• Idiomas
    • Italiano
    • English
    • Français
    • Español
    • Deutsch
    • Português
    • Русский
    • 日本語
  • Slow Food Worldwide
    • Slow Food Brazil
    • Slow Food Europe
    • Slow Food Germany
    • Slow Food in Kenya
    • Slow Food Youth Network
    • Slow Food Italy
    • Slow Food Nederland
    • Slow Food North-Macedonia
    • Slow Food in Mexico
    • Slow Food Nippon
    • Slow Food Russia
    • Slow Food South Korea
    • Slow Food Switzerland
    • Slow Food Uganda
    • Slow Food in the Uk
    • Slow Food Usa
  • Press
  • Leader Area
  • Contáctenos
Slow Food International
  • Únete a nosotros
  • Donaciones
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Nuestra historia
    • Nuestra estructuras
    • Dónde estamos
    • Terminología de Slow Food
    • Documentos importantes
  • Nuestra red
    • Nuestra red
    • Educación alimentaria
    • Red de socios
    • Slow Food Youth Network
    • Red de Terra Madre
    • Slow Fish
    • Universidad de Ciencias Gastronómicas
  • Qué hacemos
    • Qué hacemos
    • Defensa de la biodiversidad
    • Paremos el glifosato
    • Educación alimentaria y del gusto
    • Eventos internacionales
    • Temas de actualidad
  • Participa
    • Participa
    • Hazte socio
    • Haz una donación
    • Salva un producto
    • Conviértete en un consumidor responsable
    • Food for Change Campaña
  • Recursos
  • Archives
Slow Food International Slow Food International
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Nuestra historia
    • Nuestra estructuras
    • Dónde estamos
    • Terminología de Slow Food
    • Documentos importantes
  • Nuestra red
    • Nuestra red
    • Educación alimentaria
    • Red de socios
    • Slow Food Youth Network
    • Red de Terra Madre
    • Slow Fish
    • Universidad de Ciencias Gastronómicas
  • Qué hacemos
    • Qué hacemos
    • Defensa de la biodiversidad
    • Paremos el glifosato
    • Educación alimentaria y del gusto
    • Eventos internacionales
    • Temas de actualidad
  • Participa
    • Participa
    • Hazte socio
    • Haz una donación
    • Salva un producto
    • Conviértete en un consumidor responsable
    • Food for Change Campaña
  • Recursos
  • Archives
VIVIR SLOW

VIVIR SLOW

Un período de cambio profundo, un período de regeneración

Un período de cambio profundo, un período de regeneración

24 junio 2022 Carlo Petrini

En la vida de cualquier movimiento, el congreso es siempre un paso político muy significativo. Se trata del momento en el que se trazan las perspectivas de acción y de pensamiento para los siguientes años, de valorar el camino recorrido y de replantearse las prioridades, estrategias, instrumentos y métodos. Así, nuestro próximo congreso, el cual …

Torta de agua, pieza modesta y maestra de la panadería poblana. 

Torta de agua, pieza modesta y maestra de la panadería poblana. 

20 abril 2022 ANA TEYSSIER BAUTISTA

Pan blanco y rústico de forma ovalada con los bordes achatados, corteza firme de color marrón pálido, maleable, crujiente y de textura áspera, del tamaño de la palma mediana de una mano. Se trata de un modesto pan de bajo costo creado en la ciudad de Puebla-México con influencias españolas y de la repostería francesa. …

Caravelí, el Nuevo Antiguo Terroir en Latinoamérica

Caravelí, el Nuevo Antiguo Terroir en Latinoamérica

6 septiembre 2021 Juan Gualdoni

Pepe Moquillaza, maestro pisquero, explorador de terroirs y cazador de almas o “narrador de historias líquidas” como el mismo se define, se encontró en el camino con el también productor pisquero y vinícola Keith Díaz. Juntos comenzaron a soñar hace más de un año con valorizar y volver a poner sobre la escena del vino …

¿Es cierto que la comida puede cambiar al mundo?

