre, 14:00 – 16:00). El objetivo de la campaña es sensibilizar a la población sobre la necesidad de reducir el consumo de carne. Por este motivo, el lunes no se utilizará carne en la zona de Slow Meat, y se dará espacio a las opciones vegetarianas y a la campaña Slow Bean.
SLOW FISH #foodforchange
Slow Fish es la campaña internacional de Slow Food comprometida con la protección de los recursos marinos, el medio ambiente marino y costero, y de las comunidades de pescadores artesanales de todo el mundo. La campaña insta a la gente a elegir peces salvajes, a dar preferencia a los peces adultos que están en temporada, a redescubrir especies menos conocidas y a no consumir especies en peligro de extinción. En el área se expondrán varios temas cruciales que afectan a los mares —desde la contaminación microplástica hasta los riesgos asociados con el calentamiento global— y cómo estos temas afectan a las especies marinas. Estos son algunos de los ponentes que participarán en los Foros:
- Mathilde Jounot, productora del documental Océans, la voix des invisibles (ahora está trabajando en una secuela basada en experiencias con las comunidades de Slow Fish), será una de las ponentes de El arte, la música, la cocina y la poesía aliadas con el mar (The Art, Music, Cuisine, and Poetry Allied with the Sea – 22 de septiembre, 16:00 – 18:00).
- Kjersti Sandvik, periodista noruega y autora del libro Under the Surface (título que habla sobre el daño medioambiental que han causado las piscifactorías), moderará el Salmón tratado como pollo (Salmon Treated Like Chicken – 20 de septiembre, 14:00 – 16:00).
- Diana Patricia Vásquez Cárdenas, responsable del proyecto Slow Fish Caribe (en el que participan México, Colombia, Honduras, Barbados y Costa Rica), estará presente en Slow Fish Caribe (21 de septiembre, 14:00 – 16:00).
SEMILLAS #foodforchange
Slow Food se compromete a promover el valor de las semillas que han sido seleccionadas por los agricultores según los principios y la sabiduría tradicionales para mejorar el rendimiento, el sabor, los valores nutricionales y otras cualidades a lo largo de los siglos. Slow Food aboga por la diversidad genética, la libertad de las comunidades rurales y los cultivos no modificados genéticamente. El área Semillas ofrecerá a los visitantes información sobre las semillas rurales, los huertos (en escuelas y zonas urbanas, y en el proyecto Huertos en África) y la fertilidad de los suelos, así como sobre las semillas oleaginosas y sus propiedades. Estos son algunos de los ponentes que asistirán a los Foros:
- Amitav Gosh, conocido periodista y escritor indio, hablará en ¿De dónde vienen las especias? (Where Do Spices Come From? – 20 de septiembre, 16:00 – 18:00) y será uno de los principales presentadores de la conferencia sobre el Cambio climático: cómo enfrentar los mayores desafíos de las próximas décadas (Climate Change: How To Face the Biggest Challenges of the Coming Decades – 23 de septiembre, 11:00 – 13:00).
- Guy Kastler, de La Vía Campesina, participará en Nuevas tecnologías, viejos problemas (New Technologies, Old Problems – 23 de septiembre, 19:00 – 18:00).
- Kazumi Oishi, chamana de la isla japonesa de Ryukyu, presentará La biodiversidad de las semillas como respuesta al cambio climático (Seed Biodiversity as a Response to Climate Change – 23 de septiembre, 11:00 – 13:00).
- Snezhana Miftakhova, del Instituto Vavilov de San Petersburgo, Rusia (uno de los bancos de semillas más grandes y antiguos del mundo, con más de 323.000 variedades), hablará en Bancos, bibliotecas y graneros: donde se conservan las semillas (Banks, Libraries, and Granaries: Where Seeds are Conserved – 22 de septiembre, 11:00 – 13:00).
Abejas e insectos #foodforchange
Slow Food se ha comprometido a defender y promover métodos agroecológicos que sean respetuosos con los insectos y con las abejas. Slow Food está en contra del uso de pesticidas dañinos y apoya la agricultura a pequeña escala que se basa en la rotación de cultivos y que usa métodos de control de malas hierbas que salvaguarden la biodiversidad de los paisajes agrícolas y que garanticen la sostenibilidad. El objetivo de esta área temática es mostrar cómo de importantes son los polinizadores para la producción de alimentos, cuáles son sus amenazas y qué elecciones pueden tomar los consumidores para protegerlos. Otro tema que se tratará en esta área es la importancia que tienen los insectos como alimento en muchas culturas del mundo. También habrá ejemplos prácticos sobre la cría de insectos. Estos son algunos de los ponentes que participarán en los Foros:
- David George Gordon (conocido también como el Bug Chef, el chef de los bichos), el escritor galardonado y autor del recetario The Eat-a-Bug Cookbook (Cómete un bicho), que hablará en Mariposas en el estómago: recetas innovadoras y empresas de cría de insectos (Butterflies in Your Stomach: Innovative Recipes and Insect Farming Start Ups 23 de septiembre, 14:00. – 16:00).
