El nuevo motor cervecero mexicano

Sin darse cuenta, la población mundial ha sido acostumbrada a un gusto homogéneo, de cervezas insulsas, ligeras, claras, con el único interés de crear una bebida que fuera solo un quita sed. Este slow_beer-11fenómeno se ha replicado en casi todo el mundo y México, no fue la excepción.

En nuestro país las grandes fábricas de cerveza solo se preocuparon por obtener ganancias multimillonarias, ofreciendo productos de muy baja calidad (cosa que aun ocurre hasta el día de hoy). Por si fuera poco, hasta hace pocos años, estas industrias tampoco prestaban ninguna atención a aspectos de ecología o comercio justo.

A manera de respuesta contra todo lo anterior (y muchas cosas más), surge desde el corazón de Slow Food, la iniciativa de crear Slow Beer Mx, que es una organización, que tiene la función de promover la calidad de las cervezas artesanales hechas en México; lo que al mismo tiempo, incentiva la creación de nuevos estilos (inéditos muchos de ellos en nuestro país), y es un motor para impulsar el cultivo de materias primas  en el campo mexicano, ingredientes como la cebada y otros granos o el lúpulo, que son indispensables para la elaboración moderna de cerveza. No hay que perder de vista que estas materia primas no se cultivan en nuestro campo, y que en el caso de la cebada nacional, destinada a la cerveza, esta monopolizada por los dos grandes grupos cerveceros. Lo que hasta ahora, limita a los cerveceros artesanales a un porcentaje muy pequeño y a depender de la malta importada.

Empero Slow Beer Mx, promueve el uso de malta nacional de calidad en las recetas de las micro cervecerías, así como el uso de adjuntos que están considerados dentro de los productos del Arca del gusto y  Baluartes  de Slow Food en México, que como ya es de suponerse, los cerveceros al emplear estos ingredientes no solamente apoyan a los campesinos y al mercado local, sino que también se desarrollan nuevos panoramas de gusto y sabor, apoyando a que no se pierdan estos valores culinarios.

El programa de Slow Beer Mx, no solo contempla el ya de por si importante proyecto agrícola y de rescate; sino también el impulso de un movimiento cervecero artesanal estructurado, organizado y sobre todo con la premisa de la calidad. Para este aspecto Slow Beer se apoya académicamente en la Academia Mexicana de Enogastronomía SC (AMEG), cuyo labor consistirá en valorar la calidad de los miembros que conforman Slow Beer Mx, y al mismo tiempo evaluar la calidad de aquellos que deseen ser miembros. La incansable búsqueda por la calidad de la cerveza artesanal, agrupada en Slow Beer Mx, tiene también como finalidad poder contar con representantes para mostrar en Expo-Restaurantes 2015 y Cerveza México 2015.

DSC02017

En la reunión realizada el pasado 25 de abril, se firmó en presencia de Paolo di Croce (secretario general de Slow Food), la fundación de Slow Beer Mx, contando con las cervecerías fundadoras: La Bru (Morelia), Tatuaje (D.F.), 6 Hileras (Edo. Mex), Madrina (Edo. Mex), Cervecería del Llano(D.F.), Calavera (Tlalnepantla, Edo de Mex) y Border Psycho (Baja California). Cada uno de los representantes escucho atentamente la propuesta y enriqueció el plan con nuevas ideas. Lo más destacado de la presentación fue sin duda el gran ánimo de participación que todos comparten. Existe sin lugar a dudas un gran común denominador en los jóvenes cerveceros y es, el de crear cervezas propositivas, de calidad y que sobre todo mantengan un perfil único, un perfil que pueda distinguirse como mexicano. Es importante destacar que esta iniciativa es totalmente incluyente, si bien por ahora son un pequeño puñado de cerveceros, la idea es que se integren todos los cerveceros del país.DSC02017

Los beneficios de Slow Beer Mx a nivel de difusión, desarrollo técnico y promoción son extraordinarios, por lo que hacemos la invitación para integrase a este proyecto y Slow Food México, si deseas más información escribe a [email protected]

  • Did you learn something new from this page?
  • yesno