¿Es cierto que la comida puede cambiar al mundo?

4 agosto 2020 Maria René Parada

Mientras que en algunos lugares las personas se van adaptando a una denominada “nueva normalidad”, en varias partes del mundo los conflictos alcanzan otras dimensiones, develando las profundas desigualdades que son consecuencia de un sistema que sobrevive gracias a una ineficiente distribución de riquezas. Finalmente la forma de vida que llevábamos ha frenado, para demostrarnos …

¿CUÁL ES EL PROBLEMA? ¿CUAL ES LA SOLUCIÓN?

¿CUÁL ES EL PROBLEMA? ¿CUAL ES LA SOLUCIÓN?

27 julio 2020

El mundo ha cambiado. Un virus invisiblemente pequeño lo ha detenido en su pista y ha forzada un cambio sísmico en nuestra conciencia colectiva como ninguna otra crisis en tiempos recientes. Ni los incendios en la Amazonía, o el derretimiento de las capas de hielo, la pérdida de la biodiversidad o la desenfrenada economía y …

Respetando la tierra y buscando conocimiento ancestral después de COVID-19

Respetando la tierra y buscando conocimiento ancestral después de COVID-19

25 mayo 2020

A medida que el COVID-19 sacude el mundo, es aún más evidente cómo el sistema de producción industrial de alimentos no puede proporcionar alimentos a todos, especialmente a los más vulnerables y mucho menos asegurar la soberanía alimentaria de los pueblos. Si queremos  mejorar el sistema alimentario, y que éste  respete la tierra y su …

Slow Food Cuba: COVID-19 no nos detendrá

Slow Food Cuba: COVID-19 no nos detendrá

1 abril 2020 Comunidad de Crítica Culinaria y Periodismo Gastronómico de Cuba  

Una vez más queda demostrado que vivir con sostenibilidad es posible bajos los presupuestos de la Agroecología y las ideas de Slow Food. Cuba tiene sobrada experiencia en la supervivencia y el desarrollo sostenible. Nuestra comunidad quiere hacer público el sentir y el trabajo de todos los miembros de las comunidades de Slow Food en …

México: flor y árbol nacionales

México: flor y árbol nacionales

25 septiembre 2019 Ana Teyssier

Los árboles y las flores nacionales representan el patrimonio biocultural, la majestuosidad y belleza de la diversidad biológica y el contexto socioambiental de un determinado país, en estricto sentido, todos los árboles y flores nativos de un país son “nacionales” pero algunos destacan por sus cualidades o vínculos asociados a situaciones que marcan un hito …

Helados de maíces

Helados de maíces

21 junio 2019 Ana Teyssier

Un grupo de jóvenes cultivadores de maíces nativos de San Mateo Ozolco, una junta auxiliar del municipio de Calpan en el estado de Puebla de raíces nahuas, elaboran desde 2014 helados a base de pinole (harina fina de maíz tostado generalmente mezclada con cacao, piloncillo o azúcar y ralladura de naranja). La idea de los …

Panela de Santa María Temaxcalapa, Oaxaca

Panela de Santa María Temaxcalapa, Oaxaca

24 abril 2019 Ana Teyssier Bautista

Félix Cano, oriundo de Santa María Temaxcalapa (Yaadza), un municipio ubicado en el noreste del estado de Oaxaca donde predomina la lengua zapoteca, elabora desde hace aproximadamente 50 años en los primeros cuatro meses de cada año un edulcorante natural, artesanal y sin químicos añadidos llamado panela o piloncillo. Lo elabora bajo un singular proceso, …

Updating results...

Navegación de entradas

Pagina 1 Pagina 2 Pagina 3
Slow Food gratefully acknowledges funding support from European Union. The contents of this website are the sole responsibility of Slow Food and CINEA is not responsible for any use that may be made of the information contained therein.
© 2015 Slow Food - All rights reserved - C.F. 91008360041 Privacy Policy
Powered by Blulab