El 10 de diciembre de 2013 la red internacional de Slow Food organiza actividades en todo el mundo en homenaje a la comida local con ocasión del quinto Terra Madre Day. Celebrado todos los años desde 2009, este día es una importante oportunidad para quienes creen en la filosofía Slow Food para promover en sus comunidades y entre las autoridades y políticos locales un sistema de alimentos alternativos sostenible.
En 2012, casi 160.000 personas en 130 países de los cinco continentes participaron en esta celebración a través de encuentros y debates, picnics y cenas, proyección de películas, visitas a granjas y muchas otras cosas. Convivium Slow Food, comunidades del alimento de Terra Madre, cocineros, académicos, jóvenes, participantes en proyectos de huertos escolares, productores de Baluartes y del Arca del Gusto, son los principales organizadores del Terra Madre Day, pero toda persona está invitada a participar u a organizar una actividad. Los eventos tienen lugar en ciudades y áreas rurales, escuelas y centros comunitarios, cines, granjas, restaurantes y hogares privados.
México, Santiago de Querétaro. 2a Reunión de Decrecimiento: El Convivium El Bajío-Querétaro y la Asociación de Rescate de Tradiciones Gastronómicas organizan un programa de conferencias sobre la defensa del medio ambiente. Un programa de dos jornadas que mostrará a productores, cocineros, académicos y estudiantes una forma de homenajear la biodiversidad aprendiendo y originando una revolución de ideas.
Venezuela, Mérida. 2do Eco Festival de la Papa Nativa: Del 10 al 14 de diciembre, se llevará a cabo el segundo Eco Festival dedicado a la papa nativa para promover la recuperación de variedades de papa autóctona en la dieta diaria de los venezolanos. A través de reuniones para la enseñanza y la degustación, la actividad tiene como objetivo ilustrar la importancia del papel de la conservación y recuperación de variedades nativas para obtener y asegurar la soberanía alimentaria, y que alimentos sanos y culturalmente importantes regresen a las mesas de los venezolanos.
Alemania, Mulfingen. Platos Tradicionales de la Región de Hohenlohe: El acontecimiento se celebra en una escuela donde, en un almuerzo de convivencia entre profesores y estudiantes, se servirán dos platos invernales tradicionales elaborados con ingredientes de la región de Hohenlohe.
Rumanía, Turda. Anexo Cultural a las Recetas de Nuestra Infancia: Slow Food Cluj Transilvania organiza la actividad como homenaje a las recetas tradicionales y recuerdo de platos infantiles como el biscuiţi şpriţaţi (galletas sprite). Durante la fiesta se realizará una encuesta a fin de determinar el afecto cultural a la comida y fortalecer la comprensión de tal vínculo.
Albania, Shkoder. Homenaje a los Productos Forestales de los Países Balcánicos: El acontecimiento cuenta con una exposición y degustación de alimentos centradas en productos forestales y de pastos distintos, y variedades de la región de los Balcanes (Macedonia, Kosovo, Montenegro, Croacia, Bosnia, República Srpska y diferentes regiones de Albania).
Corea del Sur, Seúl. Celebración de la Diversidad Kimchi: Organizado por la Slow Food Youth Network en Corea, Slow Food Seúl acogerá el evento “Kimchi Diversity”. Los participantes están invitados a compartir e intercambiar recetas de Kimchi, recuperar el interés por este plato tradicional y aumentar el conocimiento de la diversidad de recetas y de variaciones locales aún existentes, a la vista especialmente de estilos de vida cada vez más agitados que ubican a este plato en peligro de ser olvidado y sustituido por el Kimchi industrial.
EEUU, Nueva Orleans. El “Food Truck” de Slow Wine y del Arca del Gusto: Slow Food New Orleans organiza un evento que contará con vinos italianos de la guía “Slow Wine” de Slow Food, así como con el “Fat Falafel Food Truck” recientemente reconocido por Zagat como uno de los 10 “camiones de comida ambulante” de visita obligada en los EEUU. Para festejar el Terra Madre Day, el “Food Truck” preparará un plato con un producto del Arca.
También en EEUU, Slow Food Olympia, en el Estado de Washington, ha planificado una Slow Fish Cooking Class con recetas basadas en los pescados y mariscos sostenibles de origen local, en reconocimiento del Terra Madre Day y del pujante movimiento Slow Fish.
Tanzania, Región de Dar es Salaam. Come local – Mejora la Nutrición: Cinco comunidades involucradas en el proyecto de Slow Food “Mil Huertos en África” prepararán recetas locales con productos de su propio huerto principalmente. Como parte del acontecimiento, tres escuelas primarias participantes en el proyecto recolectarán productos de sus huertos a fin de discutir su valor, cocinarlos y comerlos junto a sus maestros. El Arca del Gusto será igualmente tema central de diversos mercados de campesinos. Los participantes, además, nominarán diferentes variedades de ñame y otros vegetales locales para el catálogo del Arca del Gusto.
Australia, Broome (Australia Occidental). La Fiesta de la Pindan Walnut: Babagarra Aboriginal Incorporated organiza una Fiesta “Pindan Walnut” para celebrar el Terra Madre Day. La organización será anfitriona de una cena para celebrar la importancia de las mujeres aborígenes en la protección de la soberanía alimentaria, y su papel en el cuidado de sus familias y del medio ambiente, además de conservar tradiciones ancestrales como la recolección de plantas silvestres comestibles como la Pindan Walnut, una nuez que ha subido recientemente a bordo del Arca del Gusto.
El enfoque del Terra Madre Day 2013 es la salvaguardia de alimentos en peligro de extinción. Factores como la industrialización de la agricultura y los estilos de vida cada vez más apresurados, ponen a muchos alimentos tradicionales en peligro: frutas, vegetales, razas animales, quesos, panes, dulces y salazones que podrían desaparecer en unas pocas generaciones. Slow Food trabaja para seleccionar y documentar la mayor cantidad posible de estos productos y recogerlos en el catálogo del Arca del Gusto. Terra Madre Day es una oportunidad fundamental para describir y nominar nuevos productos, además de promover a otros “pasajeros” ya a bordo y los saberes, las tradiciones, las culturas y los territorios que representan.
La red de Terra Madre ha sido concebida por Slow Food para facilitar la visibilidad de los pequeños agricultores, ganaderos, pescadores y artesanos de la alimentación de todo el mundo, que con su concepto de la producción de alimentos protegen al medio ambiente y a sus comunidades. La red los agrupa y reúne con académicos, cocineros, consumidores y jóvenes en 150 países a fin de unificar fuerzas en la labor de mejora del sistema alimentario.
Terra Madre encarna una globalización positiva y da la palabra a quienes se niegan a claudicar frente a la orientación industrial de la agricultura y la estandarización de las culturas alimentarias. Las comunidades del alimento unidas declaran que la producción de alimentos ha de amparar una relación armónica con el medio ambiente y afirmar la dignidad cultural y científica de las prácticas tradicionales.
Si deseas saber más: www.slowfood.com www.terramadre.org www.slowfood.com/terramadreday
Clica aquí para ver los eventos ya registrados en todo el mundo para 2013.
Para más información contacta con Slow Food International Press Office:
Paola Nano, +39329 8321285 [email protected]