Hoja de ruta hacia la PAC: recopilación de experiencias sobre el terreno

EU Commission visitUn funcionario de la Comisión Europea visita a productores a pequeña escala de Slow Food en Sicilia.

Hoy hacemos la primera parada de un trayecto importante: la hoja de ruta de Slow Food hacia la PAC. El objetivo de nuestra hoja de ruta es aunar diversas iniciativas de Slow Food relacionadas con la Política Agrícola Común que se llevarán a cabo en Europa durante los próximos dos meses, así como poner nuestra visión en el centro de atención para conseguir que la política alimentaria común del futuro sea más holística. Mientras se acerca la publicación de la nueva PAC legislativa, ¿qué nos puede enseñar la realidad de los productores agroecológicos? ¿Cómo podemos ayudar a conformar una política alimentaria más integral? En este viaje, aprenderemos de los agricultores, crearemos diálogo con los ciudadanos y los legisladores e informaremos sobre las políticas alimentarias a través de investigaciones empíricas. Cada paso de este viaje mostrará una instantánea realista sobre cómo creemos que debería ser el sistema alimentario de la UE (incluida la agricultura de la UE).

La primera parte de nuestro viaje nos lleva directos al corazón de Sicilia, donde un grupo de productores a pequeña escala de Slow Food mostró su visión de la agricultura a un funcionario de la Comisión Europea. Tras un diálogo con la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea que se ha intensificado a lo largo de los últimos años, surgió la oportunidad de organizar una visita sobre el terreno. Los productores que recibieron la visita son un ejemplo de agricultura agroecológica a pequeña escala, un modelo que debería convertirse en el predominante en Europa y que debería constar con el apoyo y el aliento de políticas adecuadas. La visita tenía como objetivo que el legislador pudiera ver de primera mano la puesta en práctica de la producción agroecológica y la promoción de la agrobiodiversidad, y demostrarle que estas prácticas son viables y que promueven la sostenibilidad medioambiental, sociocultural y económica.

Durante la visita, el director de la Unidad de Capital natural de la Dirección General de Medio Ambiente, Humberto Delgado Rosa, visitó a los productores de 7 Baluartes de Slow Food: el haba larga de Leonforte, el albaricoque de Scillato, los pimientos de Polizzi Generosa y las habas badda, el maná de Madonie y el provolone de Madonie. El objetivo de estos proyectos es salvar especies nativas, variedades vegetales y productos artesanales que están en riesgo de desaparecer. Todos ellos refuerzan la organización del productor, promueven las áreas locales, salvaguardan métodos y conocimientos tradicionales y apoyan prácticas sostenibles. Este importante encuentro ha sido una oportunidad para que los productores tuvieran un intercambio directo con un funcionario de la UE sobre la realidad de su día a día en trabajo y sobre cómo las políticas agrícolas y de medio ambiente les afectan a ellos y a la agrobiodiversidad que están protegiendo.

Delgado describió su visita como una experiencia que le ha abierto los ojos, y dio las gracias por un intercambio que le brindó la oportunidad de entender mejor la relación vital entre los productores locales y la agrobiodiversidad. También reflexionó sobre la importancia de la agroecología, tanto por las técnicas innovadoras que utiliza como por el uso de conocimientos tradicionales, y reconoció el papel que esta tendrá en el futuro de la agricultura. «La próxima PAC debe impulsar una transición real hacia una agricultura sostenible. La agricultura es diversa, hay muchos modelos, pero este movimiento de agricultores a pequeña escala y locales que defienden el medio ambiente y la biodiversidad forma parte de la sostenibilidad del futuro». Cuando le preguntamos sobre el futuro de la agricultura de la UE, Delgado afirmó: «Debemos hacer una PAC nueva, que cumpla con el medio ambiente, necesitamos obtener resultados que dejen espacio para un tipo de flexibilidad en los estados miembro, una flexibilidad que cumpla con los reglamentos medioambientales de la UE».

Cuando se debatió sobre la PAC y sobre los retos que deben afrontar los agricultores a pequeña escala Giulio Gelardi, productor del Baluarte del maná de Slow Food, comentó: «Las ayudas económicas de la UE a menudo son demasiado grandes para los productores pequeños; de hecho, desempoderan a la gente y les hacen cambiar su estilo de vida. Si necesito 30.000 euros y la cantidad mínima que puedo solicitar es de 100.000 euros, estoy obligado a cambiar mi modo de vida para producir más, ya que tengo que pedir más dinero del que necesito». Los productores del Baluarte de habas Badda de Slow Food reflejaron también esta idea: «El reto no es producir más o menos, es vivir de ello».

Francesco Sottile, concejal de Slow Food Italia, agrónomo experto y profesor en la Universidad de Palermo (Sicilia), acompañó a Delgado y al el equipo de Slow Food durante la visita y añadió: «Las instituciones deberían visitar productores a pequeña escala para entender cuáles son sus necesidades y para ver su entusiasmo. La agricultura de la UE está formada por muchos productores a pequeña escala y familias agricultoras. Corremos el peligro de perder estos productores y su entusiasmo. Sería una pérdida terrible, incluso para la conservación medioambiental del suelo. Estos productores deben sentirse acompañados y apoyados en su viaje. Deben saber que no se les considera menos importantes, que de hecho son la columna vertebral de la agricultura Europea».

La nueva propuesta de la PAC que se ha filtrado esta semana describe objetivos relacionados con la sostenibilidad, pero la responsabilidad de lograrlos queda transferida por completo a los Estados miembro, dejando a la buena voluntad de las autoridades nacionales y regionales el deber de conseguirlos. La promoción de la producción y de los sistemas alimentarios agroecológicos en Europa necesita mucho más que una mera redistribución de pagos.

La visita de la Dirección General de Medio Ambiente ha sido una ocasión importante para que Slow Food diera voz y visibilidad a agricultores que ejemplifican el modelo de producción alimentaria buena, limpia y justa que creemos que debería guiar las políticas alimentarias en el futuro.

¡Sigue descubriendo nuestra hoja de ruta hacia la CAP la semana que viene!

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno