Record de expositores españoles en la manifestación italiana dedicada a los quesos de leche cruda
España exhibe un significativo aumento de expositores y deviene uno de los países con mayor presencia en Cheese 2017. Este resultado es signo de la madurez que el país ha alcanzado respecto de su tradición quesera de leche cruda. Los productores españoles traerán a Bra historias increíbles y quesos extraordinarios y, justamente por ello, los organizadores han decidido que la visita a Cheese comience por los stands españoles como muestra de gran consideración por parte de Slow Food. El grupo de stands de los productores españoles se encuentra en via Audisio, en el flanco derecho según se sale de la estación del ferrocarril de Bra.
Entre los quesos de leche cruda encontraremos, por ejemplo:
– Rey Silo, a bordo del Arca del Gusto. Su nombre proviene del nombre del rey que en el siglo VIII reinó en la región de Asturias, único territorio en España jamás conquistado por los árabes, y que donó este queso a Carlomagno. El Rey Silo es la versión en leche cruda del Afuega’l Pitu (así como la auténtica), que desde 1981 solo puede ser elaborado con leche pasterizada. El impedimento de su elaboración a partir de leche cruda ha provocado la desaparición casí total del queso, con una única excepción en el municipio de Pravia, en la ribera del río Nalón (Asturias). En 2010 un productor local, Pascual Cabaño (que estará presente en Cheese), recomenzó la elaboración con leche cruda gracias a su abuela, que dirigía una casa de comidas y preparaba el Afuega l’Pitu de leche cruda para servirlo como postre.
– Cervezuela, queso elaborado a partir del ganado autóctono de la zona, la Cabra del Guadarrama, y madurado en cerveza artesanal. La raza caprina del Guadarrama, en peligro de extinción, ocupa zonas de montaña de medio difícil en el Sistema Central, en la parte noroccidental de la Comunidad Autónoma de Madrid, frecuentemente en terrenos abruptos de serranías, y se extiende por zonas de sierras de Segovia y Ávila. El queso será presentado en Cheese por La Cabezuela.
– Vellón de Fuentesaúco, queso de leche cruda de ovejas churra y castellana, razas autóctonas de la provincia de Zamora; embebido en aceite de oliva durante su maduración, será presentado en Cheese por la Quesería La Antigua de Fuentesaúco.
– Artzai Gazta, queso elaborado con leche cruda de ovejas autóctonas de las zonas de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra. Los pastores forman parte de la asociación Artzai Gazta, que produce el 53% de los quesos protegidos por la denominación de origen Idiazabal.
– Tou dels Til·lers, el primer queso de leche cruda de vaca en haber obtenido el registro sanitario en España, presentado por Tros de Sort, un proyecto de jóvenes productores de los Altos Pirineos catalanes.
También otros eventos importantes tendrán a España como protagonista durante Cheese, en particular:
– el lanzamiento oficial de la marca Quesos del Camino, proyecto nacido en Cheese 2013 que se ha concretado en Cheese 2015, fundado por Queserías del Rey Silo de Pravia (Asturias), El Teyedu de Cabrales (Asturias) y Artzai Gazta, de Idiazabal (País Vasco). La marca agrupará queserías españolas y europeas ubicadas en los diferentes caminos que desde toda Europa arriban hasta Santiago de Compostela. Todos los productores han de elaborar con leche cruda exclusivamente, sin tratamientos ni aditivos químicos.
– la conferencia Héroes de España, moderada por María Remedios Carrasco Sánchez, coordinadora de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas, en colaboración con Slow Food y productores provenientes de Islas Baleares y Canarias, Andalucía y Galicia. Durante este laboratorio serán presentados el Queso de Guía Trashumante, el Queso Palmero de Manada y el Requeixo, quesos a bordo del Arca del Gusto elaborados en particulares condiciones higiénicas y sanitarias, necesitadas de excepciones para cumplir plenamente con los criterios de la legislación europea.
En lo que respecta a los proyectos de Slow Food en España, el país cuenta actualmente con 174 productos a Bordo del Arca del Gusto (12 de ellos son quesos), 10 Baluartes y 1 Mercado de la Tierra.
Los expositores presentes en Cheese serán: Finca Pascualete (desde Andalucía); Rey Silo (desde Asturias); Ardai y Reixago (desde Cataluña); La Cabezuela, Quesería 1605, Poncelet (desde la Comunidad de Madrid), Quesería la Antigua de Fuentesauco (desde Castilla y León); Manchego BIO (desde Castilla-La Mancha); Cortes de Muar (desde Galicia), Bodega Cerrón (desde Murcia), y los productores de Remedios Carrasco desde las Islas Baleares y Canarias, Andalucía y Galicia.
Para ver la lista entera de expositores haz clic aquí.
Cheese, la manifestación internacional bienal organizada por la Ciudad de Bra y Slow Food, se celebrará en Bra, Italia, desde el viernes 15 de septiembre hasta el lunes 18 de septiembre de 2017. Dedicado a la leche en todas sus formas, el acontecimiento ha impulsado la creación de una red internacional de productores de quesos y artesanos del sector lácteo-quesero, y se halla actualmente en su undécima edición.
Cheese 2017 es posible gracias al compromiso de compañías que creen en el futuro del sector lácteo-quesero de calidad, entre ellas citamos a los Patrocinadores Oficiales: Cassa di Risparmio di Bra, Egea, Lurisia, Consorzio Parmigiano Reggiano, Pastificio Di Martino, Quality Beer Academy, Velier. Official Sparkling Wine: Consorzio Alta Langa.
Para más información, ponte en contacto con:
Oficina de prensa de Slow Food International
[email protected], [email protected] +39 0172 419 645 – Twitter: @SlowFoodPress
Ciudad de Bra
Elena Martini y Erica Asselle, +39 0172 438278, [email protected]
Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena: buena para los que la consumen, para los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. Entre ellos, 100.000 socios de Slow Food están relacionados con 1.500 grupos locales y contribuyen tanto a la financiación mediante una cuota de inscripción y participan en las actividades organizadas. Como parte de esta organización, más de 2.400 comunidades del alimento de Terra Madre producen alimentos a pequeña escala y de forma sostenible por todo el mundo.