La Gastronomía Andina toma el escenario en Terra Madre Salone del Gusto

Una delegación de alrededor de 100 personas de la región andina participará en el evento internacional más importante dedicado a la cultura alimentaria.

Organizada por Slow Food en colaboración con la Región de Piamonte y la ciudad de Turín, la 12ª edición de Terra Madre Salone del Gusto se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2018 en Turín, Italia. Más de 5.000 delegados de 140 países, más de 800 expositores, 300 baluartes de Slow Food y 500 comunidades del alimento de Terra Madre participarán en el evento.

La delegación de Slow Food de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela incluye productores, académicos, cocineros, activistas, miembros de la Red de Jóvenes de Slow Food (SFYN) y un número considerable de representantes de las comunidades indígenas que participarán en el Terra Madre Arena donde la red Indígena de Terra Madre destacará la necesidad urgente de promover y proteger los sistemas de producción de alimentos de estas culturas. Esteban Raymundo Tapia Merino, chef y Consejero de Slow Food International para el Área Andina, también asistirá al evento. En Terra Madre Salone del Gusto dice: «Estoy muy orgulloso de formar parte de la red internacional que es Slow Food y de representar a una delegación que tomará parte en Terra Madre Salone del Gusto 2018. El tema de esta 12ª edición es comida para el cambio y estoy seguro de que, a través del intercambio de ideas y el diálogo con personas que difieren en cultura, idioma y costumbres, cada uno de nosotros regresará a casa más rico y con un nuevo entusiasmo para luchar por un futuro mejor para nuestro planeta.”

Dentro del Mercado Internacional, ubicado en Lingotto Fiere y Oval, la biodiversidad alimentaria de los países andinos se exhibirá en toda su riqueza en un área dedicada. De Ecuador, el público podrá degustar y comprar diferentes mermeladas de frutas, presentadas por la productora María Rosa Camacho Chiriboga, así como el chocolate artesanal Mashpi de la Bioregión Choco ecuatoriana (que pronto será un Baluarte), elaborado con los famosos granos de cacao Arriba, uno de los cultivos más distinguidos de Ecuador. Productores de la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro (ACIT) traerán panela colombiana, un producto derivado de la caña de azúcar y utilizado como edulcorante natural. La panela se presentará en Dulces Alternativos durante Terra Madre Forum (23 de septiembre a las 4:00 p.m. – Torino Lingotto Fiere) como una alternativa saludable para endulzar recetas. También desde Colombia, el público probará Vermeladas, mermeladas de frutas y vegetales hechas por Yurany López, coordinadora local del Mercado de la Tierra de Bogotá. La lista de productos de Perú es muy rica e incluye: la nuez amazónica (o nuez de Brasil), un chocolate negro 70% de Pangoa, chiles amarillos y rojos llamados ají y las Antiguas variedades de Tarwi de Huaylas, un Baluarte Slow Food. El Tarwi será el protagonista del Laboratorio del gusto Como Dos Tarwis en una Vaina! (21 de septiembre a las 4:00 p.m. – Torino Lingotto Fiere) durante el cual se presentará el italiano Gigante Tarwi de Vairano junto con las variedades peruanas. En representación de Bolivia, el público encontrará el amaranto negro, la quinua, las barras de almendras y la miel Melipona.

El Mercado Internacional también albergará las Cocinas de Terra Madre, que reunirán lo mejor de la gastronomía mundial en un solo lugar. Los chefs de los cuatro continentes prepararán platos auténticos utilizando productos de sus países de origen. De Colombia, la chef tradicional y líder de la comunidad  Rosilia Henry de la isla de Providencia, junto con Antonuela Ariza, coordinadora de la Alianza de Cocineros en Colombia, prepararán rondón, una sopa típica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esteban Raymundo Tapia Merino, junto con el jóven chef Cristian Arroba, prepararán uno de los platos típicos ecuatorianos, el seco de chivo, acompañado de quinua. Las arepas venezolanas serán preparadas por Martha Bahamonde y el jóven Carlos Arbel Sosa. Desde Bolivia, el chef Roger Orlando Maldonado cocinará quinoa phizara roja y negra con cebollín estofado y queso fresco.

El cacao es un producto importante en toda la región andina y durante Terra Madre Salone del Gusto se presentará en el Campo de Cacao, un área dedicada a la industria del cacao y el chocolate que contará con invitados internacionales, productores y delegados de Slow Food que, junto con el fundador de Domori Gianluca Franzoni, explorarán el mundo del cacao en profundidad. Cinco seminarios al día y varios talleres se alternarán en esta área: el Cacao nacional ecuatoriano del Chocó – Mashpi Chocolate Artesanal estará entre las propuestas. Desde Venezuela, Marjorie Sosa Iglesias representará a dos asociaciones de productores de cacao, Microempresa Cacao’s Cata y la Asociación de Maestros Chocolateros. Los delegados colombianos presentarán una infinidad de maneras de combinar tres productos emblemáticos de la gastronomía colombiana, el cacao, la panela y el café.

Muchos delegados del área andina participarán en el área temática de Slow Fish y se unirán al Foro de Terra Madre centrado en el proyecto Slow Fish Caribe (21 de septiembre a las 2:00 p.m. – Torino Lingotto Fiere), financiado por la Unión Europea. Slow Fish Caribe se lanzó en 2017 para promover la conservación de la biodiversidad en los ecosistemas costeros del Caribe y los arrecifes de coral, consolidando las buenas prácticas para el uso sostenible de los recursos alimenticios en las Reservas Naturales en Colombia y México. Los socios del proyecto – Activos Culturales Afro Foundation (ACUA), Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA), Amigos de Sian Ka’an y Colectividad Razonatura – asistirán al evento y se unirán a los foros dentro del área temática de Slow Fish.

Patricia Caicedo, afrodescendiente de la organización Luna Creciente, vendrá a Turín como representante de la región Esmeraldas en Ecuador, donde Slow Food y el FIDA están trabajando para proteger al cangrejo azul de Esmeraldas. Patricia también se unirá al foro de Terra Madre Manglares y el Problema de la Cría de Camarones (21 de septiembre a las 4:00 p.m. – Torino Lingotto Fiere). Diez delegados colombianos estarán estrechamente involucrados en el área temática de Slow Fish y participarán en muchos de los foros de Terra Madre que allí se celebran. Stephanie Howard Martínez, miembro del pueblo Raizal y de Asocrab (Asociación Providence Sweet Black Crab) representarán el Baluarte de Slow Food del Cangrejo Negro de Providencia.

Zoila Lozano vendrá a Turín como representante de la comunidad Chaski Warmikuna, una comunidad de mujeres indígenas en Saraguro, Ecuador. Zoila participará en el Foro de Terra Madre Biodiversidad de Semillas como Respuesta al Cambio Climático (23 de septiembre a las 11:00 a.m. – Torino Lingotto Fiere), llevando la experiencia de su comunidad a la importante lucha para conservar la diversidad de semillas.

Marjorie Sosa Iglesias participará en el Foro de Terra Madre Acortando la Cadena de Suministro (21 de septiembre a las 4:00 pm – Torino Lingotto Fiere) junto con Carlos Arbel Sosa, destacando su experiencia en el Mercado Mano a Mano, un espacio de cooperación directa entre consumidores y productores para el intercambio de productos agroecológicos en Mérida, Venezuela.

Olga Evelyn Domené De Pastran de la Comunidad del Alimento venezolana Agroecólogos en Acción participará en el Foro de Terra Madre Alimento como Respuesta a la Crisis (23 de septiembre a las 3:30 pm – Torino Lingotto Fiere), durante el cual se discutirán ejemplos de comunidades rurales capaces de resistir y comenzar nuevamente, incluso en las situaciones más críticas.

Muchos académicos también participarán en Terra Madre Salone del Gusto: desde Colombia, delegados de la Universidad de La Salle, la Universidad Autónoma de Manizales y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA de Cali) participarán en el programa de la Universidad Difusa, organizado por la Universidad de Ciencias Gastronómicas. Rafael Villota, ex director de Artes Culinarias, representará a la Universidad San Francisco de Quito de Ecuador.

Tres delegados de Slow Food Galápagos participarán en el área de Slow Food Travel.

Los Talleres del gusto y las Escuelas de cocina son eventos de pago, la entrada se puede comprar online; los Foros temáticos de Terra Madre los presentan delegados de la red y están abiertos al público hasta que no queden plazas disponibles. Haz clic aquí para ver la lista de eventos disponibles, que se actualiza regularmente.

Esteban Raymundo Tapia Merino – Consejero Internacional para el Área Andina

[email protected]

Oficina de Prensa de Terra Madre Salone del Gusto 2018

Slow Food, +39 329 83 212 85 [email protected] – Twitter: @SlowFoodPress

Region of Piedmont, +39 011 432 2549 – [email protected]

City of Turin, +39 011 011 21976 – +39 342 1100131 – [email protected]

Para solicitar acreditación de prensa, por favor haga click aquí.

Terra Madre Salone del Gusto es un evento organizado por la ciudad de Turín, Slow Food y la Región del Piamonte, en colaboración con el MIPAAF (el Ministerio italiano de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales). El evento será posible gracias a sus patrocinadores, incluyendo los colaboradores oficiales GLEvents-Lingotto Fiere, IREN, Lavazza, Lurisia, Parmigiano Reggiano, Pastificio Di Martino y Quality Beer Academy; con el apoyo de Compagnia di San Paolo, Fondazione CRT-Cassa di Risparmio di Torino, Associazione delle Fondazioni di Origine Bancaria del Piemonte y Coldiretti; y con la contribución del FIDA, la Unión Europea y la CIA (Confederazione Italiana Agricoltori).

Slow Food  es una organización de base mundial que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder y disfrutar de alimentos que sean buenos para ellos, buenos para quienes los cultivan y para el planeta. Slow Food involucra a más de un millón de activistas, chefs, expertos, jóvenes, agricultores, pescadores y académicos en más de 160 países.

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno