Los océanos son indispensables para la vida en la Tierra, cuya superficie es 70% agua.

La biodiversidad marina desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la funcionalidad y productividad de los ecosistemas, además de estabilizar el clima global. La pesca es la fuente principal de proteína animal para más de mil millones de personas, también es una fuente de ingresos para millones de familias de todo el mundo. Pero ahora, el océano está sufriendo…

La explotación intensiva que los humanos están ejerciendo en el mundo marino no es un fenómeno reciente, no obstante, en las últimas décadas ha sufrido una tremenda y trágica aceleración. El extraordinario progreso tecnológico y la reducción de los límites geográficos han transformado la pesca a gran escala en una terrible amenaza para la biodiversidad del océano. A lo largo de los siglos, los humanos han considerado el medio marino como un recurso inagotable; pero los expertos en este ámbito están de acuerdo en que los recursos del océano no solo son limitados, sino que además han disminuido de manera alarmante.

Para quien esté interesado en comprender mejor estos problemas, esta sección explora las principales amenazas que dañan la vida en el océano y a su alrededor: contaminación, venta de los océanos, acuicultura, sobrepesca, pesca pirata y cambio climático.

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno