Slow Food Coffee Coalition: Una nueva comunidad nace en Cuba!

Gracias al trabajo en conjunto, nace la nueva Comunidad BioCubaCafé Frente Oriental, en la provincia de Santiago de Cuba. 

Con el acompañamiento de Slow Food Coffee Coalition, Slow Food en Cuba, el Movimiento de Alimentación Sostenible de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar), el Grupo Empresarial Agroforestal (GAF), la Agencia de Intercambio Cultural y Económico con Cuba (AICEC) y la empresa italiana Lavazza, se logró la creación de una comunidad que aglutina a 55 actores, representantes de 170 familias de la cadena productiva del café orgánico del oriente cubano.  

En el proceso de la coalición del café, primero se crea una comunidad, conformada por quienes se encargan de la producción, y luego se aplica el Sistema Participativo de Garantía (SPG), el cual se describe como «sistemas de garantía de calidad que operan a nivel local. Certifican a los productores con una participación activa de las partes interesadas y se construyen a partir de la confianza, las redes sociales y el intercambio de conocimientos (Definición oficial, 2008)».  

El objetivo de la Comunidad BioCubaCafé Frente Oriental es fomentar la producción y comercialización del café orgánico, a partir de la aplicación del Sistema Participativo de Garantía (SPG) de la Slow Food Coffee Coalition en comunidades campesinas de esa zona.

Para alcanzar este objetivo, la comunidad se comprometió a promover las buenas prácticas y tecnologías apropiadas en las fincas y sistemas asociados al cultivo y comercio del café, sobre bases agroecológicas para la transición de los sistemas agrícolas hacia la biodiversidad y resiliencia. Todo ello permitirá elevar el impacto económico, ambiental y sociocultural de las familias en sus comunidades, así como sensibilizar a otros actores en la pertinencia de tributar a la soberanía alimentaria y a una agricultura sostenible en Cuba. 

Con antelación se desarrollaron talleres de formación, con la adecuación de la metodología a aplicar, según el contexto cubano. Las visitas realizadas a los municipios La Maya, Contramaestre, Guisa, y Segundo y Tercer Frentes en Cuba, propiciaron un profuso intercambio con los campesinos y actores de la comunidad. De esta forma se lograron los primeros resultados en la aplicación del SPG al cultivo del café. En el momento de la visita las familias campesinas pudieron constatar la filosofía del Slow Food y las bonanzas de una certificación de carácter participativo basada en valores como la confianza, la colaboración, la horizontalidad y la responsabilidad compartida.  

La Comunidad BioCubaCafé Frente Oriental trabajará intensamente para concluir la certificación de su café con la aplicación del SPG, así como fortalecer la cadena productiva del café orgánico, bajo los principios del alimento «bueno, limpio y justo» . 

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno