Slow Food: la historia de una idea

Slow Food fue fundada en los años 1980 por Carlo Petrini y por un grupo de activistas con el objetivo inicial de defender las tradiciones regionales, la buena alimentación, el placer gastronómico, así como un ritmo de vida lento. Tras dos décadas de historia, el movimiento ha evolucionado para dar cabida a una aproximación global sobre la alimentación, que reconozca las fuertes relaciones existentes entre nuestros alimentos, nuestro planeta, las personas, la política y la cultura. Hoy Slow Food representa un movimiento global que implica a miles de personas y proyectos en más de 160 países.

1986

Slow Food se creó en Italia después de una manifestación que tuvo lugar en el futuro emplazamiento de un McDonald’s, situado a los pies de la Plaza de España, en Roma.

1989

El movimiento internacional de Slow Food se funda oficialmente en París y se firma el Manifiesto de Slow Food.

1990

Se celebra el Primer Congreso internacional de Slow Food en Venecia.

Se funda Slow Food Editore y se publica Osterie d’Italia, la primera guía de esta editorial.

1992

Se crea Slow Food Alemania.

1993

Se crea Slow Food Suiza.

1996

Slow Food celebra el primer Salone del Gusto en Turín, donde presenta el proyecto Arca del Gusto. El Salone pasa a ser un evento bienal, así como uno de las ferias internacionales más importantes dedicadas a la alimentación artesanal y sostenible y a los productores a pequeña escala que se ocupan de proteger las tradiciones locales y los productos de alta calidad.

1997

Cheese, la primera feria internacional de Slow Food dedicada a los productos lácteos, se celebra en Bra por primera vez. Se convertirá en un evento bienal.

2000

Se crea el proyecto Baluartes.

Se crea Slow Food EE.UU.

2001

Se escribe el Manifiesto en defensa de los quesos de leche cruda y se lanza la campaña Slow Cheese.

Slow Food Italia inicia el programa de Máster en alimentación, un nuevo proyecto educativo para adultos.

2003

Se forma la Fundación Slow Food para la Biodiversidad.

2004

Se celebra la primera edición de Terra Madre, el encuentro mundial de las comunidades del alimento, junto con el Salone del Gusto in Turín, Italia, dos eventos que atraen a 5.000 delegados de 130 países.

Se inaugura la Universidad de Ciencias Gastronómicas en Pollenzo, Italia, cerca de la sede de Slow Food.

Génova acoge la primera feria Slow Fish dedicada a la pesca sostenible y artesanal.

Se crea Slow Food Japón.

2005

Se celebra el Salão das Comunidades do Alimento, el primer evento a gran escala dedicado a la alimentación tradicional organizado por Slow Food en Brasil.

2006

Slow Food EE.UU. crea el Fondo de ayuda Terra Madre (en inglés, Terra Madre Relief Fund) para ayudar a las Comunidades del alimento de Luisiana que fueron afectadas por el Huracán Katrina.

Se crea Slow Food Reino Unido.

2007

Se celebra el quinto Congreso Internacional de Slow Food en Puebla, México, donde asisten 600 delegados internacionales. Se ratifica la Declaración de Puebla como compromiso para continuar con el trabajo que se había iniciado 18 años atrás.

Se celebran los primeros eventos regionales de Terra Madre en Brasil y en Bielorrusia.

En Montpellier, Francia, se celebra Vignerons d’Europe, un evento que reúne a enólogos europeos para debatir sobre la vinicultura sostenible.

Se organiza el primer Markt des guten Geschmacks en Stuttgart, el mercado alemán de Slow Food que promueve la alimentación buena, limpia y justa.

Se celebra la primera feria Algusto en Bilbao, España.

2008

Carlo Petrini es nombrado como una de una de las 50 personas que podrían salvar el planeta por el periódico británico The Guardian.

La red Terra Madre organiza encuentros nacionales en Etiopía, los Países Bajos e Irlanda.

Slow Food EE.UU. organiza el evento Slow Food Nation, una gran celebración sobre la alimentación de calidad y sostenible que tiene lugar en San Francisco.

Se crean los Mercados de la Tierra, una red global de mercados de agricultores.

Se crea Slow Food Países Bajos.

2009

Se celebran encuentros Terra Madre en Tanzania, Argentina, Bosnia y Herzegovina, Noruega y Austria.

Se celebra por primera vez el Eurogusto, un evento bienal sobre la alimentación, el gusto y la cultura que une la toda la red europea de Slow Food en Francia.