- Vujadin Kovacevic, oficial de la Dirección General de Medio Ambiente que sigue iniciativas sobre la polinización, hablará en Insectos que ayudan a la agricultura (Insects Helping Agriculture 23 de septiembre, 11:00 – 13:00).
- Francesco Panella, una de las voces italianas con más autoridad sobre las abejas y los pesticidas que anteriormente fue presidente de la Unaapi (Unión Nacional de Asociaciones de Apicultores Italianos), moderará Acabemos con el uso de los pesticidas (Ending Pesticides Use 22 de septiembre, 11:00. – 13:00).
Alimentación y Salud #FoodforChange
Slow Food se compromete a promover estilos de vida saludables y comportamientos de consumo conscientes. El objetivo del área de Alimentación y Salud es concienciar sobre la importancia de consumir alimentos frescos de origen local, preferiblemente orgánicos y biodinámicos; dedicar tiempo a las comidas; y aprender a leer y entender las etiquetas. Entre otras cosas, los visitantes aprenderán sobre la sal, el azúcar y la grasa, y las diferencias entre los productos industriales y los producidos artesanalmente. Estos son algunos de los ponentes que participarán en los Foros:
- Vytenis Andriukaitis, Comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE desde 2014, intervendrá en Resistencia a los antibióticos: una nueva emergencia sanitaria (Antibiotic Resistance: a New Health Emergency – 20 de septiembre, 14:00 – 16:00) y en Residuos y seguridad alimentaria: el comisario de sanidad de la UE, Vytenis Andriukaitis, se reúne con los ciudadanos (Waste and Food Security: EU Health Commissioner Vytenis Andriukaitis meets with Citizens – 20 de septiembre, 18:00 – 20:00 en el Circolo dei Lettori).
- Sandor Katz (también conocido como «Sandorkraut»), el gurú de la fermentación global, estará presente en Lo natural es posible (Natural is Possible – 23 de septiembre, 10:30 – 12:30) y dirigirá el Taller del gusto Fermentación silvestre (Wild Fermentation), que ya tiene todas las entradas agotadas.
- Pierre Thiam, el rey de la nouvelle cuisine africana, dirigirá dos Talleres del gusto en el área de Alimentación y Salud: Senegal: Pierre Thiam y los árboles de recursos (Senegal: Pierre Thiam and Resource Trees – 22 de septiembre, 17:30 – 18:30) y Senegal: Pierre Thiam y los cereales olvidados (Senegal: Pierre Thiam and Forgotten Cereals – 23 de septiembre, 17:30 – 18:30).
Los Talleres del gusto y las Escuelas de cocina son eventos de pago, la entrada se puede comprar online; los Foros temáticos de Terra Madre los presentan delegados de la red y están abiertos al público hasta que no queden plazas disponibles. Haz clic aquí para ver la lista de eventos disponibles, que se actualiza regularmente.
Oficina de Prensa de Terra Madre Salone del Gusto 2018
Slow Food, +39 329 83 212 85 [email protected] – Twitter: @SlowFoodPress
Región del Piamonte, +39 011 432 2549 – [email protected]
Ciudad de Turín, +39 011 011 23 602 – +39 349 416 26 57 – [email protected]
Para solicitar acreditación de prensa, haz clic aquí
Terra Madre Salone del Gusto es un evento organizado por la ciudad de Turín, Slow Food y la Región del Piamonte, en colaboración con el MIPAAF (el Ministerio italiano de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales). El evento será posible gracias a sus patrocinadores, incluyendo los colaboradores oficiales GLEvents-Lingotto Fiere, IREN, Lavazza, Lurisia, Parmigiano Reggiano, Pastificio Di Martino y Quality Beer Academy; con el apoyo de Compagnia di San Paolo, Fondazione CRT-Cassa di Risparmio di Torino, Associazione delle Fondazioni di Origine Bancaria del Piemonte y Coldiretti; y con la contribución del FIDA, la Unión Europea y la CIA (Confederazione Italiana Agricoltori).
Slow Food es una organización de base mundial que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder y disfrutar de una alimentación buena: buena para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food.