¡Slow Food California llega a México!

Un viaje de Slow Food California a la tierra de los Baluartes de la vainilla y del amaranto para descubrir la cultura mexicana

Slow Food California ¡se va de viaje! La asociación realizará un viaje de descubrimiento de México, de su cultura, de su territorio y de sus principales actividades desde el 6 hasta el 15 de noviembre.

«Hemos previsto numerosas etapas entre el estado de Puebla y Tlaxcala, y un tránsito por Ciudad de México», explica Stephanie Schneiderman, fundadora y presidenta de la Tia Stephanie Tours, agencia estadounidense que ha organizado el viaje en colaboración con Slow Food México. «En particular, visitaremos losBaluartes de la vainilla de la Chinantla y del amaranto de Tehuacán: una forma de conocer a los productores y sus comunidades y observar de cerca las técnicas de cultivo y transformación. Además, hemos programado una visita al Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, al Museo del Agua de Tehuacán, y un encuentro con Raúl Hernández Garciadiego, que en 2000 recibió el Premio Internacional de Slow Food por su labor pionera en la recuperación del cultivo y la tutela del amaranto en su región». 

El 7 de noviembre, Slow Food Chinantla organizará un encuentro en el restaurante “Meson de la Chinantla” a Tuxla Gutierrez en el Estado de Oaxaca. 

El 12 de noviembre, Slow Food Puebla acogerá los participantes en el restaurante de la Alianza de los cocineros de Slow Food “El Mural de Los Poblanos”, Puebla, con una cena preparada por la cocinera Liz Galicia. Ella ha empezado un proyecto para recuperar los gusanos antiguos y para que sean reconocidos en la Arca del Gusto de Mexico.

El viaje será una oportunidad única para apreciar antiguas variedades de maíz y elaborar la masa para cocinar los tamales; caminar entre los cultivos de maguey, la planta con que se produce esa bebida ritual que es el pulque; escuchar los ritmos tradicionales de Son Jarocho; visitar los talleres de los ceramistas y conocer las antiguas técnicas de tejido en telar de la comunidad nahua de Los Reyes Metzontla, situada en la Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO; y muchas otras cosas.

«Pero la comida será la pieza central del viaje», declara Dominick Fiume, tesorero de Slow Food California. «La cocina tradicional mexicana es parte de la identidad cultural de numerosas comunidades locales, y Slow Food ayuda con sus proyectos a mantener fuertes estos vínculos en un mundo en cambio continuo».

Para obtener una mayor información sobre el viaje y realizar reservas:

www.tiastephanietours.com

http://tiastephanietours.com/tour/slowfood-chinantla-oaxaca-puebla/

Marian Goldberg Marketing Communications:

[email protected]; +1-347-559-6462

Alfonso S. Rocha Robles

[email protected]; +52  1 22 21 70 68 20 

Para más información contacten por favor con el Oficina de Prensa de Slow Food Internacional:

Paola Nano, +39 329 8321285 [email protected]

www.slowfood.com

Slow Food agrupa a más de un millón de personas entregadas y apasionadas por una comida buena, limpia y justa: chefs, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos de más de 158 países. La red agrupa a alrededor de 100.000 miembros de Slow Food en 1.500 convivium locales de todo el mundo (conocidos como convivium) que colaboran a su andadura a través de su cuota de afiliación, así como de los eventos y campañas que organizan; y más de 2.500 comunidades del alimento de Terra Madre que practican una producción sostenible y de pequeña escala de alimentos de calidad.


  • Did you learn something new from this page?
  • yesno