Se inicia el proyecto Alianza entre Cocineros y los Baluartes Slow Food, una unión con la que diversos restaurantes se comprometen a utilizar productos locales de los Baluartes.

Slow Food EE.UU. presiona para conseguir mejoras en la alimentación escolar con la campaña Time for Lunch (Hora de comer), empezando con 300 comedores comunitarios el Día del trabajo.

El 10 de diciembre, comunidades de todo el mundo celebran el primer Terra Madre Day para conmemorar el 20º aniversario de Slow Food. Cerca de 200.000 personas se reúnen en 1.000 eventos en 150 países para promover así la alimentación buena, limpia y justa.

Se inicia la red y la campaña internacional Slow Fish.

2010

Se celebran encuentros Terra Madre en Azerbaiyán, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Georgia y Kazajistán; en Bulgaria se celebra la primera edición del Terra Madre Balakans.

El Tase Festival de Ustikolina, en Bosnia y Herzegovina, reúne a Baluartes de toda la península balcánica.

Se inicia el proyecto Huertos en África.

2011

Empieza la campaña Slow Europe, un movimiento que exige políticas europeas que promuevan la sostenibilidad, la protección de la biodiversidad y el apoyo a los agricultores a pequeña escala.

Comunidades del alimento indígenas de todo el mundo se reúnen en la primera edición del Terra Madre Indígena que se celebra en la localidad de Jokkmokk, en Suecia.

También se celebran encuentros regionales Terra Madre en Armenia, Austria, Corea del Sur, Crimea, Japón, Rusia y Suecia.

2012

El presidente de Slow Food Carlo Petrini se dirige al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU en Nueva York.

Carlo Petrini interviene en el Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición en «Río+20», la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.

Slow Food se une a varias ONG y a otras organizaciones con el objetivo de iniciar una campaña para mejorar la Política Agrícola Común (PAC). La Good Food March (la Marcha por la buena comida) reúne a granjeros y agricultores, ciudadanos y jóvenes en Bruselas, donde Carlo Petrini presenta sus peticiones al Parlamento Europeo.

El Sexto Congreso Internacional de Slow Food celebrado en Turín acoge a 650 delegados de 95 países. En este encuentro se ratifica el nuevo documento guía de política titulado La centralidad del alimento.

2013

Se inicia el proyecto ESSEDRA (Desarrollo Socioeconómico de las Áreas Rurales Sostenible con el Medio ambiente) para catalogar la biodiversidad alimentaria de la zona de los Balcanes.

AsiO Gusto, un evento que surge como unión de la red de Slow Food entre Asia y Oceanía, se celebra por primera vez en Namyangju, en Corea del Sur.

Carlo Petrini recibe el Champions of the Earth (Campeones de la Tierra), el premio más importante que otorga la ONU.

2014

Primera edición del Slow Meat en Denver, EE.UU.

Celebración de la décima edición del Salone del Gusto y del décimo aniversario de la red Terra Madre en Turín, Italia. El programa de radio Food Programme de la BBC participa como socio mediático en el Arca del Gusto, el tema principal del evento.

2015

Nace Slow Food Gran China.

Slow Food organiza un pabellón en la Exposición Internacional de Milán, con exhibiciones sobre la biodiversidad, huertos de vegetales, quesos de leche cruda y vino. Como parte de la exposición, Slow Food y Terra Madre Giovani organizaron el evento We Feed The Planet, un encuentro celebrado del 3 al 6 de octubre donde se reunieron 2.500 agricultores jóvenes de todo el mundo para redefinir el futuro de la alimentación.

Del 3 al 7 de noviembre, Terra Madre Indígena une a comunidades indígenas de todo el planeta en Shillong (en Megalaya, en el noreste de la India).

El 12 y el 13 de diciembre se celebra el Slow Food Festival – Central Europe en Cracovia, Polonia.

2016

El Terra Madre Salone del Gusto se celebra por primera vez al aire libre entre el 22 y el 26 de septiembre en Turín, Italia. El evento incluye una serie de conferencias que tienen lugar en el Teatro Carignano. Más de medio millón de personas asisten al evento.

Del 2 al 5 de junio se celebra el Terra Madre Balkans en Tirana, Albania.

Carlo Petrini es nombrado en mayo Embajador especial del programa Hambre Cero para Europa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Se inicia la campaña Love the Earth, Defend the Future, que promueve un cambio en la forma de financiación de Slow Food apostando por un modelo de financiación colectiva.

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno