Foro en línea
Slow Food Chile y Reale Foundation: presentación de resultados del «Concurso de Proyectos Innovadores para el Fortalecimiento de las Comunidades Slow Food en Chile»
Fecha y horario
Miércoles 5 de mayo de 11 a 12:15 (hora de Chile)
Para asistir
Relatores:
Representantes de las Comunidades de Slow Food Chile y representantes de Reale Foundation
Contenido del Foro:
En el marco de la colaboración entre Slow Food y Reale Foundation (la fundación corporate de Reale Group), en el 2019 surgió la propuesta de realizar un concurso que fortaleciera las iniciativas más virtuosas en ámbito del sector agroalimentario llevadas adelante por las Comunidades de Slow Food Chile. Después de un proceso de selección, se financiaron 6 proyectos innovadores que promovían un sistema alimentario bueno, limpio y justo. Aquellos originan procesos productivos basados en la agroecología y adaptación al cambio climático a través de la educación participativa.
En el curso del Foro, las/os representantes de las Comunidades dialogarán con representantes de Reale Foundation, relatando sobre los resultados del proyecto, compartiendo éxitos, retos, lecciones aprendidas y comentando cómo tuvieron que adaptar el proceso al año de pandemia vivida.
Los proyectos de las Comunidades de Slow Food Chile financiados por Reale Foundation son:
- Educocina slowmóvil (Salamanca): ha apoyado la interacción entre productores y consumidores rescatando la gastronomía con identidad local de los productores Slow Food, gracias también al uso de un food truck eléctrico.
- Rescate y Valorizacion de la Papaya serenense (Coquimbo): ha apoyado en la recuperación del cultivo de la papaya a través de la siembra de variedades nativas de papayo y la producción y venta en el Mercado de la Tierra de productos transformados. Video del proyecto aquí.
- La molienda agroecológica (Valle del Itata): ha incentivado la producción agroecológica de cereales, su molienda comunitaria y la elaboración de alimentos agroecológicos y con el uso de energías renovables, cómo alternativa al sistema industrial, el único presente anteriormente en la región.
- Diversificación y fortalecimiento de la producción agroecológica con especies de baja demanda hídrica (Valle Marga Marga): proyecto presentado por los productores de vino natural, que ha fortalecido las prácticas agroecológicas de la zona y creó una red de productores de vino natural. Video del proyecto aquí.
- Sabores, Mujeres, Bosque y Ciudad (Villarica): ha recopilado el conocimiento de las mujeres mayores que se han dedicado a la alimentación relacionada con los frutos del bosque, evitando la pérdida de conocimiento relacionada con los alimentos del bosque.
- Escuela de Formación Agroecológica (Chiloé): ha establecido una Escuela de Formación Agroecológica (parcialmente digital), que otorga habilidades y capacidades para consolidar el proceso de producción agroecológica y el abastecimiento de alimentos locales.