Como Red Slow Food de Pueblos Indígenas con el apoyo de NDN Collective, hemos creado un curso con el objetivo de fortalecer las capacidades en particular de jóvenes y mujeres, dotándolos de instrumentos útiles a su labor de defensa de la biodiversidad y a garantizar sus formas tradicionales de alimentación.
El curso alternará momentos teóricos a experiencias concretas, presentando herramientas del movimiento Slow Food que pueden ser adaptadas y usadas por las comunidades.
Esta capacitación está abierta para personas pertenecientes a pueblos indígenas, que sean miembros de la red Slow Food o no, que deseen adquirir herramientas para proteger y promover su patrimonio alimentario, ampliar sus conocimientos sobre los sistemas de la alimentación indígena o compartir sus saberes con una red.
Mediante este proceso seguimos generando espacios que aporten al fortalecimiento de las capacidades de liderazgo, a través de intercambio de saberes en distintos ámbitos: el trabajo en red y los programas Slow Food para la defensa de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, los derechos de los pueblos indígenas y las cuestiones de género en los sistemas alimentarios de nuestros pueblos. Sabemos que es fundamental conocer nuestros derechos para poder seguir defendiendo nuestras culturas, pueblos y territorios y, de hecho, defender la diversidad biológica del planeta.
El curso tiene un enfoque holístico, es respetuoso de nuestras culturas y saberes y representa un momento de encuentro, intercambio y aprendizaje mutuo, como son los Terra Madre Indígena.
Inscripciones:
Para participar, por favor rellenen el cuestionario antes del 20 de marzo y no duden en invitar a más líderes indígenas.
Estamos a su disposición para responder en caso de cualquier duda o comunicaciones, en [email protected]
Plataforma: Zoom
Idioma: Español
Ponentes:
Profesionistas indígenas, organizaciones aliadas, expertos internacionales, personal de Slow Food y representantes de la red Slow Food en México.
Duración:
1 hora y media (1 hora de ponencia y 30 minutos de intercambio y preguntas y respuestas) todos los jueves desde el 31 de marzo al 12 de mayo.
Grabación:
Todas las capacitaciones serán grabadas para poder compartirlas y volver a escucharlas.
Constancia:
Al final del programa a quienes hayan obtenido más del 90% de asistencia al curso y entregado el 100% de las tareas, se le otorgará una constancia de participación.
Diseño: Alexis C. Gómez @fuegoancestral