Terra Madre Brasil: una celebración de 6 días de comida buena, limpia y justa

Agricultores y campesinos familiares, pueblos originarios, comunidades tradicionales, educadores e investigadores, organizaciones de la sociedad civil, cocineros y líderes de opinión, integraron debates relevantes a favor de la biodiversidad y la cultura alimentaria brasileña.

La versión virtual del gran encuentro que celebra la cultura alimentaria fue un gran desafío para la red Slow Food Brasil, modificando los intercambios personales entre productores y consumidores por foros virtuales. Pero la participación pública superó las barreras geográficas y brindó calidez humana en las Rondas de Conversación, Diálogos, Talleres de Degustación y Presentaciones Artísticas que han alcanzado una audiencia estimada de más de 200,000 personas, de todos los rincones del país, hasta la fecha, durante el evento de seis días.

“La generosidad de los participantes en el intercambio de conocimientos, la calidad de los debates, la participación del público de diferentes rincones de Brasil, representando a diferentes segmentos de la sociedad civil, han superado nuestras expectativas. La profundidad del intercambio de conocimientos y la producción de contenidos que se difunden, a nivel nacional e internacional, además de “en vivo”, representa un activo invaluable para la formación básica de la red Slow Food Brasil y las organizaciones asociadas ”, evalúa Valentina Bianco, coordinadora de la Asociación Slow Food de Brasil, organización responsable de la realización de Terra Madre Brasil 2020.

En homenaje al Día de la Conciencia Negra, el programa especial del 20 de noviembre contó con la participación de representantes de la cultura afrobrasileña, especialmente mujeres.

Uno de los encuentros que conmovió al público fue el diálogo sobre la comida del Terreiro, que reunió a Vanda Jovelino, una quilombola de la comunidad de Kaonge, en la Cuenca del Iguape, y Lalorixá del Terreiro Umbanda ’21 Aldeia de Mar e Terra ‘ ; Solange Borges, del proyecto de turismo cultural y base agroecológica culinaria del Terreiro; y el chef de cocina y especialista en estudios culturales, cuentos e idiomas, Elmo Alves Silva. El diálogo fue moderado por Anderson Carvalho, investigador social, miembro de Slow Food y vocero de la Comunidad Slow Food Alguidá Salvador.

“En una fecha tan importante para todos nosotros, mujeres y hombres negros, mi corazón se llena de felicidad. Terreiro es un lugar de amor, un lugar de familia, un lugar de respeto, un lugar de unión y asistencia. Cuando veo los pilares de Slow Food, comida buena, limpia y justa, veo lo que practicamos en nuestra vida diaria. La comida de Terreiro se elabora en armonía con el medio ambiente, es una comida que respeta la estacionalidad, respeta la tierra y respeta las aguas, es una comida consciente ”, destacó el chef e investigador Elmo Alves Silva.

Durante los “Diálogos de Terra Madre Brasil – Otros caminos posibles”, ‘Tiganá Santana asoció la figura del caracol, figura representativa de Slow Food, y su conexión con temporalidades no lineales y cómo su figura trae al momento presente hechos fundamentales en la diáspora afrobrasileña. “El caracol, en el idioma yoruba ìgbín, nos recuerda la demora, insistiendo en los eventos, de hecho, digiriéndolos. […] Un movimiento natural que nos hace ir más despacio y aprender a absorber el tiempo de las cosas poco a poco ”.La inclusión también estuvo presente en Terra Madre Brasil 2020. La empresa Libras em Casa se encargó de asegurar un mayor alcance del público con traducción simultánea en lengua de signos (Libras). Otro recurso que enriqueció las retransmisiones en directo fue la facilitación gráfica del grupo Revelando Ideias, que ilustró creativamente los diálogos entre los participantes. El resultado de este trabajo, con paneles ilustrativos, estará disponible en los canales de la Red Slow Food Brasil.

El equipo de Terra Madre Brasil 2020 agradece a todos los que participaron durante estos 6 días de intercambios y debates. Todos los agricultores familiares, campesinos, pueblos originarios y comunidades tradicionales que ponen comida en nuestra mesa todos los días y traducen la cultura alimentaria de Brasil en sabores y aromas. También queremos agradecer a los educadores e investigadores, organizaciones de la sociedad civil, cocineros y formadores de opinión que hicieron de este encuentro virtual una gran oportunidad para intercambiar conocimientos y mostrar el amor y la lucha por la sociobiodiversidad brasileña.

Terra Madre Brasil 2020 contó con el apoyo del Gobierno del Estado de Bahía, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural / Empresa de Acción y Desarrollo Regional (SDR / CAR). El programa formó parte del evento internacional Terra Madre – Salone del Gusto 2020, lanzado entre el 8 y el 12 de octubre, y continuará durante seis meses hasta abril de 2021, cuando tendrá lugar el Congreso Internacional Slow Food.

Entre otros patrocinadores se encuentran el Instituto Ibirapitanga, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Banco Mundial y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Este evento contó con la alianza de Sta Julieta Bio, el Instituto de Protección al Consumidor (IDEC) – Alianza por una Alimentación Adecuada y Saludable, el Instituto Sociedad, Población y Naturaleza (ISPN), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA- Brasil) y el Programa Semear Internacional. Contó con el apoyo técnico y audiovisual de Agência Dudes y la producción ejecutiva de Pau Viola Entretenimento.

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno