• Idiomas
    • Italiano
    • English
    • Français
    • Español
    • Deutsch
    • Português
    • Русский
    • 日本語
  • Slow Food Worldwide
    • Slow Food Brazil
    • Slow Food Europe
    • Slow Food Germany
    • Slow Food in Kenya
    • Slow Food Youth Network
    • Slow Food Italy
    • Slow Food Nederland
    • Slow Food North-Macedonia
    • Slow Food in Mexico
    • Slow Food Nippon
    • Slow Food South Korea
    • Slow Food Switzerland
    • Slow Food Uganda
    • Slow Food in the Uk
    • Slow Food Usa
  • Press
  • Leader Area
  • Contáctenos
Slow Food International
  • Únete a nosotros
  • Donaciones
  • Newsletter
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Nuestra historia
    • Nuestra estructuras
    • Dónde estamos
    • Terminología de Slow Food
    • Documentos importantes
  • Nuestra red
    • Nuestra red
    • Universidad de Ciencias Gastronómicas
    • Slow Food Youth Network
    • Red de Terra Madre
    • Red de socios
  • Qué hacemos
    • Qué hacemos
    • Defensa de la biodiversidad
    • Paremos el glifosato
    • Educación alimentaria y del gusto
    • Eventos internacionales
    • Temas de actualidad
  • Implícate
    • Implícate
    • Hazte socio
    • Haz una donación
    • Salva un producto
    • Conviértete en un consumidor responsable
    • Food for Change Campaña
  • Recursos
  • Archives
Slow Food International Slow Food International
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Nuestra historia
    • Nuestra estructuras
    • Dónde estamos
    • Terminología de Slow Food
    • Documentos importantes
  • Nuestra red
    • Nuestra red
    • Universidad de Ciencias Gastronómicas
    • Slow Food Youth Network
    • Red de Terra Madre
    • Red de socios
  • Qué hacemos
    • Qué hacemos
    • Defensa de la biodiversidad
    • Paremos el glifosato
    • Educación alimentaria y del gusto
    • Eventos internacionales
    • Temas de actualidad
  • Implícate
    • Implícate
    • Hazte socio
    • Haz una donación
    • Salva un producto
    • Conviértete en un consumidor responsable
    • Food for Change Campaña
  • Recursos
  • Archives
HISTORIAS SLOW

HISTORIAS SLOW

EXPLORANDO LOS TESOROS ALIMENTARIOS DEL CHOCÓ ANDINO

EXPLORANDO LOS TESOROS ALIMENTARIOS DEL CHOCÓ ANDINO

18 noviembre 2020 Javier Carrera, Red de Guardianes de Semillas




Quienes nos dedicamos a guardar semillas tenemos una pasión especial por los tesoros ocultos, aquellas plantas que casi nadie conoce, que han sido olvidadas, pero que guardan secretos de sabor y nutrición únicos. Nina Duarte, Guardiana de Semillas reconocida por nuestra red desde el 2007, no es una excepción. Pero ella ha llevado su pasión …

Una Paradoja de Agua en el Caribe

Una Paradoja de Agua en el Caribe

26 octubre 2020

Durante el fin de semana de apertura de Terra Madre Salone del Gusto, el foro Agua: Un Bien Comun, demostró el problema severo de agua a nivel mundial, el despojamiento de los derechos hidricos de comunidades, la contaminacion excesiva de fuentes hidricas, el calentamiento de los mares, y el impacto que esta teniendo en todas …

Las Mujeres de Chiapas Protectoras de La Milpa 

Las Mujeres de Chiapas Protectoras de La Milpa 

22 octubre 2020

Las mujeres de Chiapas han preservado por centenarios el conocimiento ancestral de La Milpa, un valioso pilar de la agricultura que ha proveído a la comunidad con soberanía alimentaria y cultural.  El Baluarte de La Milpa celebra su invaluable contribución a esta tradición que ha fomentado la preservación de semillas, la salud de los suelos, …

Agricultura y soberanía alimentaria desde la perspectiva de un isleño

Agricultura y soberanía alimentaria desde la perspectiva de un isleño

25 septiembre 2020 Marcela Ampudia Sjogreen 

Ante los ojos de muchos, nacer y crecer en una bella isla es sinónimo de simplicidad y tranquila. Pero, ¿qué tan fácil será vivir y crecer en un territorio aislado para los jóvenes isleños de Providencia y Santa Catalina? Alguna vez, Roylie Eduardo Hawkins Hawkins fue joven y un líder reconocido de estas islas. Hoy, …

KARSAMBAÇ – UN POSTRE ÚNICO HECHO CON NIEVE DE MONTAÑA

KARSAMBAÇ – UN POSTRE ÚNICO HECHO CON NIEVE DE MONTAÑA

22 septiembre 2020

ÇAMLIYAYLA ES UN PEQUEÑO PUEBLO EN LO ALTO DE LAS MONTAÑAS DE TARSUS, UN LARGO PLANO QUE SE EXTIENDE A LO LARGO DE LA COSTA DE TURQUÍA CENTRAL SUR, SEPARANDO EL MAR MEDITERRÁNEO DE LA LLANURA ANATOLIANA. ES UN LUGAR TRANQUILO, AUNQUE EN VERANO LA POBLACIÓN CRECE CON FAMILIAS QUE ESCAPAN DEL CALOR. TAMBIÉN ES …

Chicle de algodoncillo o hierba de leche

Chicle de algodoncillo o hierba de leche

18 septiembre 2020 Ana L. Teyssier Bautista

Asclepias es un género americano de plantas herbáceas con diversas especies perennes y flores conocidas como algodoncillo, sus tallos producen látex, una sustancia lechosa que contiene glucósidos cardiacos. El género está ampliamente distribuido en México y fue descrito formalmente por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1753 en Species Plantarum, quien lo nombró así en …

Jóvenes latinoamericanos promueven la producción y consumo sustentable de alimentos.

Jóvenes latinoamericanos promueven la producción y consumo sustentable de alimentos.

5 agosto 2020 Ana Prada

Con la colaboración de Slow Food Internacional, la red de jóvenes Slow Food (SFYN por sus siglas en inglés) y Slow Food Latinoamérica se celebró el pasado martes 21 de julio, el primer conversatorio virtual de “Experiencias de circuitos cortos de comercialización en Latinoamérica lideradas por jóvenes”, transmitido en la página de Facebook de Slow …

Abuelita Aurelia y el ají negro 

Abuelita Aurelia y el ají negro 

20 julio 2020 Antonuela Ariza y Eduardo Martinez

La abuelita Aurelia Jifichiu partió hace ya dos semanas.    Como lo explican en la Amazonia, volvió al Origen, los cocineros y todos los que tuvimos la suerte de conocerla estamos muy tristes.   La abuelita era una de la poderosas guardianas del saber y la tradición del ají negro amazónico. Este ají, llamado en los distintos …

Mujeres Indígenas en Nicaragua forjando un futuro con soberanía alimentaria  

Mujeres Indígenas en Nicaragua forjando un futuro con soberanía alimentaria  

3 julio 2020 Christian Lam Oliveros, Ana Lucia Aleman, Yadder Murrillo

Históricamente, Nicaragua ha sido un país extremadamente vulnerable a diversos riesgos ambientales y socioeconómicos, que tienen consecuencias directas en los sistemas alimentarios. Según FSIN (2020) 13/1000 habitantes en el país sufren de seguridad alimentaria, siendo los territorios indígenas los más afectados por eventos climáticos (por su posición geográfica en zonas costeras, interfronterizo de forma local, …

Slow Tegucigalpa Gastronómica, primer Convivium en Honduras C. A.

Slow Tegucigalpa Gastronómica, primer Convivium en Honduras C. A.

11 junio 2020

Miembros de Slow Food Honduras Tegucigalpa Gastronómica, un movimiento que promueve el consumo de ingredientes buenos, limpios y justos, han creado la campaña llamada “ Slow Food Soldiarity” donde ya se han realizado cuatro Slow Food Drives (recolecta de alimentos) donde gracias a todas las donaciones recibidas por todas las personas que apoyan la filosofía …

Updating results...

Navegación de entradas

Pagina 1 Pagina 2 Pagina 3 … Pagina 12

Categorías

  • alianza de cocineros
  • comunidades
  • EVENTOS
  • HISTORIAS SLOW
  • ITM
  • NOTICIAS
  • noticias
  • RECETA
  • Slow Fish Caribe
  • VIVIR SLOW

Slow Food gratefully acknowledges funding support from European Union. The contents of this website are the sole responsibility of Slow Food and the EASME is not responsible for any use that may be made of the information contained therein.

© 2015 Slow Food - All rights reserved - C.F. 91008360041 Privacy Policy
Powered by Blulab
Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizarlos, aceptas nuestro uso de cookies.EntendidoLearn more