Los ganadores de Slow Pack 2014 nos hablan sobre el mundo del embalaje

Experimento Beer 1 -  Label - DoDeign-s SlowPack 2014

Los embalajes, con su corto ciclo de vida, son una de las principales fuentes de residuos. Si a estos embalajes añadimos las emisiones que se generan, directa e indirectamente, durante la producción y la vida de un producto, la cantidad de residuos y de contaminantes aumenta, y esto conlleva importantes consecuencias para el medio ambiente, la economía y la población.

Para recompensar a las empresas comprometidas activamente con esta área, Slow Food creó el premio Slow Pack, una competición destinada al mejor embalaje, es decir, aquel que tenga en cuenta la mejor conservación del contenido y la composición de un contenedor que sea “bueno, limpio y justo”.

Entre los ganadores del premio de 2014, concedido durante el Terra Madre Salone del Gusto, estuvieron Experimento Beer y la empresa de diseño gráfico DoDesign-s.

Hacéis más que cervezas. Contadnos más sobre vuestro producto.

En Experimento Beer hacemos algo más que cervezas especiales. Usamos como ingredientes frutos nativos de Brasil, como el umbú y el nance, y esto enfatiza la calidad de la biodiversidad regional, que en cierto modo está en riesgo de extinción. Trabajamos con un número de comunidades involucradas en el cultivo a pequeña escala que cosechan frutos de varios ecosistemas brasileños.

¿Por qué es importante vuestro proyecto para el movimiento Slow Food?

Desde que se fundó en 2003, DoDesign-s se ha comprometido desde un punto de vista social y político con las comunidades de Brasil y de América Latina: creó y empezó a gestionar la página web de Slow Food Brasil, ha trabajado en diversas publicaciones y ha colaborado con la Fundación Slow Food por la Biodiversidad para organizar un taller sobre embalaje y etiquetado con identidad del Baluarte Merkén de las comunidades Mapuche en Chile. En particular, como parte del proyecto Experimento Beer, DoDesign-s estableció una red de contactos con comunidades productoras de frutos. A través de nuestras actividades, creemos que es posible promover una relación equilibrada y justa entre los productores y los consumidores de cerveza, enriqueciendo este sector con valores como la protección de la biodiversidad y fomentando tanto el conocimiento tradicional como la importancia de una relación directa con nuestros productores y proveedores.

¿Cómo escogisteis la etiqueta? ¿Representa el significado de la marca? ¿Cuál es la relación entre el producto y la etiqueta?

Además de identificar el origen, la etiqueta de Experimento Beer da visibilidad a los productores: funciona como un medio de comunicación entre todos los pasos de elaboración del ciclo, hasta llegar al consumidor. La información geográfica es importante para indicar claramente el origen del fruto que hemos utilizado; también los es la información que ofrece el código QR sobre las cooperativas y sobre las características de la cerveza. Además, las indicaciones sobre el bioma y su altitud definen la región.

Ganasteis el premio Slow Pack 2014: ¿qué supuso para los productores?

El premio dio visibilidad a los productores y abrió un diálogo con aquellos que financian el proyecto en las comunidades. A través de las propuestas de DoDesign-s, se creó un proyecto nuevo llamado “Bridges toward sustainability» (Puentes hacia la sostenibilidad), cuya intención es crear nuevas oportunidades y desarrollar mercados nuevos para las áreas de elaboración de los productos que ya estamos utilizando, como los frutos, las raíces, las semillas y las especias. Los resultados de esta colaboración entre DoDesign-s y Experimento Beer se mostrarán en Terra Madre Salone del Gusto 2016, donde estarán presentes dos agricultores: uno acudirá en representación de las comunidades que producen el nance y otro es un productor de café. La ONG alemana Misereor y la ONG belga Trias cubrirán los gastos de su participación.

¿Qué significa para el movimiento de productores de cerveza del Brasil participar en el Terra Madre Salone del Gusto?

Queremos aprovechar este evento para comprender mejor el movimiento Slow Beer alrededor del mundo y poder así ayudar de forma más efectiva a que el manifiesto de Slow Beer se difunda por Brasil.

 ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a través de Slow Beer en Terra Madre Salone del Gusto?

Ofreceremos degustaciones de varios productos con los que trabajamos y con los que producimos nuestras cervezas junto con dos productores de las cooperativas que trabajan con nosotros. De esta manera, queremos transmitir la importancia que tienen las materias primas en nuestra producción y en la producción artesanal en general. Las mismas materias primas que hacen que la cerveza artesanal sea única por su sabor, por la tradición que representa… ¡y por la etiqueta!

Agradecemos que Experimento Beer nos haya hablado sobre su proyecto. Esto nos muestra no solo que la cerveza es una vieja amiga sino también que al día de hoy se ofrecen más estilos creativos y variedades de las que podemos llegar a contar. Hoy en día, la diferencia entre una pale ale y una brown ale, una porter y una stout, una dunkel y una Weissbier puede generar muchas preguntas al consumidor.

Tanto si estás interesado en algo tradicional como si quieres saber más sobre las tendencias en la cerveza italiana, Terra Madre Salone del Gusto tiene algo de tu gusto que te ayudará a navegar por el mundo de la cerveza. ¡Reserva tu plaza ahora para un Taller de degustación!

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno