Slow Food: «El acuerdo comercial UE-EEUU puede originar graves consecuencias sobre la alimentación y el ambiente»

El 13 de Marzo p.v. a partir de las 13.30 y hasta las 18.00 h. la organización Friends of the Earth ha programado un evento público en el Press Club Brussels, Rue Froissart 95, por título “Entendamos el tratado: ¿cuáles serán las consecuencias del acuerdo UE-EEUU sobre la alimentación y el ambiente? (Untangling the trade talks: What are the likely consequences of an UE-US trade deal for our food and environment?). Entre los intervinientes habrá representantes de US Family Farm Coalition, de la European Consumer Organisation y de la Comisión Europea.

El evento se desarrolla de forma simultánea con la cuarta ronda de conversaciones prevista en Bruselas del 10 al 14 de marzo. Posteriormente, el 26 de marzo, se celebrará la cumbre UE-EEUU. Los negociadores esperan concordar un texto TTIP para finales de este año.

Este acuerdo transatlántico para el libre intercambio, también conocido como Transatlantic Free Trade Agreement (TAFTA), es objeto de discusión entre la UE y EEUU desde julio de 2013. En caso de llegar a un acuerdo, será el tratado de mercado libre más grande de la historia.

Sin embargo, están en juego las reglas sobre seguridad alimentaria; las que afectan a los productos genéticamente modificados; las normativas sobre el uso de sustancias químicas tóxicas y de combustibles contaminantes. En este sentido, el resultado de las negociaciones conlleva riesgos que no deben ser subestimados, por la posible reducción de las normas al mínimo denominador común.

Por el momento las negociaciones se llevan a cabo a puerta cerrada. Por Europa es la Comisión Europea la encargada de negociar y representar a los estados miembros. El Parlamento Europeo y la sociedad civil no están implicados. El mandato de negociación y otros documentos no están en disponibilidad para un examen público. Por los EEUU solo un restringido grupo de asesores comerciales tiene acceso a los documentos de negociación. Por tanto, es fundamental ubicar en el centro de la discusión los intereses de la sociedad en su conjunto y la sostenibilidad del sistema alimentario. Slow Food, presente en ambas orillas del Atlántico, exige más trasparencia y la participación de la sociedad civil.

Richard McCarthy, director ejecutivo de SLOW FOOD USA, declara: “Estamos muy preocupados por esta carrera hacia las desregulación y por la pérdida de control y transparencia en nuestro sistema alimentario. En la actualidad son muchas las comunidades en EEUU que tratan de recuperar el control sobre su alimentación, presentando batallas por el etiquetado; por una más amplia información sobre la proveniencia y las formas de producción de los alimentos. En EEUU existe más atención cada vez por estos temas, y también un amplio sector de la opinión pública que desea reforzar las comunidades rurales locales, adoptar políticas en defensa de la salud de niños y adultos y tomar decisiones responsables en materia de alimentación. TAFTA perjudicará los esfuerzos actuales”.

Según Ursula Hudson, Presidenta de Slow Food Alemania, El TTIP, tal y como está ahora formulado, no es aceptable. En lugar del TTIP necesitamos otras cosas: queremos democracia, transparencia y protección legal para los seres humanos, en vez de elementos normativos a favor de grandes empresas privadas en caso de controversias legales. Además, queremos que las políticas europeas a favor del ambiente en el futuro sean salvaguardadas y desarrolladas, y que los niveles cualitativos que hasta ahora hemos conseguido obtener, se mantengan y no se subordinen a las lógicas del libre mercado”.

Los vídeos de McCarthy y Hudson estarán disponibles en slowfood.com el 13 de marzo.

Para ver el programa del evento:

http://www.foeeurope.org/sites/default/files/untangling-the-trade-talks_invite.pdf

Para participar en el evento es necesario registrarse aquí: http://www.amiando.com/UntanglingTradeTalks.html

Para más información contacten por favor con el Slow Food International Press Office:

Paola Nano, +39 329 8321285 [email protected]

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno