Ideas para crear un evento
El Terra Madre Day se puede celebrar, como cada año, de mil formas distintas, organizando desde pequeños encuentros hasta grandes eventos: un pícnic o una cena festiva, una proyección de una película o un concierto que subrayen la importancia de la comida buena, limpia y justa, una excursión para visitar a productores del Terra Madre, actividades educativas de degustación o alimentación, reuniones de productores, cocineros y jóvenes locales… o una combinación de todas ellas. ¡Sé creativo!
El lema de este año es: «RegenerAction»
Después de un par de años difíciles, el Terra Madre Day ofrece la ocasión de salir del aislamiento (siempre que sea posible y respetando siempre las medidas de seguridad locales) para compartir y convivir. ¡Y qué mejor manera de hacerlo que reuniéndose y compartiendo una buena comida en comunidad!
Por eso hacemos un llamamiento a todos los convivia y a las comunidades de todo el mundo para que se pongan en marcha y (como sea posible) reúnan de nuevo a la gente alrededor de la mesa.
Para dar a conocer la campaña, descárgate el kit, corre la voz utilizando los hashtags #SlowTogether y #SlowFood, ¡así podremos compartir las novedades de Terra Madre Day en todo el mundo a través de nuestros canales!
¿Necesitas algo más para inspirarte? ¡Echa un vistazo a las siguientes ideas para crear un evento el Terra Madre Day!
Comida comunitaria festiva
Una comida compartida en una escuela o universidad, en un restaurante, una granja o en un espacio público puede ayudar acercar el placer de degustar comida buena, limpia y justa a un público más amplio. Si invitas a los productores, los comensales ampliarán tanto el conocimiento como la apreciación de la comida local. Estos eventos también nos ayudan a recordar que la comida implica placer, cultura y convivencia, y que el acto de comer puede influir en nuestros valores y en nuestra actitud.
Excursiones para visitar a productores
Desde un viaje en tren a los Alpes franceses hasta una excursión escolar a Marruecos, las visitas (cuidadosamente diseñadas) a granjas y productores de regiones concretas son una excelente forma de reunir a productores y consumidores y ofrecer una experiencia educativa directa, donde la gente pueda degustar productos y aprender de los productores.
Filmes y eventos culturales
Música, teatro, tradiciones orales y artes visuales pueden tener un papel importante para crear una conciencia crítica sobre la cultura alimentaria. Por ejemplo, un programa cinematográfico que se centre en cuestiones relacionadas con la comida, en las repercusiones que la industria alimentaria y agrícola tiene sobre la sociedad y el medio ambiente, o en nuestro patrimonio gastronómico.
Actividades temáticas
Dedicar un evento a un alimento concreto, a una cuestión o a una tradición en particular puede ser una manera de llamar la atención sobre algún tema importante para tu comunidad o convivium. En Uganda, un evento ha servido para promover la búsqueda de variedades poco frecuentes de fruta y verdura con el fin de proteger la biodiversidad, mientras que en Canadá los participantes de otro evento rindieron homenaje a los arándanos de su tierra en un mercado local.
Actividades educativas alimentarias y de degustación
Las actividades de educación alimentaria adoptan diferentes formas y pueden ser organizadas para un público variado: niños y adultos, docentes, agricultores, socios y el público general. Estas actividades pueden incluir iniciativas en los huertos escolares, degustaciones guiadas con la intervención de un invitado o de un productor local, intercambios de conocimiento entre una generación mayor y una más joven o talleres prácticos.
Encuentros locales de Terra Madre
Los encuentros entre productores, cocineros, investigadores, jóvenes y consumidores ofrecen la oportunidad de reforzar la red de personas que trabajan para que la comida sea buena, limpia y justa, de compartir información y de presentar ideas para el futuro tanto al público como a los políticos. Los productores de Terra Madre pueden reunirse con tu red local de Slow Food y organizar conferencias, talleres, mercados o excursiones.