Del 18 al 21 de septiembre, el evento bienal Cheese regresa a Bra (Piamonte) patria de Slow Food. Falta tan solo un mes y por eso hemos decidido dar una ojeada a aquello que el programa tiene este año para nosotros de relevante. Durante el evento toda la ciudad se verá invadida por los quesos y las producciones queseras: ¡las calles y las plazas estarán llenas de alimentos, bebidas, mercados, talleres, conferencias y visitantes provenientes de todo el mundo! Ni un solo guijarro quedará libre en la preparación de este evento: algo digno de ver y probar por parte de todos…
- Una selección de quesos única
Con más de 15 países presentes en el evento, existirá la posibilidad de probar quesos provenientes de todo el mundo: la mozzarella italiana, el Stilton inglés, el Emmentaler suizo…
Queseros, ganaderos, productores de leche y afinadores se agruparán en el mercado italiano e internacional, unidos no solo por la pasión por el queso, sino también por el compromiso a favor de la sostenibilidad, de la calidad y del respeto por toda la cadena de producción.
- La mejor pizza más allá de las puertas de Nápoles
En la “Piazza della Pizza” no solo se podrán degustar algunas de las mejores pizzas del mundo, sino que, si te pasas por las cocinas podrás también aprender a preparar la masa y recibir sugerencias de expertos pizzaioli italianos.
- Hay cerveza… ¡tanta y de tantos tipos!
Si deseas una rubia, una belga o una IPA, las más de 30 cerveceras que embellecen la “Piazza della Birra” tendrán seguramente algo que ofrecerte para aplacar la sed.
- Dudarás a la hora de elegir si buscas Street Food…
Si te apetece un hamburger elaborado con la mejor carne de buey piamontés, de “Panzerotti” apulieses (pasta rellena) o de las más suculentas aceitunas rellenas, la zona de la Cocina de Calle (o Cocina de Paso) tendrá todo lo necesario para satisfacer tus gustos durante todo el fin de semana. Novedad de este año, la “Antica Focacceria San Francesco” servirá especialidades sicilianas, incluidos los “arancini”, albondigas de arroz fritas.
- Si prefieres el vino…
En la Enoteca puedes escoger entre más de 700 vinos, con expertos sumilleres a tu disposición para ayudarte en la elección y contarte algo más sobre cómo y dónde han sido producidos.
- Cata y aprende …
Los Laboratorios del Gusto ofrecen la oportunidad de ser guiados en las catas por las manos expertas de productores y entendidos. Descubre como combinar whiskey, cerveza y vino con el queso; también podrás saber más sobre cómo leche, estación y razas animales pueden crear la diferencia en el sabor y el aroma de los quesos. Quesos de leche cruda, quesos “borrachos”, mantequilla y fondues son una sencilla diapositiva de la biodiversidad de productos que solo pueden ofrecer eventos como este.
- Descubre los problemas reales ocultos tras el queso
Los Laboratorios de la leche (conferencias) ahondarán en temas como el bienestar animal, el consumo de carne, leche y productos lácteo-queseros, y la importancia de los pastos de montaña –tema central de la edición de este año-, mientras que en la Casa de la Biodiversidad se abordarán una serie de cuestiones a través de catas y especialidades de montaña preparadas por los cocineros de la Alianza Slow Food.
- Los mejores cocineros y chefs a tu disposición
Las citas con la Buena Mesa ofrecen la oportunidad de cenar con estilo, este año con numerosos productos de los Baluartes Slow Food, renombrados restaurantes de Italia, España y Reino Unido, y una amplia selección de vinos y cervezas para combinar con los deliciosos platos preparados.
- El “focus” de este año es el queso español
Y esto significa que estarás en grado de descubrir regiones menos conocidas, como Asturias y sus tradiciones queseras. En la Gran Sala de los Quesos podrás degustar más de 20 quesos de esta nación huésped. Se dará una particular atención al sector lácteo-quesero español con ocasión de las conferencias, mientras que los mejores chefs serán protagonistas de la escena gastronómica.
- ¡Una ocasión para visitar la ciudad natal de Slow Food!
En Cheese no solo se podrá gozar de numerosas actividades, eventos, degustaciones, productos y protagonistas, sino también descubrir la ciudad en la que dio todo comienzo en Slow Food. Bra se encuentra en una de las más importantes regiones vinícolas de Italia, y es patria de la famosa salchicha cruda, precisamente conocida como salchicha de Bra: ¡a probarla sin falta!