El programa del evento está online en http://cheese.slowfood.com/en/
El tema de este décima edición es la montaña
Cheese, manifestación internacional de celebración bienal organizada por Slow Food y el municipio de Bra, regresa este año del 18 al 21 de septiembre. El evento dedicado a las formas de la leche, que alcanza este año su décima edición, ha puesto en marcha una red internacional de queseros y artesanos que se encuentran cada dos años para presentar sus productos, discutir antiguos y nuevos desafíos del oficio y confrontarse sobre las normativas y perspectivas que ofrece el mercado.
El tema de la edición de 2015 es “A las fuentes de la leche, para nutrir al planeta”, con el foco centrado sobre el papel de la montaña y de las tierras altas, sobre las historias de quienes han optado por vivir y trabajar en pastos de altura, sobre los quesos elaborados en alta cuota con las peculiaridades y los problemas de un ambiente frágil.
Las áreas montañosas custodian una increible biodiversidad (de plantas, razas animales, ecosistemas,…) y son expresión de culturas, saberes e identidades locales. Hoy esta variedad corre el peligro de verse comprometida por el abandono o el impacto ambiental de una explotación turística no respetuosa. Las montañas, en efecto, son consideradas cada vez más áreas marginales, aisladas, deprimidas.
Slow Food aspira a restituir valor a los quesos y a la montaña asegurando la dignidad de las personas que en ella trabajan y el bienestar de los animales. Las actividades queseras y pastoriles, ubicadas en el centro del desarrollo de los valles, pueden ser el aliciente más eficaz para relanzar las economías locales de estos territorios.
Cheese 2015 contará con la participación de centenares de productores italianos y extranjeros, provenientes de todo el mundo, que explicarán el panorama quesero de sus países de origen y los retos a afrontar. La manifestación es el escenario para denunciar los problemas que hoy condicionan y limitan las cadenas de la alimentación de pequeña escala y su comercialización. Para el público es una ocasión de encuentro con ganaderos, queseros, artesanos que trabajan día a día en la montaña custodiando la biodiversidad. La Casa de la Biodiversidad contará este año con un área dedicada a la montaña que, además de los encuentros con los productores, ofrecerá una exposición de productos (quesos, mieles, hortalizas, legumbres, tubérculos, fruta, hierbas espontáneas) cultivados o recolectados en las tierras altas de todo el planeta: desde los Andes al Cáucaso pasando por los Pirineos, los Alpes y los Apeninos.
En Cheese 2013, última edición, el Mercado de los Quesos acogió 188 stands, de ellos 136 italianos y 52 extranjeros, 43 Baluartes italianos y 17 Baluartes internacionales. En la Gran Sala de los Quesos, una selección de 151 tipos de quesos provenientes de diversas naciones pudo ser degustada en armonía con más de 800 etiquetas de vino.
En la Manifestación participaron productores, expertos, chefs, provenientes de 28 países, entre ellos Reino Unido (país huésped de la IX edición), Irlanda, Francia, Brasil, Bulgaria, Etiopía. Los visitantes fueron cerca de 250.000
Protagonista de Cheese 2013 fue el Arca del Gusto, el proyecto de la Fundación Slow Food para la Biodiversidad que cataloga los productos en peligro de extinción, símbolo de las tradiciones y de las culturas de los cinco continentes. Hoy son ya 297 quesos y productos queseros los que han entrado a formar parte del Arca.
Centenares de stands harán este año acto de presencia en el Mercado de los Quesos, juntos a los Baluartes Slow Food, y a los afinadores provenientes de todo el mundo. En la Gran Sala de los Quesos será huésped la producción lacteo-quesera de España, en armonía con las copas de la Enoteca, con centenares de etiquetas italianas escogidas por el Banco del Vino de Pollenzo.
El programa de Cheese 2015 incluye 35 Laboratorios del Gusto, catas guiadas para conocer el mundo de la biodiversidad quesera, y no solo; 4 Citas con la Buena Mesa, donde será posible encontrar a algunos de los mejores chefs del panorama nacional e internacional y degustar sus especialidades; conferencias sobre temas relacionados con la cadena lácteo-quesera; presentaciones de libros; encuentros didácticos, con las actividades dedicadas a las escuelas y a las familias, y un Master of Food, para descubrir las combinaciones entre quesos y cervezas artesanales.
Cheese es posible gracias al compromiso de empresas que creen en el futuro del sector lácteo-quesero de calidad; entre ellas citamos a los Patrocinadores Oficiales: Consorzio Parmigiano Reggiano, Lurisia, Pastificio Di Martino, Radeberger Gruppe Italia.
Para más información contacten por favor con el Oficina de Prensa de Slow Food Internacional:
Paola Nano, +39 329 8321285 [email protected]
Ciudad de Bra: Raffaele Grillo – Elena Martini +39 0172 438278, [email protected]
www.slowfood.it – www.comune.bra.cn.it
Slow Food agrupa a más de un millón de personas entregadas y apasionadas por una comida buena, limpia y justa: chefs, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos de más de 158 países. La red agrupa a alrededor de 100.000 miembros de Slow Food en 1.500 convivium locales de todo el mundo (conocidos como convivium) que colaboran a su andadura a través de su cuota de afiliación, así como de los eventos y campañas que organizan; y más de 2.500 comunidades del alimento de Terra Madre que practican una producción sostenible y de pequeña escala de alimentos de calidad.