Del 22 al 26 de septiembre, Terra Madre Salone del Gusto 2016 dedicará un área en el Parque Valentino de Turín a la Red Indigenous Terra Madre – un espacio temático dedicado a las historias, las cuestiones más urgentes y las tradiciones de los pueblos indígenas. El espacio, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y por otros socios, proporcionará a las comunidades indígenas una plataforma para debatir el derecho a la soberanía alimentaria y a la defensa de la biodiversidad cultural como prioridades de su futuro y del futuro de nuestro planeta.
Slow Food y el FIDA han trabajado juntos desde el 2009 compartiendo la creencia de que para poder llevar a cabo un cambio amplio y transformador, es necesario empoderar a la gente de los pueblos rurales de países en vías de desarrollo. Este esfuerzo colaborativo incluye abogar a favor de los agricultores que trabajan a pequeña escala con especial énfasis en los pueblos indígenas y en los jóvenes. En este sentido, el FIDA ha apoyado a las dos ediciones de Slow Food en defensa de la biodiversidad agrícola y alimenticia en Sudamérica y en África, desarrollando muchas activiades a través de las herramientas principales del Arca del Gusto y de los Baluartes.
Slow Food trabaja de cerca con pueblos indígenas e incluye unas 277 comunidades del alimento indignas, 46 productos Baluarte indígenas y 602 productos indígenas del Arca del Gusto dentro de la red Indigenous Terra Madre.
El espacio de Indigenous Terra Madre ofrecerá un programa diario de paneles y talleres en el que representantes de la red Indigenous Terra Madre estarán a disposición para hablar de sus experiencias relacionadas con la tierra, la producción y la soberanía alimentaria, el género, el cambio climático, el bienestar y la felicidad. El contenido del programa se ha elaborado a través de peticiones que se han recogido y compartido en la red.
Entre estas sesiones:
- Tres paneles públicos explorarán las cuestiones clave que están afrontando los pueblos indígenas.
- Biodiversidad, resiliencia y cambios globales: Cómo los sistemas alimenticios indígenas pueden inspirar soluciones (viernes, septiembre. 23 de 14:00 a16:00)
- Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas: una oportunidad y un desafío que deben afrontar las comunidades del alimento indígenas (sábado, septiembre 24 de 15:00 a 17:00)
- Los bienes comunes: pastoreo y nomadismo – custodia de la tierra – en contraste con el sistema de propiedad (domingo, septiembre 25 de 15:00 a 17:00)
- Una conferencia (lunes, 26 de septiembre de 10:30 a 12:30) explorará cuestiones relacionadas con los derechos indígenas y comunitarios sobre la tierra. La conferencia se ha organizado junto con International Land Coalition, Oxfam Italia y Oxfam International y forma parte de la campaña de «Land Rights Now«. Entre los ponentes destacados se encuentran el presidente de Slow Food, Carlo Petrini, la Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Victoria Tauli-Corpuz, y el Director General de Oxfam Italia, Roberto Barbieri.
- Seis talleres (que tendrán lugar cada mañana) proporcionarán una oportunidad a los delegados de las comunidades indígenas para reunirse y debatir el futuro de la red de Indigenous Terra Madre, compartiendo y aprendiendo de las experiencias mutuas con una perspectiva de resolución de problemas.
- Tendrán lugar 17 espectáculos artísticos, donde destacan 30 artistas indígenas de alrededor de todo el mundo en las conferencias del sábado y del domingo a las 17:00 y el lunes a las 12:00.
Se puede consultar el programa de los paneles y de los talleres aquí.
Los ponentes destacados del FIDA que tomarán parte en los paneles y en los talleres incluyen a:
- Adolfo Brizzi, Director, División de asesoramiento técnico y normativo, FIDA
- Mattia Prayer Galletti, Especialista técnico principal, FIDA
- Antonella Cordone, Asesoramiento técnico y coordinador de para cuestiones indígenas y tribales, FIDA
Últimamente, el FIDA ha apoyado los proyectos de Slow Food por la defensa de la biodiversidad alimenticia y agrícola en Sudamérica y en África. Entre los Baluartes de Slow Food que apoya el FIDA, se presentarán unos cuantos en los puestos que se encuentran en el Terra Madre Salone del Gusto. Estos incluyen: Frutos silvestres del Gran Chaco de Argentina; el Licuri, de Umbú y la miel de abeja Mandaçaia de la Caatinga de Brasil; el cacao porcelana de la Sierra Nevada de Santa Marta y los frijoles la Guajira de Colombia; la miel de abejas nativas de Puebla Sierra Norte y el chile serrano Tlaola de México; y el café Luwero Robusta de São Tomé e Príncipe.
Además, el sábaro 24 de septiembre se celebrará el día del café São Tomé en la Via del Gelato – Cafetería de los Baluartes Slow Food (Via Po 35, Turín, de11:00 a 12:00) donde habrá una degustación del café Robusta de São Tomé e Príncipe, en el Baluarte de Slow Food apoyado por el FIDA.
De los 7.000 delgados que provienen de 143 países y que formarán parte del evento, cerca de 30 viajarán desde áreas remotas de países en vías de desarrollo gracias al apoyo del FIDA. Entre ellos están los representantes de los siguientes Baluartes: el cangrejo negro de Providencia (Colombia), los bueyes Ankole-Watusi (Uganda), el guaraná nativo del pueblo indígena Sateré-Mawé y la miel de abejas nativas (Brasil) y el queso de cabra Tucumán (Argentina).
Para una mayor información contactar con:
Slow Food, +39 329 83 212 85, [email protected] – Twitter: @SlowFoodPress
Región Piamonte, +39 011 432 2549, +39 335 7586327, [email protected]
Ayuntamiento de Turín, +39 011 01121976, +39 3421100131, [email protected]
La realización de Terra Madre Salone del Gusto es factible gracias al apoyo de numerosos entes, entre los cuales citamos a los Patrocinadores Oficiales: “Lurisia”, “Pastificio di Martino”, “Radeberger Gruppe Italia”, “Lavazza”, “Sapori”, “Iren”, “Intesa San Paolo”; con la contribución de Coldiretti; los patrocinadores de la Fundación Terra Madre y de Slow Food: “Compagnia di San Paolo”, “Fondazione CRT-Cassa di Risparmio di Torino” y “Associazione delle Fondazioni di origine bancaria del Piemonte”. Con la ayuda de IFAD, Unión Europea y CIA.
Slow Food es una organización internacional comprometida con la divulgación en todo el mundo de la buena alimentación: buena para quien se nutre, para quien cultiva y para el medio ambiente. Slow Food implica a más de un millón de entusiastas simpatizantes, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos en 160 países. Entre ellos 100.000 socios encuadrados en 1500 grupos locales, que contribuyen a la financiación de la asociación mediante una cuota de inscripción y participan en numerosas actividades organizadas territorialmente. A los socios se agregan 2400 comunidades del alimento de Terra Madre, comprometidas con una producción agroalimentaria sostenible y de pequeña escala.