Internacional

La sede internacional de Slow Food se encuentra en Bra, Italia, la localidad del Piamonte donde nació el movimiento. Desde allí, la asociación planifica y promueve el desarrollo de la red y de sus proyectos por todo el mundo.

La asociación está coordinada por el Consejo internacional y dirigida por el Comité Ejecutivo. El Comité Ejecutivo es el órgano de gobierno institucional superior y todos sus cargos se renuevan cada cuatro años. Edie Mukiibi es el Presidente de Slow Food.

Nacional

En algunos países, Slow Food tiene estructuras organizativas a nivel nacional. Algunas de estas estructuras surgieron hace tiempo en países como Italia, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña y los Países Bajos; otras, se han formado más recientemente en países como Brasil, Kenia y Corea del Sur.

Todas ellas tienen autonomía para tomar decisiones, pero siguen las directrices políticas establecidas por Slow Food International. Estas estructuras coordinan las actividades de Slow Food, apoyan a los convivia, organizan eventos y son un punto de referencia fundamental para los miembros de la asociación.

Local

A nivel local, los grupos conocidos como convivia coordinan actividades y organizan eventos en ciudades, pueblos y comunidades alrededor de todo el mundo. Hay más de 1.500 convivia por todo el mundo.

Otras entidades

Slow Food ha creado las siguientes entidades para poder llevar a cabo sus proyectos y aspiraciones:

Fundación Slow Food para la Biodiversidad: fundada en 2003 para apoyar los proyectos de Slow Food que defienden la biodiversidad y las tradiciones.

Fundación Terra Madre: fundada en 2004 para apoyar el crecimiento de una red global de comunidades del alimento, cocineros, académicos y jóvenes que trabajan para conseguir un sistema alimentario sostenible.

Universidad de Ciencias Gastronómicas (UNISG): esta universidad se abre en 2004 para educar a los futuros profesionales de la alimentación.

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno