México tiene su segundo Mercado de la Tierra!

El Mercado Fresco Yucatán (Mérida, Estado de Yucatán) entra oficialmente a ser parte de la red de los Mercados de la Tierra de Slow Food. El mercado, nacido en 2010 gracias al Convivium Slow Food Yucatán, es el segundo Mercado de la Tierra mexicano de Slow Food, después del Mercado El 100 en Ciudad de México.

El Mercado de la Tierra de Mérida tiene lugar en Calle 33-D x Ave. Reforma, x Colón y Cupules en Mérida, todos los miercoles desde las 18 hasta las 21 y todos los sabados desde las 9 hasta las 13.

A pesar de que las condiciones climáticas en Yucatán sean extremas, los productores del Mercado (que son 53 entre mexicanos y extranjeros) crecen variedades de hortalizas locales que pueden sobrevivir al calor, como lechugas muradas, arugula, misuna y kale. El Mercado vende estos productos locales y también productos de la tradición gastronómica chilena, alemana, italiana y arabe, ya que hay una representación extranjera en el area muy importante.

Algunas actividades de promoción realizadas en el Mercado son parte del proyecto “Slow Yucatán: desarrollo de un sistema alimentario bueno, limpio y justo basado en el modelo de sostenibilidad del movimiento internacional Slow Food”, financiado por la W.K. Kellogg Foundation (WKKF), que prevé, entre las varias actividades, la promoción de redes de productores locales a través de la comercialización de sus productos en el Mercado de la Tierra. El Convivium realiza talleres periódicos de formación para los productores y los clientes sobre temáticas distintas, como la producción de queso a leche cruda y la panificación natural. Además, en colaboración con la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán, se realizan cursos sobre la seguridad y la manipulación de los alimentos para todos los vendedores del mercado.

Aliza Mizrahi, coordinadora del Mercado y líder de Slow Food Yucatán, afirma: “Nos hace muy feliz la noticia. Estoy segura que haber tomado este paso nos va a hacer un mercado más fuerte y de mejor calidad. El haber hecho el protocolo nos hizo darnos cuenta que tenemos un buen mercado y que podemos mejorar muchos de los sistemas de producción. Nos servirá para poder tener nuevos miembros que tengan la calidad y cumplan con los principios de Slow Food.”

El proyecto de los Mercados de la Tierra de Slow Food es agrupar mercados de todo el mundo que proponen una alimentación sana, de calidad y a un precio justo entrando en contacto directo con los consumidores, y garantizan métodos sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Hoy existen 57 Mercados en 17 países.

Para mayor información contactarse con:

Mercado de La Tierra de Merida:

Aliza Mizrahi (leader Slow Food Yucatán), [email protected], 999-1630176

Slow Food En Mexico:

Horacio Torres De Ita, [email protected]

Oficina de Prensa de Slow Food Internacional:

[email protected] Twitter: @SlowFoodPress

Slow Food es una organización internacional comprometida con la divulgación en todo el mundo de la buena alimentación: buena para quien se nutre, para quien cultiva y para el medio ambiente. Slow Food implica a más de un millón de entusiastas simpatizantes, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos en 160 países. Entre ellos 100.000 socios encuadrados en 1500 grupos locales, que contribuyen a la financiación de la asociación mediante una cuota de inscripción y participan en numerosas actividades organizadas territorialmente. A los socios se agregan 2400 comunidades del alimento de Terra Madre, comprometidas con una producción agroalimentaria sostenible y de pequeña escala.

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno