La pesca pirata
El término oficial para la pesca pirata es pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, pesca INDNR. La pesca INDNR es un fenómeno global que ocurre tanto en aguas costeras como en alta mar. Causa un empobrecimiento de las reservas de peces y debilita las medidas establecidas para proteger y restablecer los recursos. La pesca INDNR supone una competencia desleal para aquellos que trabajan dentro de la legalidad y, además, amenaza la supervivencia de las poblaciones costeras.
Es difícil reunir datos precisos sobre la magnitud del problema ya que se trata, por definición, de una actividad clandestina. Según la FAO, el total anual de la pesca INDNR ha aumentado en los últimos 20 años de 11 a 26 megatoneladas por año (FAO, 2014) y representa una importante proporción de la pesca mundial.
El objetivo principal de la pesca ilegal, como el de todos los delitos ambientales, es el beneficio económico. En algunos casos, la pesca INDNR está estructurada a gran escala a través de redes organizadas, incluyendo actividades de blanqueamiento de dinero y productos pesqueros, corrupción, intimidación y agresiones a pequeños pescadores. Se sirve de prácticas que violan leyes internacionales a todos los niveles de la cadena productiva que conllevan técnicas de pesca prohibidas, trasbordo para ocultar el origen del pescado, uso de banderas de conveniencia o ausencia de las mismas, soborno a las autoridades, etiquetas falsas, o sustitución de especies, entre muchas otras.
En Italia, el crimen organizado dentro del sector pesquero tiene una gran actividad presente en todo el sur del país. En Asia, por su parte, los barcos pesqueros controlados por la mafia indonesia son particularmente numerosos.
La pesca INDNR priva a los países en vías de desarrollo de valiosos recursos alimentarios y económicos. Este gigantesco negocio también supone una catástrofe para la biodiversidad. Las lejanas aguas donde se encuentran industrias pesqueras de altamar, que cada vez sufren más ataques por parte de pesqueros piratas, habían permanecido prácticamente inexploradas hasta hace poco tiempo. Esta inmensa zona del planeta se ha convertido en objeto de estudio de los científicos, quienes están descubriendo un ambiente mucho más rico que las zonas costeras, pero también mucho más vulnerable.
Para más información:
- Goodies and baddies: IIU fishing as state-corporate crime, not «organised crime» por Andre Standing (Los buenos y los malos: la pesca INDNR como un crimen de estados y empresas, no como «crimen organizado»)
- SDG 14 target of ending IUU fishing by 2020 (ODS 14, acabar con la pesca INDNR para el 2020)