
Ese soy yo: tengo 51 años, estoy felizmente casado y con mi esposa tenemos tres hijas. Siempre he vivido en Cozumel, pero como pescador he viajado a varios países, intercambiando experiencias con otros compañeros pescadores. Y contar todo esto a mis hijas es la cosa más bella.
Mi vida en la pesca: soy dueño y capitán de la embarcación Yeraldine, miembro de la Cooperativa Cozumel desde hace 33 años, he sido secretario por 12 años y ahora soy presidente de la Cooperativa. Entré en la Cooperativa por herencia de mi padre, hoy me dedico a pescar y a compartir con los socios todo lo que he aprendido sobre el cuidado de los recursos.
Lo más bonito de ser pescador es: tener un trabajo que me ha dado para vivir económicamente y para sacar con orgullo mi familia de tres hijas.
Lo más difícil de ser pescador es: estar lejos de la familia.
Historias del mar: hace algunos años estábamos pescando cuando pegó el Mahache y nos agarró la tempestad afuera, ¡una experiencia muy fuerte!

Ese soy yo: tengo 53 años, nací y me crie en la Isla Cozumel, Quintana Roo, donde vivo actualmente. Tengo tres hijos: dos mujeres y un varón. Cuando no estoy en la Isla, me desplazo a la colonia de pescadores de María Elena, donde mi día de trabajo con mis compañeros inicia desde muy temprano.
Mi vida en la pesca: aprendí a pescar cuando era muy joven en Punta Maroma, al norte de Playa del Carmen; llegué a la Cooperativa Cozumel gracias a algunos amigos y ahora soy socio desde hace 18 años.
Lo más bonito de ser pescador es: salir cuando hay buen tiempo y compartir con mis compañeros un largo día de pesca.
Lo más difícil de ser pescador es: tener que enfrentar días de mal tiempo.
Historias del mar: desde hace varios años hacemos actividades de monitoreo de la pesca, es muy interesante y nos ayuda en dar sostenibilidad a nuestra pesca.

Ese soy yo: tengo 62 años, soy originario de Mérida en el estado de Yucatán y vivo en la Isla Cozumel, Qunitana Roo. Soy casado, tengo 5 hijos y contrariamente a la mayoría de mis compañeros, ninguno de mis familiares es pescador. Trabajo constantemente para el bienestar de mi familia y adoro los arrecifes y las cuevas de mi región.
Mi vida en la pesca: aprendí a pescar en la Bahía del Espíritu Santo cuando me mudé desde Yucatán y llegué a la Cooperativa Cozumel en 1985 por medio de un compadre. En estos 34 años, he cubierto los cargos de secretario y de tesorero en la Cooperativa. Hoy soy buzo pescador de la embarcación Yeraldine.
Lo más bonito de ser pescador es: convivir con la naturaleza sustentablemente.
Lo más difícil de ser pescador es: ser pescador todos los días.
Historias del mar: lo más increíble que me tocó ver en mi actividad de pesca fue cuando encontré desde muy cerca un tiburón ballena de 8 a 10 metros de tamaño comiendo sardinas.