¡Buenos días! Quedan poco menos de 250 días para que se abran las puertas del Lingotto Fiere a la XIII edición de Terra Madre Salone del Gusto, del 8 al 12 de octubre en Turín, ¡y ya estamos ansiosos por ello!
A principios de febrero publicaremos en internet una primera versión más sencilla de la página web del evento con todo lo que sabemos hasta ahora… bueno, quizás alguna cosa menos ya que la mayor parte de los detalles –la parte gráfica, los eventos del programa, los colaboradores y sus exposiciones, las aéreas específicas del evento– en los que ya estamos trabajando los desvelaremos el 4 de junio, cuando tenga lugar la presentación oficial.
Aún así, en cuanto tengamos más cosas empezaremos a contároslo, porque no nos gusta tener secretos. Os hablaremos principalmente de las primeras historias de los protagonistas que nos acompañarán de aquí a primeros de junio.
¿Por quién podríamos empezar?
LOS PRODUCTORES DEL MERCADO DE TERRA MADRE SALONE DEL GUSTO, PARA DISEÑAR UNA NUEVA GEOGRAFÍA
Sin lugar a dudas hay que destacar los primeros expositores que se han inscrito al evento y que, en el Mercado, se hacen eco de la nueva geografía del evento, fundada sobre cuatro ecosistemas –con sus elementos físicos, ecológicos y culturales– y no sobre limitaciones políticas.
Así, en Terre d’Acqua podrás encontrar a los agricultores italianos que cultivan arroz en las llanuras, al lado de aquellos que producen el arroz mediante el sistema de terrazas en China o en Filipinas; o enfrentar diversos tipos de huevas –sarda, toscana, siciliana– con productos análogos de otras partes del mundo. En Terre Alte encontrarás pastores y queseros que producen quesos naturales, de leche o de hierba, y todos los cultivos a gran altura típicos, desde las patatas andinas hasta el amaranto, el teff, y muchos otros tipos de cereales y legumbres. Terre Basse es el principal escenario en el que las producciones artesanales a pequeña escala se enfrentan al mundo de la producción industrial: ¿tienes presente la diferencia entre una gran ganadería intensiva y una granja diversificada, con pocos animales pero criados con respeto a su bienestar?
Finalmente, aquí llega nuestra apuesta, el pabellón Terre e città, puesto que, ciertamente, no podíamos olvidarnos de esta subdivisión de ecosistemas que hoy en día nos afecta a todos cada vez más: las ciudades como los lugares potencialmente más innovadores del planeta (y, desgraciadamente, a menudo escenarios de conflictos sociales y disparidades económicas), que tienen grupos críticos y los recursos para experimentar los cambios de rumbo más atrevidos.
Según nos vayamos acercando al evento, dejaremos espacio para sus voces y testimonios, e intentaremos sugerir recorridos de visita variados e interesantes.
LOS DELEGADOS INTERNACIONALES, PARA CONSTRUIR JUNTOS UN FUTURO MEJOR
Como en todas las ediciones anteriores del evento, también está prevista para la del 2020 una amplia participación de delegaciones procedentes de todo el mundo, sobre todo porque a la vez que Terra Madre Salone del Gusto tiene lugar asimismo el VIII Congreso internacional de Slow Food, también en el Lingotto Fiere de Turín y del 8 al 12 de octubre.
Terra Madre Salone del Gusto y el Congreso internacional trabajan codo con codo para proponer una visión coherente, complementarse de manera recíproca y afrontar, desde diferentes puntos y modalidades, los mismos temas con el objetivo de construir juntos el futuro del alimento acreditando a Slow Food como el movimiento que, gracias a dichas propuestas y a la minuciosa difusión de la propia red, apunta a ser reconocida como líder mundial en el fomento del cambio firme del sistema alimenticio actual.
Presta atención a las historias de los delegados que propondremos sobre la marcha. Porque son bonitas, porque son potentes, y porque nos hacen entender que un futuro diferente, con más amabilidad hacia nuestro planeta y más razonable ante el trabajo de las personas realmente es posible.
LAS FAMILIAS ANFITRIONAS Y LAS CIUDADES DE TERRA MADRE, PARA ABRISE AL MUNDO CON FELICIDAD
Ya que los delegados internacionales nos guían hacia un descubrimiento de los alimentos del mundo, y nos permiten conocer los retos que diariamente afrontan, de ninguna manera podemos olvidarnos de la energía que la región de Piamonte y la ciudad de Turín derrochan cada dos años para hacer que Terra Madre Salone del Gusto sea posible.
Obviamente estamos hablando del proyecto de hospitalidad, del cual, cada dos años, nacen historias de grandes amistades y que son muestra de la generosidad y la calurosa acogida que caracterizan a Piamonte. Si en el 2018 fueron 200 las familias que alojaron a huéspedes en Turín, y 1300 las camas puestas a disposición en las otras 120 ciudades de Terra Madre que forman parte de las cinco provincias de Piamonte,
Uy89¡ en el 2020 queremos superarnos y hacer que Piamonte sea, más que nunca, un territorio que abre sus puertas al mundo con gran orgullo.