Terra Madre Europe – La primera edición del evento emblemático de Slow Food destaca el poder de la comida para construir conexiones
15 Mag 2025 | Spanish
Bruselas, del 22 al 24 de junio
Slow Food, el movimiento global que trabaja colectivamente para garantizar una alimentación buena, limpia y justa para todos, presenta la primera edición de Terra Madre Europe, que tendrá lugar del 22 al 24 de junio en Bruselas.
Slow Food fomenta una red global de comunidades locales y activistas que defienden la diversidad cultural y biológica, promueven la educación alimentaria, preservan el conocimiento y los saberes tradicionales, y abogan por mejores políticas alimentarias tanto en el sector público como en el privado.
Esta edición inaugural de Terra Madre Europe marca el inicio de lo que Slow Food visualiza como un encuentro recurrente y estratégico en Bruselas. Al amplificar voces diversas de toda la UE y mostrar soluciones agroecológicas relacionadas con la producción y el consumo de alimentos, el evento tiene como objetivo informar tanto a los responsables políticos como al público en general sobre respuestas concretas a las múltiples crisis actuales.
Bajo el lema “Alimentos para el cambio”, este evento emblemático reunirá durante tres días a una mezcla dinámica de agricultores europeos, artesanos alimentarios, cocineros de todos los países de la UE, responsables políticos y activistas, para participar en debates vibrantes, talleres interactivos y comidas comunitarias. En un momento de creciente polarización política, Terra Madre Europe ofrece un espacio vital para el diálogo constructivo, destacando el poder unificador y transformador de los alimentos para construir un futuro más resiliente y sostenible. Aquí encontrarás el programa detallado.
“Terra Madre Europe refleja perfectamente la esencia de Slow Food—desde la biodiversidad y la educación hasta la incidencia política,” afirma Marta Messa, Secretaria General de Slow Food. “Los protagonistas de este evento serán los agricultores y artesanos alimentarios europeos que, cada día, nos proveen de alimentos buenos, limpios y justos, junto a los responsables políticos que influyen en el futuro de los sistemas alimentarios en Europa. Los cocineros también ocuparán un lugar central por su papel crucial en la educación e inspiración de las personas para tomar decisiones alimentarias conscientes. En Slow Food, estamos convencidos de que la transición agroecológica es el único camino viable para crear sistemas alimentarios verdaderamente sostenibles —que respeten a las personas, al planeta y a las generaciones futuras.”
La agroecología está en el corazón de la estrategia global de Slow Food. A través de su iniciativa Fincas Slow Food, el movimiento está construyendo la red más grande del mundo de fincas comprometidas con prácticas agroecológicas y producción alimentaria sostenible. Actualmente, más de 117 fincas en 34 países se han unido a la iniciativa, con nuevos participantes incorporándose regularmente. Como parte de Terra Madre Europe, también se lanzarán oficialmente las primeras Fincas Slow Food en Bélgica.
“Creemos que la agroecología debe integrarse en la nueva PAC. Debe considerarse como parte del sistema alimentario en su conjunto, no solo limitada a las prácticas de producción. Por eso, construir coordinación y coaliciones es esencial para moldear políticas eficaces”, comentó Henriette Christensen, Directora Ejecutiva de Agroecology Europe.
El 22 de junio también se lanzará el primer Mercado de la Tierra Slow Food. Yannick Schandené, coordinador del Mercado de la Tierra Slow Food: “En el corazón del mercado está la pasión de los productores y la creencia en lo que hacen. Queremos facilitar el intercambio entre cocineros, productores y consumidores”
Haz clic aquí para leer el Press Kit completo
Aquí puedes ver la conferencia de prensa.
Más información sobre los productores y cocineros presentes
El evento cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa LIFE.
Change the world through food
Learn how you can restore ecosystems, communities and your own health with our RegenerAction Toolkit.