Slow Food presenta una publicación sobre el Patrimonio Gastronómico Peruano catalogado en el Arca del Gusto

El próximo 8 de septiembre de 2017, Cusco será anfitrión del Foro Gastronómico sobre el rol de la gastronomía en la reactivación de la agricultura y en la conservación de la biodiversidad y la identidad. El Foro se realizará en el Coliseo Palacio de la Juventud a partir de las 7.30 am. y contará con la participación de destacados expositores del panorama gastronómico peruano: Gastón Acurio, Mitsuharu Tsumura, Ignacio Medina, Karissa Becerra, Malena Martinez, Sandra Salcedo, Diego Salazar, Javier Masias y varios cocineros de Generación Con Causa. El Foro es organizado por Pacha Lab, Dircetur, Generación Con Causa, La Revolución, Matria, y como invitado estará la red de Slow Food en Perú.

Durante el evento Slow Food presentará “El Arca del Gusto en Perú. Productos, saberes e historias del patrimonio gastronómico”, una publicación que recoge el trabajo de investigación desarrollado acerca de más de 100 productos del patrimonio gastronómico peruano, catalogados en el Arca del Gusto, proyecto internacional de Slow Food para identificar y proteger los productos alimentarios con arraigo cultural que se encuentran en peligro de extinción. El libro tiene como objetivo crear información, conocimiento y conciencia del patrimonio alimentario y agrícola peruano, invitando la comunidad a no perder la conexión con la tierra que nos alimenta y alimentará. El trabajo ha sido realizado por Dauro Zocchi, de la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo con la colaboración de la red de Slow Food en Perú.

La invitación a colaborar está abierta a todos los peruanos, pero enfocándose en el mundo culinario. En un momento en que la gastronomía peruana ha alcanzado fama a nivel internacional, los jóvenes cocineros y estudiantes de gastronomía son las personas más indicadas para poner en valor su territorio y los productos locales con sabiduría, creatividad y en el respeto de los “guardianes de la biodiversidad”.

“Para que todo este trabajo detone, debe vincularse y pronto a la gastronomía local. El rol del cocinero, amas de casa, comedores populares, programas de gobierno, pequeñas empresas, universidades y escuelas de cocina es fundamental en este momento. Nuestra responsabilidad es llevar el mensaje, mantenerlo vivo y para eso las alianzas con redes de productores, de cocineros, la academia, ONGs y prensa, son vitales.” Afirma Karla Gabaldoni, quien, junto con Antonieta Manrique, coordina de la red de Slow Food en Perú.

Además, el Foro Gastronómico de Cusco representará una importante ocasión de presentación y de promoción de SISAY – El Florecer de nuestra Tierra, encuentro nacional de jóvenes agricultores peruanos que se realizará en el mes de octubre de 2017.

 Para más información, contacte con:

Oficina de Prensa de Slow Food Internacional

[email protected] – Twitter: @SlowFoodPress

Slow Food en Perú

Karla Gabaldoni: [email protected]

Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena: buena para los que la consumen, para los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. Entre ellos, 100.000 socios de Slow Food están relacionados con 1.500 grupos locales y contribuyen tanto a la financiación mediante una cuota de inscripción y participan en las actividades organizadas. Como parte de esta organización, más de 2.400 comunidades del alimento de Terra Madre producen alimentos a pequeña escala y de forma sostenible por todo el mundo.

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno