El programa del evento de Slow Food incluye la participación de pequeños agricultores y campesinos, educadores, investigadores y defensores del acceso a la comida
buena, limpia y justa para todos
Terra Madre Brasil es un evento que tendrá lugar dentro de la nueva y extraordinaria edición de Terra Madre Salone del Gusto 2020, un viaje de seis meses que empezará el 8 de octubre, y que incluye una mezcla de innovadores formatos digitales y algunos eventos offline. Un evento que unirá a los miles de nodos de la red de Slow Food y al millón de activistas de la organización, así como a muchas otras organizaciones, instituciones y negocios.
En la 3.ª edición de Terra Madre Brasil (TMB), que tendrá lugar del 17 al 22 de noviembre de 2020, participarán de forma virtual pequeños agricultores, activistas, artesanos, pescadores, queseros, apicultores, quilombolas (descendientes de comunidades formadas por esclavos fugitivos), pueblos indígenas, pueblos y comunidades tradicionales, periodistas y cocineros; es decir, aquellas personas que forman el diverso mosaico de la red de Slow Food.
El evento cuenta con la colaboración del Gobierno del Estado de Bahía, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural / Empresa de Desarrollo y Acción Regional (SDR / CAR).
«Debido a que Terra Madre Brasil no se ha llevado a cabo en los últimos diez años, decidimos darle un giro, adaptándolo a una versión en línea para asegurarnos de que el evento se lleve a cabo. Antes de la pandemia, la red de Slow Food de Brasil y las organizaciones socias del evento ya se habían movilizado, esperando esta oportunidad de debate y de intercambio, de difusión de proyectos y refuerzo de alianzas. De este modo, el movimiento Slow Food en Brasil puede continuar con fuerza y con un nuevo aliento en 2021», afirma Valentina Bianco, coordinadora de alianzas institucionales de la Asociación Slow Food de Brasil.
Ahora que los eventos presenciales no son posibles, la organización del evento considera que este nuevo formato tiene posibilidades gracias a las plataformas virtuales. «Hay muchas ventajas, que incluyen extender y expandir el alcance del evento y reducir el coste. Además, celebrar el evento cuando nace esta nueva realidad, cuando las opciones de vida y consumo se toman de manera más consciente, es una gran oportunidad. Terra Madre Brasil 2020 debería ver estas ventajas como activos reales», destacan Guilherme Cerqueira Martins y Souza, coordinador de Inteligencia de Mercado del Proyecto Bahía Proditiva, realizado por CAR.
Muchas de las comunidades rurales que participan en Terra Madre Brasil tienen acceso limitado a Internet. Sabiendo esto, algunas de las 120 comunidades rurales que se han registrado y que puedan necesitar apoyo, recibirán datos móviles. Para aquellas personas que representen el evento, Slow Food Brasil también ofrecerá apoyo estructural y logístico.
Adilson Ribeiro, productor de queso de cabra bahiano, presidente de las cooperativas centrales Central da Caatinga y miembro de la red Slow Food, considera el evento como un momento importante para la agricultura familiar brasileña. Según él: «Es un momento importante para Bahía y Brasil. Será un espacio muy rico para el intercambio de experiencias y conocimientos que ofrecerá oportunidades para la comprensión. Formar parte de esta red nos enriquece mucho, y no solo enriquece nuestros conocimientos, sino también el desarrollo de culturas regionales que se han ido perdiendo con el tiempo. El movimiento Slow Food valora la historia de los conocimientos y los sabores que están siendo rescatados por las comunidades rurales».
Programación
Esta edición se compone de tres temas principales que orientan todo el programa: Cultura alimentaria y biodiversidad, Educación alimentaria, Seguridad alimentaria con énfasis en alimentación escolar, Impacto político y Movilización de la sociedad civil. Terra Madre Brasil coincide con el Dia da Consciência Negra («Día de la Conciencia Negra»), el 20 de noviembre. En esa fecha habrá un programa dedicado a temas raciales y comida tradicional del terreiro (lugar de ceremonias y ofrendas en la cultura afrobrasileña).
Entre las actividades que se celebrarán se encuentran los círculos de conversación con miembros de la red Slow Food Brasil —de comunidades rurales y urbanas— y organizaciones socias en los que se debatirán y fortalecerán iniciativas conjuntas dentro de los tres temas destacados anteriormente.
El espacio educativo constará de talleres para niños y talleres de degustación. En los talleres participarán cocineros de la red Slow Food, cuyo trabajo exhibe el valor de los biomas brasileños, y representantes de comunidades rurales comprometidas con la salvaguardia de los alimentos del Arca del Gusto (catálogo internacional de alimentos de origen vegetal, animal y productos elaborados que son el resultado de técnicas y conocimientos tradicionales y conforman la sociobiodiversidad brasileña).
Terra Madre Brasil también cuenta con una rica programación artístico-cultural: proyecciones de películas y documentales seguidos de charlas, presentaciones culturales, un mapa interactivo dedicado a las comunidades Slow Food, Agricultura Familiar e Indicaciones Geográficas y una instalación que busca reproducir el universo de la yuca y la producción de harina de este tubérculo. La instalación se centra en tres regiones: el norte (centro de origen de la yuca), el noreste (donde se encuentran casas harineras) y el sur (donde están los molinos). Este espacio valora los aspectos patrimoniales, de seguridad alimentaria y de cultura alimentaria que permean los territorios donde las harinas se producen mediante técnicas y conocimientos tradicionales.
El evento se clausurará durante el fin de semana con dos grandes Diálogos Terra Madre, que se proponen como espacios de debate, reflexión colectiva e inspiración sobre el sistema alimentario y sus impactos en materia de cultura alimentaria, justicia social y equilibrio ecológico.
Acerca De Slow Food Brasil
Slow Food comenzó como una protesta contra la apertura de la primera tienda de McDonald’s en Italia, en 1986. Fue una oposición política, simbólica y filosófica a la comida rápida y a lo que representa este modelo alimentario: la estandarización masiva de alimentos de mala calidad, el modelo químico-agrícola dependiente de la producción a gran escala y las condiciones laborales injustas.
Los activistas y defensores de la filosofía Slow Food forman parte de los grupos de acción local denominados comunidades de Slow Food, que reúnen a personas de diferentes ámbitos y con diversos intereses en la alimentación. Estos grupos tejen una red alimentaria que tiene el potencial de pensar y construir alternativas al sistema alimentario actual a nivel local, regional y global.
En Brasil, el movimiento llegó a Río de Janeiro en 2000 y celebró sus dos primeras ediciones de Terra Madre en 2007 y 2010 respectivamente, ambas en Brasilia. Desde 2013, la red Slow Food Brasil cuenta con el apoyo institucional de la Asociación Slow Food de Brasil, una organización de la Sociedad civil de interés público que actúa como guardiana de los programas, la filosofía y la marca de Slow Food en Brasil.
Acerca de CAR
A través de la Empresa de Acción y Desarrollo Regional CAR, la misión del Gobierno de Bahía es promover el desarrollo regional a través de la inclusión socioproductiva. CAR ha trabajado arduamente para combatir la pobreza en las comunidades rurales, priorizar el fortalecimiento de la agricultura familiar, la solidaridad económica, la comercialización, la territorialización, la seguridad hídrica, la resiliencia a la sequía y la gestión sostenible del medio ambiente.
CAR se ha centrado en el potencial regional, fomentando asociaciones y cooperativas que inviertan en actividades y productos que generen empleo e ingresos de un modo efectivo y estimulen el desarrollo de varias cadenas productivas: las de la apicultura, la cría de cabra, el cultivo de fruta, la cría de ovejas, la producción de chocolate y el procesamiento de leche.
SERVICIO
Terra Madre Brasil 2020
Del 17 al 22 de octubre de 2020
Consulta la programación de la página web: www.terramadrebrasil.org.br
Terra Madre Salone del Gusto 2020
Del 8 al 12 octubre 2020 a abril de 2021
Consulta la programación de la página web: www.terramadresalonedelgusto.com
Participación gratuita
Información de prensa:
Sara Campos
(61) 99209 -5309
[email protected]
Oficina de Prensa de Slow Food International
Paola Nano, Gioia Baggio
+39 329 832128
[email protected]