El pasado mes de noviembre más de 600 representantes de comunidades indígenas provenientes de 58 países de todo el mundo se reunieron en Shillong (Meghalaya, India) para hacer oír su voz sobre el futuro de la alimentación, de la cultura, de la vida sobre la Tierra, para la segunda edición del evento internacional Indigenous Terra Madre.
De hecho, hoy es más evidente que nunca que el futuro de la humanidad habrá de partir de una base distinta de la actual, con una gran atención respecto a los indígenas, las mujeres, los jóvenes, los ancianos: todas aquellas categorías que en el mundo de la alta economía gozan de escasa consideración. Estas realidades nos señalan el futuro sostenible del planeta.
Las comunidades indígenas son las vanguardias reales del planeta: poseen un concepto de desarrollo diferente respecto al otro que, antepone el beneficio y la arrogancia de la economía de los fuertes, nos revelan que los recursos del planeta no son ilimitados sino finitos, nos señalan el futuro y saben, también, en qué consiste la felicidad.
Durante las jornadas del evento y en los meses sucesivos las comunidades indígenas han elaborado un importante documento: la Declaración de Shillong, que evidencia sus principios, sus creencias y sus objetivos. Los invitamos a leerlo clicando en este enlace.
Al respecto, hemos elaborado una serie de videos. El primero de ellos, El futuro que queremos, ha sido realizado en colaboración con The Christensen Fund e Ifad, y en él se sintetizan algunas de las entrevistas hechas a los delegados de todo el mundo y los momentos más destacados del evento.