Respecto de los fallos del actual sistema alimentario, cada una de las zonas geográficas ha de afrontar problemas dispares, atribuibles a los procesos de producción y distribución de alimentos. Por esa razón Slow Food aplica un enfoque territorial en todas sus actividades y proyectos educativos. Mientras que en los países industrializados Slow Food se centra, por ejemplo, en la reducción del despilfarro de comida por parte de los consumidores, la introducción de formas más saludables de comer, la sensibilización acerca de los beneficios ambientales y sociales de la alimentación local y la promoción de productos tradicionales, los asuntos que más afectan al continente africano difieren de manera considerable, evidenciando las consecuencias de un sistema alimentario injusto. En muchos casos las comunidades luchan por librarse del hambre y por su derecho a la alimentación. Slow Food apoya a las comunidades africanas activamente con varias iniciativas de ayuda a fin de revertir la situación actual. Entre estas iniciativas se encuentran el Proyecto de los diez mil huertos en África, los proyectos de Baluartes Slow Food, los mercados campesinos y la campaña contra el acaparamiento de tierras. Estos proyectos poseen potencial no solo para mejorar la calidad de vida, sino también para garantizar la supervivencia de comunidades locales. Para obtener una mayor información sobre nuestro enfoque respecto de África, lean por favor el documento: El papel central de la alimentación, el papel central de África.
La edición de este año del Salone del Gusto y Terra Madre contará con la participación de unos 450 delegados de Terra Madre procedentes de 48 países africanos. Las siguientes conferencias, Laboratorios del Gusto y presencias de productos, tendrán relación con África en el Salone del Gusto y Terra Madre 2014:
Productos de Baluartes:
En el Salone del Gusto aterrizan este año 30 productos de Baluartes de África. Quesos, razas animales, vegetales, jugos de frutas, cereales y muchos otros, representarán la biodiversidad y los productos buenos, limpios y justos de 15 países del continente africano. Entre los que disfutarán de su debut se hallan la Miel Ogiek de Kenia (un producto típico elaborado por las comunidades indígenas que habitan el bosque Mau) y los Quesos de Sudáfrica a partir de leche cruda (inspirados en Europa pero adaptados al clima subtropical de Sudáfrica). También harán acto de presencia las especias (incluidas las procedentes de Marruecos como el Azafrán Taliouine o el Comino Alnif), el café, (como el Café silvestre del bosque de Harenna, Etiopía, o el Café Ibo, cultivado en huertos familiares en las islas Quirimbas de Mozambique), o productos como la Nuez de cola de los Kenema, (nueces de cola de Sierra Leona que se transforman en una bebida natural elaborada por el cervecero artesanal italiano Baladin) y el Aceite de palma silvestre de Guinea Bissau (en defensa de los bosques de palma de la deforestación rampante).
Conferencias:
10.000 huertos para el futuro de África (jueves, 23 de octubre)
¿Por qué Slow Food ayuda a plantar huertos en África? Porque un huerto, cuidado por una familia, por una escuela o por una comunidad, puede garantizar seguridad alimentaria, protección de la biodiversidad y conservación de culturas. El apoyo a la agricultura de pequeña escala en África puede ofrecer a las comunidades afectadas por la pobreza una herramienta para la construcción de su propio futuro.
Los huertos según Slow Food (jueves, 23 de octubre)
Los productores de sal marchan Slow en Mauritania (viernes, 24 de octubre)
El Arca del Gusto fondea en África (sábado, 25 de octubre)
Presentación y degustación de algunos de los fascinantes y singulares productos del Arca del Gusto en África, de El Magreb y de países del África subsahariana como Sudáfrica y Madagascar.
El Arca de Sabores a salvar (sábado, 25 de octubre)
Agricultura familiar contra el hambre y la pobreza (viernes, 24 de octubre)
Dos Laboratorios del Gusto sobre el café:
La producción de café es un tema importante a la hora de hablar sobre el sistema alimentario en África, segundo continente en importancia, después de América Latina, en la producción de café. Sin embargo, la producción de café sucumbe en todo el mundo habitualmente por los fallos del sistema alimentario mundial, con productores sometidos a menudo a malas condiciones de trabajo a causa de las presiones económicas y la explotación por parte de los países occidentales. Por esta razón Slow Food, a través de sus comunidades del alimento y los Baluartes Slow Food apoya la producción de tipos tradicionales de café, tratando de garantizar a los productores un precio justo que asegure unos medios de subsistencia. El Salone del Gusto ofrecerá la oportunidad de descubrir cafés buenos, limpios y justos de diferentes países:
El café etíope Kafa; historia del primer café. Un viaje sensorial a los orígenes del café (jueves, 23 de octubre)
La historia del café a través del gusto: un viaje a lo largo de la ruta de su grano, que comienza en el corazón de Etiopía, donde todo dio comienzo.
Cafés de los Baluartes Slow Food (jueves, 23 de octubre)
Enrico Meschini guiará a los participantes durante el viaje de descubrimiento de cafés de Baluartes. Desde el café silvestre del bosque de Harenna, en Etiopía, y el casi olvidado de la isla Ibo, en Mozambique, hasta los cafés de Centroamérica y de África.
Además, en el interior del stand de Slow Food en el Salón Oval se podrá descubrir la biodiversidad de los Baluartes Slow Food en cafés procedentes de Etiopía, Mozambique, Guatemala y Honduras.
El Salone del Gusto ofrece asimismo la oportunidad de adentrarse en el mundo del cuscús en el Laboratorio del Gusto:
La biodiversidad del cuscús en el noroeste de África (jueves, 23 de octubre)
Desde el cuscús salado de mijo del Baluarte de la isla de Fadiouth (Senegal) hasta las variaciones de Túnez: la sémola de las antiguas variedades de trigo de Lansarin y Gaffaya, en el norte de Túnez, y la cebada de Sfax con pulpo y harissa (de la costa este).
Si deseas solicitar una acreditación para SDG/TM 2014, visita por favor la web: http://www.salonedelgusto.com/press/pre-accreditation/
Para más información contacten por favor:
℅ Slow Food Paola Nano, +39 329 8321285 [email protected]
c/o Regione Piemonte: Tel. +39 011 4322549 [email protected]
c/o Comune di Torino: Tel. +39 011 4423605 [email protected]
Organizado por Slow Food, la región del Piamonte y la ciudad de Turín con la colaboración del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales, el evento internacional del Salone del Gusto está volviendo a Turín, Italia, este año con su 10ª edición. Dedicado al mundo de la comida, el Salone del Gusto se une una vez más en un solo evento al encuentro internacional de Terra Madre, la red mundial de productores a pequeña escala, que está ahora en su 10º año. Salone del Gusto y Terra Madre 2014 tendrá lugar del 23 al 27 de octubre en el Centro de Exposiciones y Ferias Lingotto de Turín y prevé la presencia de más de 1.000 expositores provenientes de más de 130 países